Antiespecismo
Entender que el ser humano solo es una especie más en el Antropoceno

“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Imagen del largometraje Salvaxe, Salvaxe dirigido por Emilio Fonseca.
Imagen de un lobo del largometraje Salvaxe, Salvaxe dirigido por Emilio Fonseca.
2 abr 2025 07:26

Cada criatura percibe el mundo a su manera, a partir de sus sentidos y a partir de la cultura y los conocimientos que adquiere y que le son transferidos por sus semejantes. Sin embargo, los seres humanos vivimos condicionados por nuestra omnipresencia. A lo largo de nuestra vida ¿con qué otras especies animales nos cruzamos?

En la mayoría de casos, podemos llegar a convivir con perros y/o gatos cuyas vidas dependen de nosotros/as. Sin embargo, nuestro contacto directo con otras especies de animales es muy limitado y hemos dejado de sentir su presencia voluntaria o involuntariamente. Es decir, sus vidas han dejado de importarnos. No conocemos ni la mitad de especies de aves que vuelan discretas a nuestro alrededor. Incluso detestamos y despreciamos la vida de algunas, como las palomas en las ciudades que habitamos.

Fuera de las ciudades, en bosques, montes y praderas tenemos más posibilidades de tener algún encuentro con otros animales salvajes. Pero ¿qué tipo de relación tenemos con ellos? En la mayoría de casos, mostramos agresividad o dominación o ambas cosas. O bien cazamos o bien criamos animales negándoles su individualidad y eludiendo el valor inherente de sus vidas.

Es decir, nos hemos creído que, por alguna razón, los cuerpos de los demás animales nos pertenecen y podemos disponer de ellos cuando nos sea conveniente. Hemos dejado de verlos como seres vivos conscientes como nosotros/as. Es como si nos negásemos a ver lo mucho que nos parecemos a ellos, individuos que tienen sus propios intereses y el deseo de vivir sus vidas.

Asilvestrar nuestra mirada

Somos tan violentos con ellos que, según un estudio reciente, somos el animal más temido por el resto de animales, por delante de un depredador como el león. Es comprensible que todos los animales salvajes huyan y se escondan del ser humano. Encontrar y mirar a los demás animales que aún viven en libertad se ha vuelto difícil y problemático. Las personas que los buscan para observarlos, comprenderlos y proponer otra relación con ellos deben vigilar sus pasos para no ponerlos en peligro. Podrían ser localizados por quienes están dispuestos a acabar con sus vidas por sadismo o por intereses propios.

El largometraje Salvaxe, salvaxe, dirigido por Emilio Fonseca, se aleja del formato clásico de un documental para mostrarnos el mundo que habitamos y reconfiguramos a nuestro antojo. Mientras acompañamos a un grupo de personas en busca de lobos con el objetivo de estudiarlos, recorremos un camino de reflexiones compartidas acerca de nuestra manera de relacionarnos con el medio y con los animales salvajes.

Salvaxe, salvaxe busca resignificar las imágenes de la naturaleza y cuestionar la relación entre humanos y no humanos. En palabras de la productora, Xiana do Teixeiro, “señalamos que el entorno no es un escenario paradisíaco ni es un espectáculo estético: hay deseo, hay dolor, hay intimidad, cuidados, relaciones y también, de manera especialmente violenta, persecución, asedio y exterminio por parte de humanos.”

A partir de otras miradas aprendemos a mirar de otra manera a quien es diferente a nosotros y a nosotras. Este film es una invitación a redefinir lo que nos rodea desde el respeto, a ver a las criaturas con las que cohabitamos el planeta desde nuestras similitudes con ellas. La película nos lleva a cuestionarnos nuestra propia identidad y nuestro papel en el escenario que hemos recreado. Es una puerta abierta de par en par para salir del antropocentrismo que todavía nos hace creer que somos una especie singular, independiente y separada del resto.

Nuestra responsabilidad

La naturaleza es en sí diversidad, sutilezas y matices que son esenciales para que los ecosistemas funcionen. Sin embargo, los seres humanos nos empeñamos en empobrecerla y debilitarla tomando medidas que la hacen homogénea, intentando “poner orden” o “limpiar” o “gestionar” todos los territorios que ocupamos.

No dudamos en intervenir y alterar un paisaje para que nos beneficie solo a nosotros/as. Salvaxe, salvaxe afirma: “Todo lo que no sirve para producir es considerado inútil. Todo lo que va contra los intereses extractivistas se convierte en plaga, peste, mala hierba.” Actualmente tenemos muy poco en cuenta cómo afectan nuestras acciones al resto de animales salvajes.

El largometraje nos muestra nuestro comportamiento dominante desde la incomodidad de sentirse responsable de sus consecuencias negativas. En palabras de Emilio Fonseca: “Vivimos en un mundo en colapso medioambiental, al borde de una catástrofe climática y en medio de una extinción masiva de especies, la más rápida que ha existido en el planeta y la única que tiene una sola especie como gran responsable. No me parece interesante discutir si hay que conservar al lobo, especie fundamental de nuestros ecosistemas. Para mí es urgente cuidar esa población de lobos y los ecosistemas en los que habitan y también ayudar a desarticular políticas y discursos contrarios a las vidas no humanas y la evidencia científica”.

Es difícil no estar de acuerdo con su postura cuando sabemos que solo el 4  % de mamíferos en todo el mundo son salvajes. El 36  % de mamíferos somos humanos. Y el 60  % es ganado, es decir, animales domesticados a los que obligamos a nacer, haciendo una selección genética que empobrece su ADN y la biodiversidad en las especies. Los explotamos aislados de su medio natural en granjas y en tales cantidades que creamos exceso de purines que contaminan la tierra. Desde cualquier punto de vista es mucho más beneficioso para todos proteger al lobo que seguir explotando animales.

La necesidad de dejar de matar

Nuestra obsesión por controlarlo todo y a todos nos lleva a poner en peligro la vida de quienes intentamos proteger. La estrategia de colocar GPSs a individuos de una especie no siempre funciona como esperamos. Según se afirma en Salvaxe, salvaxe: A más del 30  % de los lobos marcados por un equipo portugués los mataron ilegalmente durante los 18 meses de funcionamiento de los collares GPS”. Pedrada, Cardo y Taião son los nombres de algunos lobos que fueron asesinados ilegalmente con trampas de alambre. Todos padecieron varias horas de agonía antes de morir.

Se nos indica que “nadie sabe con exactitud cuántos lobos hay en la península ibérica. Es casi imposible contar animales tan esquivos. Se utilizan estimaciones a partir de las manadas confirmadas. Pero las manadas son grupos fluidos con una elevada mortandad de año a año y pueden pasar de 9 lobos a 5 o desaparecer con toda facilidad”. La muerte de un solo miembro puede causar la dispersión de la manada poniendo en riesgo la supervivencia de todos sus miembros y dificultando la reproducción.

En el film se comenta el caso de una manada de lobos formada por una pareja y 7 crías que vivían en una zona oficialmente protegida, pero con fuerte actividad humana de ganadería y caza. Tras unos meses, el grupo desapareció. Al cabo de un tiempo una cámara captó la imagen de un lobo joven que podría ser uno de los cachorros con restos de una trampa de alambre al cuello. Además de las trampas, el veneno y los disparos, los lobos se enfrentan a enfermedades como la sarna y adversidades como los incendios y las consecuencias del cambio climático como la sequía.

Se nos recuerda que en la península ibérica los censos oficiales estiman que hay hasta 350 manadas de lobos. Hay más de 12 millones de perros y más de 57 millones de humanos. Aquí los humanos matan en un año más de 2 millones de vacas, 10 millones de ovejas y cabras, 40 millones de conejos, 60 millones de cerdos y 1.000 millones de aves.

Animalizarnos, resalvajizar nuestras vidas

Vivimos como los animales explotados, aislados de la naturaleza. Hemos creado un mundo paralelo que ignora el funcionamiento de la biosfera y la maltrata. Hemos olvidado cómo ser salvajes y cómo dejar que los demás sean salvajes. Necesitamos observar al resto de animales. Es la mejor manera de darnos cuenta de lo mucho que nos parecemos tanto en nuestros comportamientos como en nuestras intenciones más básicas.

Salvaxe, salvaxe es un camino hacia una nueva convivencia con el resto de especies. Te empuja a tomar conciencia de tus sentidos, a cuestionarte tu lugar en el mundo y a reconocerte en los demás. Nos permite ser caballos, cabras, perros y lobos. Acabamos entendiendo que hacerles daño a ellos implica hacernos daño a nosotros/as mismos/as. No somos entes independientes, formamos parte de una gran red de seres vivos que nos sustentamos unos a otros en el único planeta habitable que conocemos. ¿Acaso no vale la pena cuidarnos y protegernos para volver a ser salvajes como los demás?

Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.