Antiespecismo
Más de 100 artículos científicos conectan las enfermedades zoonóticas con la explotación animal

El Centre for Animal Ethics (CAE) de la Universidad Pompeu Fabra lanza una plataforma con más de 200 recursos incluyendo libros, artículos científicos, y artículos de prensa, en los que se revela la conexión entre el tratamiento que reciben los otros animales por parte de los humanos y la aparición de enfermedades zoonóticas como el Covid-19.
Visón con el ojo herido. Investigación granjas peleteras.
Visón con un ojo herido gravemente en una granja peletera en Nykarleby (Finlandia) Kristo Muurimaa

“Está científicamente demostrado que el comportamiento especista es el causante de la emergencia de enfermedades infecciosas”. Así lo afirma Núria Almiron, codirectora del Centre for Animal Ethics, y una de las cuatro personas responsables del lanzamiento de la plataforma de recursos científicos e informativos sobre enfermedades zoonóticas del CAE, perteneciente a la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, junto con Thaïs Sánchez, Gina Thornton y Roser Garí.

Tal y como se ha comprobado en los últimos meses, existe una relación directa entre el comportamiento humano y las enfermedades zoonóticas. Nuestra dieta, nuestro modo de vida y otros factores socioeconómicos impactan en el medio ambiente, que a su vez tiene un efecto directo en nuestra salud. “Seis de cada diez enfermedades infecciosas pueden propagarse a partir de animales no humanos, y las tres cuartas partes de las nuevas enfermedades humanas se originaron en otros animales. El Covid-19 no es una excepción”, afirma la web del CAE.

Coronavirus
Liberación total para evitar la extinción

Los organismos que viven en el planeta trabajan en equipo para posibilitar la vida de los demás, pero la especie humana se ha acostumbrado a considerar todo lo que la rodea como recursos a su disposición. Esta falta de visión es una de las claves del retroceso de la biodiversidad, y es el caldo de cultivo para pandemias como la del covid-19.

Según se puede leer en la presentación de la web, “la forma en que tratamos a los animales no humanos, directamente (mediante la caza, la explotación en granjas, el tráfico, etc.) o indirectamente (mediante la presión humana o la contaminación de sus hábitats, recursos y el medio ambiente en general) está en el corazón de esta crisis”.

El objetivo que persigue el CAE con la publicación de esta plataforma es “poner a disposición de la sociedad las muchas evidencias científicas existentes sobre la relación entre especismo y pandemias zoonóticas”, según explica Núria Almiron.

“La crisis que estamos viviendo no es una crisis que emerja de la nada. Tiene unas causas socioestructurales concretas directamente relacionadas con el comportamiento humano en el planeta, especialmente con nuestra falta de respeto para con los demás animales” especifica Almiron. Sin embargo, continúa la profesora, “el énfasis informativo y la preocupación general están centrados solo en cuestiones epidemiológicas y en las soluciones (vacunas) que permitan, aparentemente, no cambiar nada y seguir como hasta ahora”.

Coronavirus
Aysha Akhtar: “Detener el maltrato animal evitará futuras pandemias”
Akhtar, teniente comandante en el Cuerpo de Salud Pública estadounidense, relaciona la explotación animal y la salud humana en tiempos del coronavirus

Roser Garí, Delegada del Proyecto Gran Simio en Asia y experta en comercio de vida salvaje en China y sudeste asiático, destaca que existe “un silencio mediático generalizado sobre la estrecha relación del uso y abuso de los animales, tanto salvajes, como los considerados de granja y el surgimiento de enfermadades. Tanto las ya conocidas, como la gripe aviar, o hasta ese momento desconocidas, como la Covid-19”. Garí insiste en que “las comunidades indígenas y científicas llevan décadas avisando del peligro que supone la producción actual mundial de carne y la asociada deforestación de lugares vírgenes, pero poca gente escucha”.

Para dar apoyo científico e informativo a todas estas cuestiones, la plataforma, que seguirá actualizándose, está compuesta inicialmente por más de un centenar de artículos científicos, 78 artículos de prensa y algo más de una docena de libros disponibles para investigadores, periodistas, responsables políticos y público en general.

 

Coronavirus
Virus, cerdos y humanos: nuestra adicción a comer animales y sus consecuencias

Entre el 60% y el 75% de todas las enfermedades infecciosas que padecemos los humanos son de origen zoonótico. La comunidad científica alerta de que las epidemias de origen animal, en un 90% de casos relacionadas con nuestros hábitos alimenticios, serán cada vez más comunes.

Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#85096
17/3/2021 1:09

Pocas veces he podido leer algo tan tendencioso, sesgado y falto de rigor. Hay que ser muy osado.o muy ignorante para atreverse a redactar algo así. A mi, lo que piense, la persona que lo escribe, me es indiferente, el problema es que puede haber alguien que con buena fé, pero, también, con poco criterio se lo crea. Y propagar bulos sobre estas cosas no es de recibo.

4
15
#88763
4/5/2021 19:09

Creo que no aceptas la verdad y pienso que defiendes a una forma de maltrato inconcebible
Este es un blog para mejorar las conductas y aliviar vidas de sufrimientos. Tal vez tu ignorancia no te permita reflexionar 💭

0
0
#85090
16/3/2021 22:23

Es muy emocionante leer este artículo ,soy vegana y animalista ,además de adoraba a todos los animales y no me gusta que la gente tenga animales que no sean domésticos o de compañía ojalá podamos hacer algo paravque los demás animales sean libres u tengan derechos a una vida mejor 💖

6
3
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.