Antiespecismo
Creada la Red Estatal de la Abogacía Animalista

Las personas especializadas en Derecho Animal dan un paso adelante para la protección legal de los animales
Red Estatal de la Abogacía Animalista
Una abogada que lucha por los derechos de todos los animales se dirige al Juzgado. | S. López
19 jul 2023 07:35

Quienes defendemos el derecho del resto de animales a vivir libres, sin sufrir a causa de actividades que benefician solo a los seres humanos, nos preguntamos casi a diario cómo podemos protegerles y ayudarles mejor.

La lucha contra la discriminación animal se da desde muchos ámbitos y a diferentes niveles. El Derecho es uno de los que puede marcar la diferencia y ser decisivo no solo para prohibir prácticas que causan un sufrimiento extremo y evitar todas las formas de maltrato, sino también para crear conciencia social sobre la necesidad de proteger a los seres que más desconsideramos y más descuidados están en nuestra sociedad (dependiendo de a qué especie pertenezcan).

I Encuentro Estatal de la Abogacía Animalista

El pasado mes de junio tuvo lugar en Granada el I Encuentro Estatal de la Abogacía Animalista. Fue organizado por Carlos Contreras, David Sánchez y Lola García, con el apoyo de los tres colegios de abogados de Barcelona, Granada y Sevilla y de las asociaciones AADA Y AGMADA.

Uno de los objetivos de este encuentro fue reunir a abogados y abogadas comprometidos con los derechos de los animales para analizar las problemáticas más comunes y para compartir herramientas teóricas y prácticas útiles para su trabajo diario. Otro objetivo del encuentro fue fomentar la especialización en Derecho Animal.

Red Estatal de la Abogacía Animalista (REAA)

Al finalizar el Encuentro quedó constituida la Red Estatal de la Abogacía Animalista (REAA). Se trata de un órgano creado para aunar fuerzas y consolidar el vínculo de unidad dentro del colectivo de la abogacía que se dedica al Derecho Animal, a fin de trabajar colectivamente por la mejora de la protección, defensa y reconocimiento de los derechos de los animales no humanos en España.

En primer lugar, la Red Estatal de la Abogacía Animalista se propone demandar de los poderes públicos un trato más respetuoso a los profesionales de Derecho Animal. Apelan a la responsabilidad de la Administración para hacer cumplir y ejecutar el ordenamiento jurídico en materia de Derecho Animal, tal y como se lleva a cabo en otras materias.

Desde Infoanimal hemos podido hablar con Lola García, abogada y una de las personas que han creado la Red: “Desde el colectivo de abogacía animalista vemos con tristeza cómo, a pesar de existir leyes autonómicas y ordenanzas municipales y numerosa legislación, en muchos casos no sirven de nada si las administraciones encargadas de velar por el cumplimiento de las normas no hacen su trabajo y prefieren mirar para otro lado o simplemente desconocen las normas existentes. Esto no ocurre en otras materias (en materia de tráfico, de urbanismo, de seguridad vial o tributario, por poner ejemplos). ¿Alguien se imagina que, ante una denuncia por una construcción ilegal o un accidente de tráfico, la administración no hiciera nada? Esto nos indica claramente que son necesarios más recursos en formación para que las administraciones estén debidamente preparadas y trabajar hacia la empatía y el respeto a la vida y a la dignidad de los animales”.

Un grupo de trabajo y apoyo en Derecho Animal

La Red Estatal de Abogacía Animalista nace con el objetivo de ser un grupo de trabajo para compartir experiencias profesionales. Según nos comenta Lola García: “El Derecho Animal en España es una especialidad relativamente nueva, hay pocos abogados que la ejercen y en muchos casos trabajamos en la soledad de nuestros despachos. La ausencia de bases de datos, de jurisprudencia, nos llevan a la necesidad de preguntar y pedir ayuda a compañeros más experimentados. Por tanto, una de las funciones de la Red es la de apoyo entre los compañeros y colaboración en las distintas necesidades que se pueden dar. También un aspecto muy importante es trabajar la salud mental, el autocuidado personal para que nos encontremos fuertes y podamos trabajar de la mejor manera posible en favor del reconocimiento y defensa de los derechos de los animales”.

La REAA se propone ofrecer el apoyo personal y emocional necesario a todas las personas especializadas en Derecho Animal. El ejercicio de la abogacía está marcado por el estrés y la ansiedad constantes, pero dentro del ámbito del Derecho Animal hay que añadir el sufrimiento que suponen los frecuentes casos de extrema gravedad y violencia hacia los animales.

Una lucha contra la violencia hacia el resto de animales

Para hacernos una idea del tipo y la cantidad de casos que suceden, podemos consultar el llamado “Dosier de los horrores” elaborado por la Fundación Franz Weber. Se trata de un documento que recopila los 100 peores casos de crueldad y abandono conocidos durante el año 2020. Precisamente, esta recopilación se realizó con el objetivo de servir como vector de cambios legislativos. La misma fundación puso en marcha el Pacto de Teguise. Un pacto para unificar al tejido social animalista y al conjunto de la sociedad civil y política contraria a los actos de maltrato, crueldad y violencia hacia seres vulnerables, en una hoja de ruta común de cuatro puntos expuestos en su web.

Por otro lado, Lola García también nos comenta: “La abogacía animalista sufre el desprecio de la administración de justicia a quien parece que el delito de maltrato y abandono es un tema de menor importancia con respecto a otros delitos y, por ende, los medios que se dedican a estos procedimientos son limitados. Existe un menosprecio evidente cuando te llaman “la abogada de los perritos” o cuando te indican que “por un perro no merece la pena toda una instrucción”. En muchas ocasiones nos vemos impotentes ante la pasividad, la ignorancia de la administración y la desidia de la sociedad”. En relación a este punto cree muy necesario en la actualidad que la REAA tenga la capacidad de emitir pronunciamientos e informes de especialistas sobre determinados temas relacionados con el derecho animal que se debaten y se presentan en la sociedad.

Reconocer los intereses propios de los animales

La Red Estatal de la Abogacía Animalista concluye que uno de los retos prioritarios para las futuras reformas legislativas debe ser incluir a todos los animales exceptuados de las leyes de protección animal actuales, reconociendo la existencia de sus propios intereses. Lola recalca que lo que quieren como juristas es mejorar la práctica de la abogacía animalista para conseguir sentencias más justas y mejores para los animales. Tienen como objetivo eliminar todas las excepciones que hay actualmente en el ordenamiento para que, con independencia del uso que las personas hagan de los animales en la actualidad, todos sean tratados con dignidad y respeto, siendo un principio rector para la administración garantizar la protección de sus propios intereses.

Además de todos estos hechos, existen muchos retos por combatir, entre ellos la consideración de los animales como sujetos de derecho y como víctimas de delitos, que evidencian la necesidad de crear un órgano como la REAA. Las personas especializadas en Derecho Animal o que trabajen activamente por la protección y defensa animal y deseen unirse a esta red profesional pueden enviar un correo electrónico a: encuentroabogaciaanimalista@gmail.com

Todos protegidos sin excepciones

Llegará el día en el que todos los animales estemos protegidos por unas leyes que no discriminen según la especie a la que pertenezcamos. Pero mientras esperamos a que el impulso de una ética basada en la empatía hacia el resto de animales nos haga llegar a esa situación tan necesaria, podemos considerar la Red Estatal de Abogacía Animalista como un paso en esa dirección.

Disfrutemos al sentir la fuerza que da saber que hay personas, también desde el ámbito legal, que dedican sus vidas y unen sus recursos para mejorar las vidas de quienes no pueden luchar por sí mismos.

Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
gaursoytonto
20/7/2023 8:41

Excelente noticia!!

0
0
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.