CoPPA: “La reforma de la Ley de Caza del País Vasco pone en riesgo la integridad de niños y niñas”

CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir como “acompañantes” en las batidas, exponiéndolos a riesgos físicos, psicológicos y emocionales graves.
6 mar 2025 12:20

El Parlamento Vasco está tramitando una reforma de la Ley de Caza que permitiría a niñas y niños asistir a las batidas como “acompañantes”. Sin embargo, la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA) ha alertado sobre los peligros que esta modificación entraña para la seguridad de los menores, advirtiendo que expone a los niños a riesgos físicos y psicológicos graves. La organización considera que esta reforma vulnera la normativa de protección de la infancia.

CoPPA, que reúne a psicólogos, psiquiatras, sociólogos y expertos en derechos humanos, ha presentado enmiendas al proyecto de ley y ha hecho llegar sus preocupaciones a los grupos parlamentarios vascos, al Ararteko (Defensor del Pueblo) y a diversas asociaciones de protección de la infancia. Según la entidad, es inadmisible que se prioricen otros intereses por encima de la seguridad de los menores. “Los derechos de la infancia deben ser garantizados, no puestos en riesgo”, señala CoPPA en su comunicado.

El centro de la polémica es la creación de la figura de “acompañante” de caza. Tal y como está redactada la normativa, esta figura no especifica límites claros, lo que permitiría que niños de cualquier edad pudieran acompañar a los cazadores. CoPPA argumenta que esta posibilidad es incompatible con la normativa de protección de la infancia, ya que la caza es una actividad violenta que involucra armas, con un alto riesgo para la integridad física y mental de los menores. Además, diversos estudios documentan cómo el acceso a armas de fuego puede aumentar drásticamente los suicidios adolescentes, especialmente en zonas con alta prevalencia de caza.

Los expertos de CoPPA también señalan que la exposición a la violencia, ya sea directa o a través de la observación de actos violentos, puede desencadenar graves problemas emocionales y conductuales en los menores. Ansiedad, estrés postraumático e incluso problemas escolares son algunos de los efectos asociados a la violencia hacia los animales. Asimismo, algunos estudios sugieren que los menores expuestos a esta violencia pueden desarrollar conductas agresivas o antisociales, como el acoso escolar o la delincuencia, lo que tiene repercusiones a largo plazo.

Para CoPPA, el interés superior del menor debe prevalecer siempre. La organización insiste en que, en lugar de permitir que los menores asistan a las batidas, la reforma de la Ley de Caza debería centrarse en reforzar la protección de la infancia, impidiendo que los menores de 18 años participen en esta actividad. “Nada puede estar por encima de la seguridad e integridad de los niños y niñas”, concluyen.

Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...