Bilbao
Empresas privadas ultiman nuevos desalojos de personas sin hogar en Zorrotzaure
Empresas privadas preparan la destrucción inminente de chabolas en Zorrozaure, repitiendo los episodios de acoso a las personas sin hogar de hace unas semanas.
Euskal Herria
Colectivos de Iruñea exigen al Ayuntamiento abrir edificios vacíos para las personas sin hogar
Dar Etxea y el Consejo Socialista de Iruñerria denuncian, desde el antiguo edificio de Jaso Ikastola, la “expulsión y castigo” institucional y se ofrecen a gestionar una solución de emergencia habitacional con inmuebles municipales.
Cine
Irati Gorostidi Agirretxe
“Ulertu nahi nuen trantsizio garaia, zein gogorra izan zen nire gurasoentzat eta haien mugimenduarentzat”
Irati Gorostidik bere lehen film luzea, ‘Aro berria’, estreinatzear du, 80ko hamarkadako esperientzia komunalen eta desira politikoen inguruko hausnarketa poetiko eta intimoa.
Guerra en Ucrania
Las investigaciones por el sabotaje al Nord Stream agitan las aguas en Alemania
En septiembre de 2022 se producía el ataque submarino a Nord Stream, el gasoducto que unía a Rusia y Alemania. Tres años después, un sospechoso permanece en prisión, pero el caso sigue ejemplificando las contradicciones entre países europeos.
COP30
La UE acuerda una reducción de emisiones del 90% para 2040 pero los países podrán ‘comprar’ hasta un 10%
Los países partidarios de ralentizar la lucha contra la crisis climática consiguen ampliar el porcentaje de emisiones que podrán ser compensadas gracias a la adquisición de los controvertidos créditos de carbono.
Nueva York
Zohran Mamdani y la política de los márgenes
La victoria de Zohran Mamdani ofrece varias lecturas y aprendizajes, también para la izquierda española. La principal: la población migrante ya es una fuerza política, aunque los partidos más progresistas no hayan sabido reconocerla.
Opinión
Cuatro lecciones que aprender de la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York
Se ha hablado mucho de los videos de Zohran Mamdani y su papel para ganar la alcaldía. Pero, ¿qué hay más allá de esta esperanzadora victoria?
Estados Unidos
La victoria de la esperanza: Zohran Mamdani se alza como nuevo alcalde de Nueva York
La exitosa campaña del nuevo alcalde se centró en tres ejes fundamentales: el acceso a una vivienda digna, autobuses gratuitos y supermercados y tiendas de alimentación con precios regulados por el ayuntamiento.
Fronteras
Investigación
El Gobierno de España abre dos cárceles de migrantes en Mauritania
Ambos centros de detención fueron construidos por la agencia de cooperación española FIAP, del Ministerio de Asuntos Exteriores, y reservan espacio e incluso cunas para privar de libertad también a migrantes menores de edad.
VV.AA.
Últimas
València
Víctimas de la dana en el Congreso: “Estamos más cerca de ver a Mazón en prisión”
La comisión de investigación sobre la dana arranca con el testimonio de las víctimas, que no fueron llamadas a la del Senado y aún no tienen fecha para ir a la de Les Corts.
Desokupa
Horus Desokupa intenta desalojar ilegalmente a una familia en Bilbao
La empresa fue obligada a retirarse de la vivienda gracias a la movilización vecinal y la presión popular.
Pueblo kurdo
Faik Özgür Erol, abogado de Öcalan: “Es crucial que la situación del líder kurdo cambie”
Entrevista a Faik Özgür Erol, uno de los abogados del líder kurdo encarcelado Abdullah Öcalan, que habla de la situación del fundador del PKK y del actual proceso de paz en Turquía.
Euskal Herria
La crisis de la escuela es la crisis de todo lo demás
Los autores inician con este texto un programa de investigación en torno a la escuela. ¿Cuáles son sus funciones reales en el contexto concreto del ocaso económico, industrial y demográfico de Navarra y la CAV?
Gas fósil
España se convierte en el principal importador del gas nigeriano a costa de graves impactos
Un informe de la plataforma Gas no es solución alerta de las consecuencias sociales y medioambientales de la extracción de gas en el país africano y pone el foco en la responsabilidad española.
Región de Murcia
Un nuevo ‘barco de la muerte’ israelí atracará en puertos españoles
Un buque de ICL, empresa israelí acusada de extraer minerales de territorios ocupados y de ser cómplice con el genocidio y la ocupación, descargará el 7 de noviembre 1.500 toneladas de ácido fosfórico en el puerto de Cartagena.
Más noticias
Sáhara Occidental
Aminetu, la memoria de un pueblo y la deuda de España con el Sáhara
El documental sobre la activista saharaui Aminetu Haidar se presentará en el próximo Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) en un contexto en el que el conflicto del Sáhara Occidental vuelve a la agenda internacional
Fútbol
La represión y el futuro de las gradas antifascistas de Euskal Herria
Hordago reúne a Bultzada, Herri Norte, Iraultza 1921, Iñigo Cabacas Herri Harmaila (ICHH), Indar Gorri e Indar Baskonia para abordar la persecución y la criminalización que sufren estos grupos del mundo deportivo.
Colombia
Los intereses de Trump en el Caribe fuerzan el choque con la Colombia de Petro
En un contexto de creciente tensión en el Caribe entre Estados Unidos y Venezuela, Washington arremete contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, convertido en una de las principales voces críticas contra la política de Trump.
Recomendadas
Pobreza
El “triunfalismo” del Gobierno indigna a los críticos del Ingreso Mínimo Vital
Las entidades y afectadas que presentaron una reclamación colectiva ante el Comité de Derechos Sociales por el Ingreso Mínimo Vital, consideran la réplica de la administración insuficiente y preparan su respuesta.
República del Sudán
El Fasher: la última matanza que revive el horror en Sudán
Llueve sobre mojado para miles de personas que, procedentes de Sudán, han buscado refugio en Egipto. La última matanza cometida en El Fasher, en la que se cuentan 1.500 víctimas, ha golpeado sobre estas refugiadas.
Galicia
Las primeras lluvias tras los incendios dejan sin agua potable a miles de personas en Ourense
Las laderas quemadas durante el verano arrastran toneladas de ceniza hacia los ríos, colapsando captaciones de agua y el sistema de abastecimiento. Los ayuntamientos denuncian la inacción de la Xunta y la falta de coordinación entre instituciones.
Feminismos
Laia Forné
“Es urgente colectivizar y politizar la reproducción asistida”
La forma en la que nos reproducimos está cambiando a una velocidad vertiginosa y sin ser objeto de una reflexión crítica.
Pensamiento
Jussi Parikka
“La IA es demasiado interesante como para dejarla en manos del nacimiento de la economía de los desechos”
Para el pensador Jussi Parikka, el procesamiento automático de datos personales sin que seamos conscientes de ello es un rasgo de época similar a la burocracia moderna: las decisiones se toman en algún lugar sin saber qué ni dónde.
Acoso escolar
Google elimina el rastro del acoso escolar en los centros educativos
Mientras el buscador borra las reseñas en colegios, crece el bullying en los centros y el enfado del alumnado con una huelga estudiantil este martes 28 de octubre.
Opinión
Instituciones culturales
Derechos culturales en perspectiva afrocentrada: del reconocimiento a la disputa política
Incluso cuando se reconoce formalmente, la ciudadanía afro sigue siendo condicional, vigilada, incompleta. Por eso, pensar los derechos culturales exige revisar los cimientos, la raíz, el marco desde el que se enuncian.
VV.AA.
València
Un año de protesta y cariño: en defensa de politizar el duelo producido por la dana
Quienes critican las convocatorias porque provienen de una politización del dolor, aunque lo hagan con la intención de deslegitimarlas, en el fondo están describiendo su característica más importante.
Opinión
Morir para existir
El Estado, a través de la nueva reforma de los permisos laborales por enfermedad de un familiar, vuelve a recordarnos quién cuenta y quién no cuando se trata de cuidar y acompañar, es decir, qué amores son legítimos y cuáles no.
Parto
La placenta también es nuestra: que nos la devuelvan
La obstetricia biomédica occidental ha minimizado, excluido, banalizado y directamente usurpado la placenta a sus dueñas y generadoras: las madres.
Más noticias
Urdaibai
El Gobierno español reconoce que el Guggenheim Urdaibai no puede construirse sin quebrantar la ley
El MITECO admite que el espacio marítimo-terrestre que ocupa el astillero Murueta es de dominio público, tiene la concesión caducada y cualquier uso requeriría de un nuevo expediente sobre suelo protegido por la Ley de Costas.
Palestina
Zara, señalada por el movimiento BDS en Madrid
varios colectivos solidarios con Palestina se han concentrado en el Zara de la calle Princesa, para denunciar la complicidad de esta empresa española con el régimen israelí.
Sanidad
Sanidad manda un requerimiento a las comunidades del PP para que envíen los datos sobre los cribados de cáncer
El Ministerio de Sanidad ha decidido tomar acciones legales para que las comunidades que se niegan a dar datos sobre los cribados de cáncer de mama, cérvix y colon envíen la información “a la mayor brevedad”.
València
Víctimas de la dana en el Congreso: “Estamos más cerca de ver a Mazón en prisión”
La comisión de investigación sobre la dana arranca con el testimonio de las víctimas, que no fueron llamadas a la del Senado y aún no tienen fecha para ir a la de Les Corts.
Vídeos
Segovia
Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Sphera
Trans y creyente: viviendo la identidad dentro de la espiritualidad
Niurka Gibaja es una mujer trans y es teóloga. Defiende poder aunar identidad y espiritualidad y se basa en su formación académica para argumentar que las enseñanzas de la Biblia no son tan conservadoras como la Iglesia hace creer.
Sphera
Resistencias 1: Trabajadores migrantes a la vanguardia sindical
Primera producción europea para Sphera Network, donde El Salto TV viajó al norte de Italia para contar la historia de Unione Sindicale di Base (USB)
Sphera
Sanfermines feministas: un movimiento violeta contra las agresiones sexuales
Los Sanfermines son conocidos mundialmente por su vida nocturna, las peñas y los encierros de toros. No tan conocida es la histórica organización del movimiento feminista en torno a estas fiestas para visibilizar y denunciar la violencia sexual.
El Salmón Contracorriente
Derecho a la vivienda
La propuesta del PSOE que premia a los fondos buitre, una nueva ‘inocentada’ del Ministerio de Vivienda
Frente a las demandas de una mayor intervención estatal para bajar los precios de la vivienda y el alquiler, el Gobierno lanza una reforma que otorga privilegios fiscales a los fondos de inversión que apuestan por el alquiler asequible o social.
Economía
Ni bancos que financian armas, ni apuestas, ni contaminación: el Gobierno promoverá las finanzas éticas
El Real Decreto limitará qué es una entidad financiera ética, establecerá medidas de fomento y estímulo, y señalará qué prácticas de la banca tradicional no serán consideradas éticas.
Derecho a la vivienda
La multa de 3,6 millones a Alquiler Seguro sacude la impunidad de las inmobiliarias para saltarse la ley
El cobro de honorarios a los inquilinos es una práctica habitual a pesar de que está expresamente prohibida por la ley de vivienda. La primera gran multa a una intermediaria abre la puerta a denunciar y sancionar las cláusulas abusivas.
Catalunya
Primera victoria de la huelga de alquileres contra La Caixa en Catalunya
170 familias de Banyoles, Lleida y Mollet podrán quedarse en casa después de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa (PSC), anunciara la compra de tres promociones de vivienda protegida de La Caixa.
Río Arriba
Ruth Ferrero-Turrión
“Ahora mismo Europa es una periferia en el sistema que se está construyendo”
Entrevista en formato podcast y vídeo sobre el nuevo panorama geopolítico, la guerra por la hegemonía y el papel de la Unión Europea.
Opinión
El plan ReArm Europa
El camino de rearme iniciado por la UE, y en el que se encuentra también inmerso el Estado español, es un enorme error estratégico no solo en el ámbito de la economía productiva, sino también en el de la seguridad.
Global
Conflictos bélicos
La infancia, el blanco en las guerras
Un nuevo informe publicado por la organización Save the Children alerta de que la violencia en las guerras contra los menores se ha intensificado en los últimos años y advierte de que en 2024 se registraron cifras récord.
Israel
Israel mantiene aislada a la fiscal que filtró un vídeo de torturas en prisión y celebra a los torturadores
La exfiscal militar ha reconocido la filtración de un vídeo en el que se mostraban las torturas a un detenido que permanece actualmente en Gaza. El primer ministro ha cerrado filas con los torturadores, que permanecen en libertad.
Brasil
Organizaciones de derechos humanos señalan a la derecha bolsonarista por la masacre de 121 personas en Río
Amnistía Internacional, Human Rights Watch y otras ONG denuncian decenas de ejecuciones extrajudiciales, desaparición de pruebas y nulo interés por una investigación de la matanza policial en la favelas de Río este 28 de octubre.
Marruecos
Souad Brahma
“Han conseguido meterles miedo, pero no creo que la GenZ de Marruecos vaya a parar aquí”
Presidenta de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), Souad Brahma habla sobre la escalada represiva del Gobierno contra las protestas lideradas por jóvenes de los últimos meses.
Estados Unidos
La victoria de la esperanza: Zohran Mamdani se alza como nuevo alcalde de Nueva York
La exitosa campaña del nuevo alcalde se centró en tres ejes fundamentales: el acceso a una vivienda digna, autobuses gratuitos y supermercados y tiendas de alimentación con precios regulados por el ayuntamiento.
Pakistán
Pakistán: el precio de querer ser un actor internacional de peso
El país musulman es un objeto extraño en la esfera internacional debido a la rivalidad inducida con sus vecinos y al continuo realineamiento que lleva a cabo en el orden geoestratégico mundial.
Blogs
Evasión fiscal
Es un clamor: ¡Qué los superricos paguen sus impuestos!
Mientras las grandes fortunas eluden impuestos, crecen la desigualdad y el desgaste del Estado del bienestar. Es un clamor: que los superricos paguen lo que deben para sostener la justicia social y la democracia
Inteligencia artificial
De la democracia representativa a la inteligencia representativa
La fragmentación creciente del pensamiento, junto con la infrarrepresentación en los sistemas de IA generativa de las ideas radicales que cuestionan las estructuras de poder, fomentan el empobrecimiento del pensamiento crítico.
Antimilitarismo
#BotaKuartela: Recuperar el cuartel militar para la vida del barrio de Irala y Bilbao
El cuartel de Juan de Garay (Bilbo) representa un modelo de ciudad que prioriza la lógica de la guerra sobre la vida cotidiana de sus habitantes. El barrio reclama su espacio para ponerlo al servicio de la ciudadanía
Historia
“Romantizar” al narrador: Los riesgos de hacer historia oral en tiempos reaccionarios
Una discusión epistemológica acerca de cómo tratar el fenómeno de la violencia política insurgente desde la metodología de la historia oral
Opinión socias
Opinión socias
Socavando la montaña mercantilizada
En los últimos años, el proceso de deportivización del montañismo y la escalada ha venido aparejado a una progresiva mercantilización de su práctica. Sin embargo, desde hace un tiempo van cobrando fuerza las voces que reclaman un modelo de alpinismo que no esté atravesado por los valores hegemónicos del capitalismo.
Juan Cruz López
Solo para socias
Sorteo
Te invitamos a la 33ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona
Hasta el 19 de noviembre sorteamos entre las socias de El Salto cinco abonos dobles para el ciclo ‘Manifiestos Fílmicos Feministas XI’ de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.
Promociones
Quizás haya futuro, pero no el que esperamos: los libros de noviembre de El Salto
Ya entrados en el otoño y con los abrigos y paraguas poblando las calles, traemos dos libros para hablar de la historia y el futuro, en distintos términos y ámbitos, pero ambos centrados en la sostenibilidad energética, ecológica y política.
El Salto Revista
El Salto n.80
Anterior
Siguiente
Radical Magazine
Poesía
La poesía como un martillo, instrucciones de uso
Se cumplen 50 años desde que el poeta que creía en la poesía como el arte de dar martillazos dejó de darlos en vida. 2025, en honor a Gabriel Aresti, debe ser y es, de hecho, el Año Martillo.
Euskera
“La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Literatura
“El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Poesía
María Beleña
“El cuerpo que descansa puede estar más vivo que el cuerpo disciplinado”
La poeta y periodista, que coordina el club de lectura ‘Una cabeza llena de pájaros’ y coedita la revista ‘Thalamus Magazine’, reivindica el sueño, la lentitud y la lectura compartida como formas de resistencia frente al capitalismo de la atención.