Infancia
Un registro modifica la mención al sexo de un niño de 10 años por orden de la Dirección General

El cambio fue denegado por entender que no existía suficiente madurez y sin evaluar al niño. La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública esgrime que el Constitucional insta a evaluar cada caso sin límite de edad y ordena rectificar el registro.
Huelga de hambre ley trans - 5
Una bandera de Euforia Familias Trans Aliadas durante una huelga de hambre frente al Congreso para pedir avances en la ley trans. Álvaro Minguito

El Registro Civil de Guadalajara deberá rectificar la mención al sexo de un niño de 10 años, según recoge una resolución de septiembre del año pasado, un cambio que había sido denegado cuando sus padres lo solicitaron por primera vez, en agosto de 2021.

La resolución esta firmada por la subdirectora General de Nacionalidad y Estado Civil, María del Mar López, en conformidad con la directora General de Seguridad y Fe Pública, Sofía Puente. Esta Dirección General es el organismo que rige los registros y tiene entre sus funciones la organización, dirección e inspección de los mismos.  En su razonamiento, recoge las argumentaciones del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, que en 2019 resolvieron a favor del cambio de la mención registral al sexo en el caso de un niño de 12 años.

En el caso de Álvaro, el encargado del registro que dictó el auto denegatorio el 15 de marzo de 2022 se escudó en que “no cumplía el requisito cronológico para realizar valoración de madurez”. La resolución de la Dirección General objeta que el criterio para valorar la madurez no es la edad, sino que el Constitucional establece que ha de atenerse al caso concreto.

También recuerda que el Constitucional insta a valorar si la persona que solicita el cambio tiene “suficiente madurez” y una “situación estable de transexualidad” y que “indica expresamente que el hecho de que un menor no lleve dos años en tratamiento médico para acomodar sus características físicas al sexo reclamado no es obstáculo, aisladamente considerado, para acceder a la rectificación”, ya que la propia Ley 3/2007, que regula la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, prevé que no puede exigirse el requisito cuando razones de edad lo imposibiliten.

“La desestimación del encargado se basa exclusivamente en la edad cronológica del solicitante, siendo que el Tribunal Constitucional y la propia legislación no establece para determinar la madurez del menor límites concretos [...] sino que ha de estarse al caso concreto, esto es, a la capacidad de comprender y evaluar las consecuencias de un asunto determinado, debiéndose prestar atención a la capacidad del niño para expresar sus opiniones sobre las cuestiones de forma razonable e independiente”, concluye la resolución.

En este punto, la subdirectora alude al informe forense que el juez solicitó y en el que, tras entrevistar al niño, se recoge que “este cuenta con un discurso coherente” y que se evidencia su “capacidad para comprender la solicitud”. También recuerda que el niño ya solicitó y le fue autorizado el cambio de nombre, con lo que el cambio de la mención registral al sexo sería acorde a esta modificación.

Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.

El caso de Álvaro es el cuarto de un menor que logra rectificar la mención registral al sexo en el registro que conoce Euforia Familias Trans Aliadas desde comienzos de 2022 y se suma así a los conocidos en junio de 2022 en Ourense, en febrero de 2022 en Tenerife y noviembre de 2022 en Valencia

Sin embargo, a diferencia de estos tres, en este caso sí se ha aportado un informe médico, a pesar de que la estrategia de Euforia Familias Trans Aliadas es precisamente no presentar informes, ya que entiende que las sentencias del Tribunal Supremo y del Constitucional permiten el cambio registral evitando procesos que considera patologizantes, como es la presentación de informes o de diagnósticos médicos.

El caso de Álvaro, como los otros tres, se produjo previamente a la aprobación de la Ley trans, a la que el Congreso dio el visto bueno en diciembre de 2022, que en este momento se encuentra en el Senado. La Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, que consagra la autodeterminación de género para las personas trans al establecer que pueden cambiar la mención al sexo sin informes, desoyó a las organizaciones de niños, niñas y niñes trans como Euforia, ya que la autodeterminación queda garantizada a personas mayores de 16 años, mientras que las de 14 y 15 pueden solicitarlo con permiso de sus progenitores.

Para Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas, que ha asesorado a la familia, la relevancia de esta resolución radica en que es la Dirección General quien emite la orden. Este organismo, que rige el funcionamiento de los registros civiles, es de ámbito estatal, por lo que, aunque se trate de una orden para la solicitud concreta de Álvaro, podría servir en futuro para otras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.