Antiespecismo
Más de 100 artículos científicos conectan las enfermedades zoonóticas con la explotación animal

El Centre for Animal Ethics (CAE) de la Universidad Pompeu Fabra lanza una plataforma con más de 200 recursos incluyendo libros, artículos científicos, y artículos de prensa, en los que se revela la conexión entre el tratamiento que reciben los otros animales por parte de los humanos y la aparición de enfermedades zoonóticas como el Covid-19.
Visón con el ojo herido. Investigación granjas peleteras.
Visón con un ojo herido gravemente en una granja peletera en Nykarleby (Finlandia) Kristo Muurimaa

“Está científicamente demostrado que el comportamiento especista es el causante de la emergencia de enfermedades infecciosas”. Así lo afirma Núria Almiron, codirectora del Centre for Animal Ethics, y una de las cuatro personas responsables del lanzamiento de la plataforma de recursos científicos e informativos sobre enfermedades zoonóticas del CAE, perteneciente a la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, junto con Thaïs Sánchez, Gina Thornton y Roser Garí.

Tal y como se ha comprobado en los últimos meses, existe una relación directa entre el comportamiento humano y las enfermedades zoonóticas. Nuestra dieta, nuestro modo de vida y otros factores socioeconómicos impactan en el medio ambiente, que a su vez tiene un efecto directo en nuestra salud. “Seis de cada diez enfermedades infecciosas pueden propagarse a partir de animales no humanos, y las tres cuartas partes de las nuevas enfermedades humanas se originaron en otros animales. El Covid-19 no es una excepción”, afirma la web del CAE.

Coronavirus
Liberación total para evitar la extinción

Los organismos que viven en el planeta trabajan en equipo para posibilitar la vida de los demás, pero la especie humana se ha acostumbrado a considerar todo lo que la rodea como recursos a su disposición. Esta falta de visión es una de las claves del retroceso de la biodiversidad, y es el caldo de cultivo para pandemias como la del covid-19.

Según se puede leer en la presentación de la web, “la forma en que tratamos a los animales no humanos, directamente (mediante la caza, la explotación en granjas, el tráfico, etc.) o indirectamente (mediante la presión humana o la contaminación de sus hábitats, recursos y el medio ambiente en general) está en el corazón de esta crisis”.

El objetivo que persigue el CAE con la publicación de esta plataforma es “poner a disposición de la sociedad las muchas evidencias científicas existentes sobre la relación entre especismo y pandemias zoonóticas”, según explica Núria Almiron.

“La crisis que estamos viviendo no es una crisis que emerja de la nada. Tiene unas causas socioestructurales concretas directamente relacionadas con el comportamiento humano en el planeta, especialmente con nuestra falta de respeto para con los demás animales” especifica Almiron. Sin embargo, continúa la profesora, “el énfasis informativo y la preocupación general están centrados solo en cuestiones epidemiológicas y en las soluciones (vacunas) que permitan, aparentemente, no cambiar nada y seguir como hasta ahora”.

Coronavirus
Aysha Akhtar: “Detener el maltrato animal evitará futuras pandemias”
Akhtar, teniente comandante en el Cuerpo de Salud Pública estadounidense, relaciona la explotación animal y la salud humana en tiempos del coronavirus

Roser Garí, Delegada del Proyecto Gran Simio en Asia y experta en comercio de vida salvaje en China y sudeste asiático, destaca que existe “un silencio mediático generalizado sobre la estrecha relación del uso y abuso de los animales, tanto salvajes, como los considerados de granja y el surgimiento de enfermadades. Tanto las ya conocidas, como la gripe aviar, o hasta ese momento desconocidas, como la Covid-19”. Garí insiste en que “las comunidades indígenas y científicas llevan décadas avisando del peligro que supone la producción actual mundial de carne y la asociada deforestación de lugares vírgenes, pero poca gente escucha”.

Para dar apoyo científico e informativo a todas estas cuestiones, la plataforma, que seguirá actualizándose, está compuesta inicialmente por más de un centenar de artículos científicos, 78 artículos de prensa y algo más de una docena de libros disponibles para investigadores, periodistas, responsables políticos y público en general.

 

Coronavirus
Virus, cerdos y humanos: nuestra adicción a comer animales y sus consecuencias

Entre el 60% y el 75% de todas las enfermedades infecciosas que padecemos los humanos son de origen zoonótico. La comunidad científica alerta de que las epidemias de origen animal, en un 90% de casos relacionadas con nuestros hábitos alimenticios, serán cada vez más comunes.

Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#85096
17/3/2021 1:09

Pocas veces he podido leer algo tan tendencioso, sesgado y falto de rigor. Hay que ser muy osado.o muy ignorante para atreverse a redactar algo así. A mi, lo que piense, la persona que lo escribe, me es indiferente, el problema es que puede haber alguien que con buena fé, pero, también, con poco criterio se lo crea. Y propagar bulos sobre estas cosas no es de recibo.

4
15
#88763
4/5/2021 19:09

Creo que no aceptas la verdad y pienso que defiendes a una forma de maltrato inconcebible
Este es un blog para mejorar las conductas y aliviar vidas de sufrimientos. Tal vez tu ignorancia no te permita reflexionar 💭

0
0
#85090
16/3/2021 22:23

Es muy emocionante leer este artículo ,soy vegana y animalista ,además de adoraba a todos los animales y no me gusta que la gente tenga animales que no sean domésticos o de compañía ojalá podamos hacer algo paravque los demás animales sean libres u tengan derechos a una vida mejor 💖

6
3
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.