We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Crisis climática
Crisis climática El verano más cálido de la historia, el último hito de un nuevo año de récords
El período de junio a agosto ha sido el más caluroso desde que hay registros en el planeta Tierra. El secretario general de la ONU habla ya sin tapujos del “comienzo del colapso climático”. La sociedad civil exige un cambio de rumbo.
Biodiversidad
Biodiversidad Final feliz en plena DANA: nacen 57 tortugas bobas del primer nido en el sur de Alicante
El operativo de voluntarios para proteger el primer nido de tortuga boba del sur de Alicante logra su objetivo a pesar de que los huevos eclosionaron en pleno temporal.
Biodiversidad
Biodiversidad Activistas 24 horas para proteger un nido de tortuga marina en una playa de Elche
Voluntarios vigilarán el primer nido de tortuga boba del sur de Alicante.
Océanos
Océanos Las cuatro mil leguas de viaje oceánico de una fotógrafa gallega para luchar contra la pesca ilegal
La fotógrafa y videógrafa pontevedresa Helena Constela lleva más de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de 'Sea Shepherd', una ONG internacional que vela por la defensa de los océanos.
Tema principal:
Medio ambiente
Blogs sobre Océanos
Tecnología
PAN 05x05 Piratas contra el poder y Gore Tech
Retorcemos la palabra tecnología para hablar de los piratas como enemigos principales de Estados, empresas y propiedad privada, lo cual ha dejado un poso de “malos culturales” que no dejan de ser atractivos para muchas personas.
Residuos
La amenaza de Fukushima para la vida en el Pacífico
El vertido de agua radiactiva de Fukushima en el Pacifico amenaza las formas de vida marinas que pueden alimentar a nuestra especie. El desprecio por parte de la industria nuclear no debe pasar desapercibido.
Energía nuclear
No a la nuclear ni en Asia ni en ninguna parte
Varias asociaciones llaman a la prohibición de la energía nuclear y contra el vertido de agua radiactiva de Fukushima con motivo del décimo aniversario del desastre.
Energía nuclear
El problema con el agua radioactiva de Fukushima II
El gobierno japonés amenaza con lanzar al Pacífico 1,2 millones de metros cúbicos de agua radioactiva.
Energía nuclear
El problema con el agua radioactiva de Fukushima I
El gobierno japonés amenaza con lanzar al Pacífico 1,2 millones de metros cúbicos de agua radioactiva.
Más de Océanos
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo y la pesca cargan contra la intención de verter agua contaminada de Fukushima al Pacífico
La Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU publica un informe en el que defiende que la empresa que operaba la planta ha demostrado adecuadamente su capacidad para medir la radiactividad del agua.
Crisis climática
Crisis climática El cambio climático y la construcción en la costa amenazan miles de corales en peligro de extinción en Menorca
Un estudio liderado por un investigador del CSIC concluye que la principal amenaza detectada es la mortandad debida al aumento de la temperatura del agua, cuyas tasas superan la capacidad de recuperación.
Océanos
Protección de los océanos Luz verde al Tratado de Alta Mar, el comienzo del respeto por los mares
193 naciones sientan las bases legales para la protección del 30% de las aguas oceánicas más allá de los límites jurisdiccionales nacionales en 2030.
Contaminación
Desastre medioambiental El vertido del OS35 da la vuelta al peñón de Gibraltar y llega a La Línea
Las autoridades gibraltareñas aseguran que ya se ha bombeado el 80% del fueloil que cargaba el barco.
Océanos
Protección de los mares Arranca en la ONU la última fase de negociaciones del Tratado Global de los Océanos
Entre el 15 y el 26 de agosto, una nueva ronda de negociaciones podría derivar en un acuerdo global para proteger los mares del mundo. La comunidad científica y el colectivo ecologista señalan que el tratado debe proteger al menos el 30% de los océanos.
Océanos
Medio Ambiente La Cumbre de los Océanos finaliza sin compromisos vinculantes y con una declaración pactada de antemano
Tras una semana de negociaciones, la II Conferencia de los Océanos de la Naciones Unidas finaliza con una declaración que había sido pactada antes del comienzo de la misma. En el texto, no vinculante, los 150 países asistentes han adoptado un compromiso voluntario para proteger un 30% de los mares del mundo en 2030.
Costas
Banderas Negras 2022 Filtros solares, macrofestivales y aguas fecales: los 48 puntos más degradados de la costa española
El informe ‘Banderas Negas 2022’, elaborado por las federaciones regionales de Ecologistas en Acción, recopila 48 puntos negros del litoral afectados por la contaminación y la mala gestión ambiental.
Consumo
Día Mundial de los Océanos El dilema de la acuicultura: ¿macrogranjas marinas o salvadora de especies?
La cría de peces en piscifactorías tiene tantos defensores como detractores, aunque la respuesta a menudo está en los grises y en el qué, cómo y cuánto producir (y consumir) en un sector que, en cuatro décadas, ha pasado de ser residual a producir la mitad del pescado que comen los humanos.
Crisis climática
Crisis climática Un estudio advierte de que solo una “acción rápida” puede evitar la peor extinción marina en 250 millones de años
Los océanos han absorbido más del 30% de las emisiones de dióxido de carbono producidas por la actividad humana en los últimos dos siglos y el 90% del exceso de calor.
Océanos
Biodiversidad marina El Tratado Global de los Océanos naufraga
La cuarta ronda de negociaciones para conseguir un acuerdo que regule las aguas internacionales y proteja al menos un 30% de los océanos acaba sin acuerdo.
Petróleo
Derrame de petróleo Los trabajadores subcontratados por Repsol se juegan la salud para limpiar el vertido en la costa peruana
La compañía petrolera carece de equipos de contención y ha delegado el saneamiento del desastre en empresas locales que contratan personal eventual sin la experiencia, la formación o el equipamiento necesario
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Maltrato animal
Maltrato animal Arranca la Ley de Bienestar Animal: seguro obligatorio, cursos para humanos y cuentas pendientes
La nueva normativa empieza a aplicarse este viernes y traerá un nuevo control de la reproducción, la obligatoriedad de la esterilización de gatos y la prohibición de sacrificar animales en refugios y perreras municipales.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.
Últimas
Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Política
XV Legislatura Feijóo fracasa en la investidura y cierra su escenificación en el Congreso
El Parlamento rechaza la candidatura del líder del Partido Popular a la presidencia del Gobierno con 177 votos en contra, 172 a favor y uno nulo.
Euskal Herria
Crisis ecosocial Articular las luchas para construir propuestas ecosocialistas
La transición ecosocial en Hego Euskal Herria debe asentarse en una respuesta política emancipadora, democrática y popular.
Deuda
Deuda/PIB La deuda pública se reduce al 111,2% del PIB en el segundo trimestre de 2023
La ratio se reduce en 0,4 puntos porcentuales en comparación al cierre de 2022
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Política
XV Legislatura ERC y Junts acuerdan condicionar la investidura de Sánchez a un futuro referéndum
El independentismo catalán aprueba en el Parlament, con la abstención de las CUP, una moción que anteponga un plebiscito a su apoyo en el Congreso y dan por sentada la amnistía.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.
Infraestructuras
Tren de Alta Velocidad Radiografía del TAV en Euskal Herria: sobrecostos económicos, ambientales y sociales del tren que nunca llega
La cifra más dolorosa del megaproyecto son las 12 personas que han muerto por su ejecución, la mayoría trabajadores migrantes. A ello se le une el gran impacto ecosocial y el agujero económico.
Recomendadas
Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.