Antiespecismo
Falta voluntad para ofrecer menús veganos en las escuelas

No existe una ley estatal que garantice opciones veganas en todos los colegios del Estado español.
Fuentes de nutrientes y proteínas vegetales.
Fuentes de nutrientes y proteínas vegetales.
27 feb 2025 08:02

La audiencia provincial de Gipuzkoa ha desestimado el recurso judicial de una familia que solicitaba la posibilidad de que sus hijas pudieran elegir un menú vegano en su colegio. Durante años, el colegio simplemente retiraba los productos de origen animal de sus platos, sin ofrecer una alternativa nutricionalmente equilibrada, incumpliendo la normativa de seguridad alimentaria y su obligación de garantizar una alimentación suficiente, variada y saludable para las dos menores. Pese a la presentación de pruebas documentales que acreditaban estas deficiencias, el tribunal ha desestimado por completo la demanda y ha impuesto costas a la familia.

En los comedores públicos vascos se puede optar por el menú hindú, en el que no se sirven alimentos derivados de la vaca; el menú sin ingredientes que procedan del cerdo, el menú ovolactovegetariano con pescado y el menú ovolactovegetariano. Sin embargo, hay reticencias a la hora de ofrecer un menú 100 % vegetal. Vale la pena indicar que este menú podría englobar todas las restricciones de los cuatro menús citados en uno.

Ofrecer la posibilidad de no contribuir a la explotación animal

¿Qué pasaría si alguien que come carne y otros derivados de animales de forma habitual pasase a tomar un menú vegano? La respuesta es: nada negativo. Todavía resulta difícil asimilar el hecho de que no pasa nada por llevar una dieta 100 % vegetal. Alguien acostumbrado a unos sabores que conoce puede echarlos de menos, pero a nivel de salud física o mental, pocos problemas puede suponer adaptarse a una dieta vegana. Más bien al contrario, se descubren sabores y se reduce el riesgo de padecer algunas enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, el veganismo es mucho más que una simple dieta por la carga ética que implica. Significa rechazar toda forma de explotación animal y esto, a la práctica, conlleva no consumir ningún producto de origen animal. Negarse a participar en negocios que causan sufrimiento a millones de animales cada día es una forma activa de cambiar la realidad y el discurso de que los seres humanos son superiores y pueden hacer lo que quieran con el resto de animales. El veganismo invita a salir de ese egocentrismo humano y entender que solo somos una especie más.

Discriminar al resto de animales, someterlos a nuestra voluntad para obtener beneficios ha sido normalizado hasta el punto de perder de vista y olvidar al animal del que proceden las alitas de pollo servidas en una bandeja de plástico en el supermercado. Entre muchas otras cosas, la industrialización en los siglos XIX-XX propició la aparición de los mataderos como lugares lejos del ojo público donde concentrar y matar a miles de animales. Facilitó los procesos de manejo, matanza, despiece y transporte convirtiendo el quitar vidas en un mero trabajo mecanizado sin margen de tiempo aún hoy para reflexionar sobre hasta qué punto hacer eso es necesario o éticamente justificable.

Actualmente sabemos que los animales que explotamos son capaces de sentir placer y dolor, la ciencia ha reconocido que tienen conciencia de ellos mismos y del mundo que les rodea. También sabemos que no necesitamos comer carne ni derivados de cuerpos de animales para llevar una buena alimentación, existen materiales alternativos a la piel y el cuero con los que vestirnos y disponemos de métodos de experimentación efectivos en laboratorios para avanzar en medicina que no implican torturar animales hasta su muerte.

Entonces ¿por qué seguir considerando al resto de animales como seres a nuestra disposición para hacer lo que nos plazca con ellos? ¿Por qué seguir anulando su voluntad para implantar la nuestra? La respuesta a estas preguntas es lo que empuja a alguien a hacerse vegano/a.

¿Las personas que comen animales son crueles?

No todas. Sin embargo, todas contribuyen a mantener un sistema cruel que causa un sufrimiento innegable e innecesario a millones de animales cada día, desde que nacen hasta que dan su último suspiro. Y todas ellas tienen la opción de dejar de hacerlo en cualquier momento de sus vidas.

Por otro lado, la mayoría de personas no nacimos veganas, nos hicimos veganas. Y no, no somos mejores personas que nadie. Tenemos nuestros defectos y virtudes y cometemos errores, como todo el mundo. Pero hemos dado un paso importante hacia la empatía con el resto de animales y luchamos por un mundo sin mataderos. ¿Qué hay de malo en eso?

¿Qué hay de malo en llevar una dieta 100 % vegetal?

Hay ciertos argumentos en contra de las dietas veganas que son erróneos y crean prejuicios negativos acerca de esta manera de situarse en el mundo respetando la vida del resto de animales. Desmintamos algunos:

  • “Un menú 100 % vegetal es más caro que otros”. Solo hay que darse una vuelta por un supermercado y fijarse en los precios del pescado y la carne y luego ir a ver lo que vale un kilo de lentejas o de garbanzos en seco o en bote de conserva. Sin entrar a hablar del coste medioambiental que tiene producir carne en comparación a producir legumbres y hortalizas.
  • “El veganismo es una ideología que no se debe imponer a los/las niños/as”. Comer animales también es una ideología. No existe una ideología neutra. Decidimos educar con los valores que defiende el veganismo o con los que implica el carnismo. Vivimos en una sociedad que ha normalizado el comer animales. La publicidad, los medios e incluso algunos médicos hacen que parezca imprescindible comer carne, huevos, leche o lácteos. No es de extrañar que muchas personas no se den cuenta de que comer animales es algo que decidimos. Nacemos y nos educan dentro de un sistema especista basado en una alimentación cárnica.
  • “Es muy complicado hacer menús veganos nutricionalmente equilibrados”. Igual que para cualquier otro tipo de menú, ante las dudas, se debería consultar con nutricionistas o tener conocimientos en nutrición para crear menús sanos donde no falten proteínas. Pero, básicamente, añadiendo más legumbres, frutos secos y semillas ya estaríamos sustituyendo los productos de origen animal. El único requerimiento extra especial es la toma de vitamina B12, de origen bacteriano. Ser vegano/a no requiere esfuerzos culinarios especiales.

Aceptar el veganismo sin miedo ni rabia es posible

La agrupación FEUMVE (Familias Unidas por un Menú Vegano Escolar) ofrece ayuda e información a las familias que se vean afectadas por la falta de un menú vegano en las escuelas de sus hijos/as. Luchan por el reconocimiento del veganismo como un derecho fundamental para garantizar que las personas veganas no sean discriminadas por sus convicciones éticas.

Su objetivo final es conseguir que una ley estatal establezca que todos los centros escolares del territorio español, sean públicos o concertados, incluyan la opción de un menú vegano. Dos comunidades del Estado español ya contemplan la posibilidad de ofrecer menús 100 % vegetales: Catalunya y la Comunitat Valenciana. A raíz de una sentencia reciente en Mallorca, la Administración balear se plantea la posibilidad de introducir el veganismo como “motivo cultural” para poder modificar los menús a petición de las familias.

Según informa INTERcids, operadores jurídicos por los animales, países vecinos como Portugal, han implantado la opción vegetariana (sin alimentos de origen animal) en todos los comedores y cafeterías de centros públicos del país, (Ley nº 11/2017 de 17 de abril). Por su parte, en Francia los centros escolares desde el 1 de noviembre de 2019 sirven al menos una vez a la semana un menú vegetariano, como medida incluida en la Ley de los Estados Generales de la Alimentación (EGAlim). De igual forma, un Tribunal de Reino Unido reconoció el veganismo como creencia filosófica amparada por la Ley de Igualdad 2010 de Reino Unido (the Equality Act 2010), lo que implica su protección frente a situaciones de discriminación o desigualdad.

No debemos ignorar la relevancia que tiene negar un menú vegano en las escuelas ni infravalorar las repercusiones de ello, pues nos afectan a todos y a todas. ¿Por qué agraviar a alguien por no querer comer animales? ¿A quién beneficia criticar esa decisión? ¿Por qué molesta ese rechazo a la violencia hacia animales no humanos? ¿Qué hay de malo en actuar por un mundo sin mataderos?

En este momento de incertidumbre que nos toca vivir, ante la sexta extinción masiva de especies y el creciente odio hacia quien es diferente, necesitamos responder a este tipo de preguntas para decidir qué valores queremos que prevalezcan si conseguimos superar el punto de inflexión en el que nos encontramos como sociedad y como civilización. Hay que tener claro que no sobreviviremos solos/as. Es imprescindible que el mayor número de especies de animales sobreviva para que este planeta siga siendo habitable en condiciones que merezca la pena vivir.

Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
davidpaloja
28/2/2025 14:55

Existe deficiencias en el acceso a comedor escolar, muy pocas plazas para la demanda existente. No creo que la prioridad para la clase obrera sea la opción vegana sino un acceso universal a comedores escolares.

0
0
davidpaloja
28/2/2025 14:54

Existe deficiencias en el acceso a comedor escolar, muy pocas plazas para la demanda existente. No creo que la prioridad para la clase obrera sea la opción vegana sino un acceso universal a comedores escolares

0
0
davidpaloja
28/2/2025 14:54

Existe deficiencias en el acceso a comedor escolar, muy pocas plazas para la demanda existente. No creo que la prioridad para la clase obrera sea la opción vegana sino un acceso universal a comedores escolares

0
0
davidpaloja
28/2/2025 14:54

Existe deficiencias en el acceso a comedor escolar, muy pocas plazas para la demanda existente. No creo que la prioridad para la clase obrera sea la opción vegana sino un acceso universal a comedores escolares

0
0
Verouniverso
28/2/2025 17:26

Una cosa no está reñida con la otra. Es más, los menús veganos son más económicos, además de saludables y los únicos éticos.

1
0
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.