Océanos
Dinamarca prolonga la detención de Paul Watson a pesar de la presión internacional

Extienden la detención de Paul Watson en Groenlandia hasta el 2 de octubre, retrasando su proceso judicial. Watson, conocido por su lucha contra la caza de ballenas, enfrenta cargos que podrían llevar a su extradición a Japón, donde se enfrentaría a una posible condena de hasta 15 años en prisión.
Paul_Watson
Paul Watson en el exterior de los juzgados en Nuuk, Groenlandia. Omar Todd (Captain Paul Watson Foundation)

El tribunal de Groenlandia ha decidido extender la detención del activista medioambiental Paul Watson hasta el 2 de octubre. Esta medida retrasa aún más su proceso judicial, tras su arresto el pasado 21 de julio mientras navegaba por el Ártico para interceptar el nuevo barco ballenero japonés Kangei Maru, que se dedica a la caza de ballenas de aleta, una especie en peligro de extinción.

Watson, conocido por su lucha contra la caza ilegal de ballenas y otros habitantes marinos, enfrenta cargos relacionados con una solicitud de captura emitida por Japón en 2012, que había expirado en dos ocasiones antes de ser renovada en junio de este año. Japón lo acusa de herir a un tripulante con una bomba fétida y de causar daños a un barco ballenero en 2010 durante una operación de protesta contra la caza de ballenas en la Antártida. La extradición solicitada por el gobierno japonés podría llevar a Watson, de 73 años, a enfrentarse a una posible condena de hasta 15 años en prisión en Japón.

Tras la audiencia en Nuuk, el abogado de Watson, Jonas Christofferson, expresó su desacuerdo con la decisión: “El marinero japonés que supuestamente fue herido no estaba presente, por lo que no pudo haber sido alcanzado por una bomba fétida… Las otras acusaciones, como cortar una red y entrar en propiedad privada, solo resultarían en una multa según la legislación japonesa y groenlandesa. No hay justificación para mantener a alguien detenido”. El equipo legal de Watson ha anunciado que recurrirá la decisión.

Durante la audiencia, la fiscalía presentó un vídeo de poco más de cuatro minutos filmado por la tripulación japonesa. Sin embargo, el tribunal no permitió que se mostraran las pruebas que, según Watson y su equipo, podrían exonerarlo: material audiovisual grabado desde un helicóptero y un bote inflable durante el incidente. Esta es la segunda vez que se rechazan dichas pruebas desde su arresto.

Watson, conocido por su estilo directo, se mantiene firme en su defensa. “Si nos dejaran mostrar nuestras pruebas, no habría caso”, afirmó durante su comparecencia en el tribunal. “Llevo 50 años utilizando la cámara como mi mejor herramienta, y mis acusadores han sido quienes han violado las leyes internacionales y australianas. Japón fue el agresor en esta situación, y ellos tenían la capacidad de evitar el choque. Todo esto es un ajuste de cuentas por el programa Whale Wars”. En un comunicado escrito desde la prisión, Watson también se cuestiona si esto es parte de una estrategia “para esperar a que se calmen la indignación pública y las protestas, con la esperanza de extraditarme discretamente a Japón”. 

Apenas diez días después de la detención de Watson, Japón aumentó su cuota de captura de ballenas de aleta, añadiendo 59 ejemplares a su lista de caza para este verano, lo que no solo es preocupante pues podría conducir potencialmente a la “sobreexplotación”, sino que refuerza las sospechas de que su arresto podría tener motivaciones políticas.

Watson y su equipo legal argumentan que las acusaciones son un intento de silenciar su activismo y enviar un mensaje disuasorio a otros que se opongan a las actividades balleneras de Japón. “Quieren dar un escarmiento y dejar claro que no se puede interferir con su caza de ballenas”, declaró Watson.

El activista, conocido por sus tácticas controvertidas, que él mismo describe como “no violencia agresiva” prioriza no causar daño a nadie, y lleva décadas enfrentándose a las flotas balleneras junto con sus equipos. Cofundador de Greenpeace y fundador de Sea Shepherd, estableció en 2022 la Captain Paul Watson Foundation para continuar su labor de proteger a las ballenas mediante acciones directas no violentas, haciéndose quizás más conocido a nivel mundial gracias a la serie de televisión Whale Wars, donde se documentaban sus confrontaciones en alta mar para detener la caza ilegal de cetáceos.

Paul Watson, solo la punta del iceberg en la protección de la vida marina

La caza de ballenas es un tema controvertido en la legislación internacional. En 1986, la Comisión Ballenera Internacional (IWC) impuso una moratoria global sobre la caza comercial de ballenas para proteger sus poblaciones. Se permiten excepciones, como la caza de subsistencia por comunidades indígenas en Alaska y Groenlandia, que deben seguir cuotas estrictas para asegurar la sostenibilidad.

Sin embargo, Japón se retiró de la IWC en 2019 y reanudó la caza comercial, alegando “fines científicos” dentro de su zona económica exclusiva. Islandia y Noruega también desafían la moratoria con sus propias cuotas. A pesar de estas prácticas, muchos países y organizaciones trabajan en la protección de ballenas y sus hábitats.

En cuanto a la lucha legal contra la caza de ballenas, el activista Paul Watson ha tenido precedentes importantes. En 2014, la Corte Internacional de Justicia dictó que Japón había violado la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas con su programa JARPA II en la Antártida. Australia había demandado a Japón en 2010, alegando que JARPA II no cumplía con los requisitos de “investigación científica” estipulados por la Convención. La Corte concluyó que el programa, aunque presentado como investigación científica, no cumplía con los objetivos científicos y ordenó a Japón suspender las actividades relacionadas con JARPA II y detener nuevas capturas de ballenas.

Mientras la presión internacional por su liberación crece, su entorno sostiene que su arresto busca silenciar la lucha en defensa de los habitantes de los océanos, pero Paul Watson es solo la punta del iceberg en la protección de la vida marina. Desde el grupo We the Free en Escania, al sur de Suecia, se valoran positivamente los retrasos en la extradición, considerando que esto brinda una oportunidad para que el juez revise los vídeos que podrían exonerar a Watson. “Esperamos que este sea el primer paso hacia su liberación”, señalan. Además, ya están planificando nuevas acciones de protesta, incluyendo manifestaciones y una campaña para que la gente exprese su apoyo a Watson y su quipo con flores, poemas y pancartas en embajadas japonesas y danesas.

Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.