China prohíbe el uso y consumo de animales salvajes

Dadas las circunstancias en que se encuentra la sociedad actualmente, que pueden ser difíciles de asimilar, podemos plantearnos una cuestión: ¿era necesario llegar a esto?

China prohíbe el uso y consumo de animales salvajes
Sheila Ayuso Cabañas
21 mar 2020 20:08

El mercado vivo de Wuhan es un lugar que aparece a los ojos como fundamentalmente insalubre. Lo que se esconde dentro es una pesadilla, porque hemos creado un infierno para los animales de este planeta.

Los animales son tratados como mercancías de mayor o menor valor y son hacinados en jaulas de metal, desprovistos de cualquier asistencia, sin agua, sin comida, sometidos a situaciones límite de estrés, ansiedad, aislamiento y, por supuesto, muerte.

Para muchos habitantes de Wuhan, ir al mercado vivo y elegir su comida que es matada y preparada en el momento es un acto normalizado de placer y exotismo. Sin embargo, muchas vidas están en juego y las condiciones totalmente deplorables en las que se encuentran estos animales son el perfecto caldo de cultivo para todo tipo de enfermedades, bacterias y virus, entre ellos, el COVID-19.

Pero esto no es del todo nuevo, ni tampoco es un caso aislado. En 2003 surgió un brote de SARS (síndrome respiratorio agudo) que llevó a China a prohibir la venta de animales vivos en mercados. Meses más tarde, las autoridades consiguieron derogar esta ley y los mercados volvieron a llenarse de pavos reales, puercoespines, murciélagos y todo tipo de fauna viva en las mismas condiciones de insalubridad de siempre.

No obstante y tras el brote del COVID-19, China ha vuelto a repetir su modus operandi y han vuelto a prohibir el comercio con animales salvajes. De hecho, el Parlamento Chino está llevando a cabo un proyecto de investigación exhaustiva que ilegalizaría el comercio y uso de especies protegidas.

China prohíbe el uso y consumo de animales salvajes 2

Más allá de la protección de los animales y de mejorar sus condiciones de vida, existe un interés personal y, tal vez, un sentimiento de culpa por las consecuencias sociales y económicas que deja a su paso una pandemia global.

Según los datos actuales del Centro para el Control y Prevención de enfermedades, el 75% de las enfermedades infeccionadas emergentes (el MERS o Síndrome Respiratorio de Oriente Medio provocado por camellos o la gripe A originada en granjas de cerdos) proceden de mutaciones animales. Mutaciones que, sin duda, suceden de forma natural en esas jaulas sucias de mercados como el de Wuhan.

Seamos de una vez consecuentes (a la vez que conscientes) del daño que estamos haciendo tanto a la naturaleza como a los animales, porque nos están hablando y ha llegado el momento de escucharlos.

Fuentes: igualdadanimal.org y www.eltiempo.com

Coronavirus
400.000 personas piden a la ONU la prohibición de los mercados húmedos
Piden la prohibición de los mercados de animales vivos para evitar la propagación de enfermedades infecciosas como el Covid-19
Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 32
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 32

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...