Antiespecismo
Falta voluntad para ofrecer menús veganos en las escuelas

No existe una ley estatal que garantice opciones veganas en todos los colegios del Estado español.
Fuentes de nutrientes y proteínas vegetales.
Fuentes de nutrientes y proteínas vegetales.
27 feb 2025 08:02

La audiencia provincial de Gipuzkoa ha desestimado el recurso judicial de una familia que solicitaba la posibilidad de que sus hijas pudieran elegir un menú vegano en su colegio. Durante años, el colegio simplemente retiraba los productos de origen animal de sus platos, sin ofrecer una alternativa nutricionalmente equilibrada, incumpliendo la normativa de seguridad alimentaria y su obligación de garantizar una alimentación suficiente, variada y saludable para las dos menores. Pese a la presentación de pruebas documentales que acreditaban estas deficiencias, el tribunal ha desestimado por completo la demanda y ha impuesto costas a la familia.

En los comedores públicos vascos se puede optar por el menú hindú, en el que no se sirven alimentos derivados de la vaca; el menú sin ingredientes que procedan del cerdo, el menú ovolactovegetariano con pescado y el menú ovolactovegetariano. Sin embargo, hay reticencias a la hora de ofrecer un menú 100 % vegetal. Vale la pena indicar que este menú podría englobar todas las restricciones de los cuatro menús citados en uno.

Ofrecer la posibilidad de no contribuir a la explotación animal

¿Qué pasaría si alguien que come carne y otros derivados de animales de forma habitual pasase a tomar un menú vegano? La respuesta es: nada negativo. Todavía resulta difícil asimilar el hecho de que no pasa nada por llevar una dieta 100 % vegetal. Alguien acostumbrado a unos sabores que conoce puede echarlos de menos, pero a nivel de salud física o mental, pocos problemas puede suponer adaptarse a una dieta vegana. Más bien al contrario, se descubren sabores y se reduce el riesgo de padecer algunas enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, el veganismo es mucho más que una simple dieta por la carga ética que implica. Significa rechazar toda forma de explotación animal y esto, a la práctica, conlleva no consumir ningún producto de origen animal. Negarse a participar en negocios que causan sufrimiento a millones de animales cada día es una forma activa de cambiar la realidad y el discurso de que los seres humanos son superiores y pueden hacer lo que quieran con el resto de animales. El veganismo invita a salir de ese egocentrismo humano y entender que solo somos una especie más.

Discriminar al resto de animales, someterlos a nuestra voluntad para obtener beneficios ha sido normalizado hasta el punto de perder de vista y olvidar al animal del que proceden las alitas de pollo servidas en una bandeja de plástico en el supermercado. Entre muchas otras cosas, la industrialización en los siglos XIX-XX propició la aparición de los mataderos como lugares lejos del ojo público donde concentrar y matar a miles de animales. Facilitó los procesos de manejo, matanza, despiece y transporte convirtiendo el quitar vidas en un mero trabajo mecanizado sin margen de tiempo aún hoy para reflexionar sobre hasta qué punto hacer eso es necesario o éticamente justificable.

Actualmente sabemos que los animales que explotamos son capaces de sentir placer y dolor, la ciencia ha reconocido que tienen conciencia de ellos mismos y del mundo que les rodea. También sabemos que no necesitamos comer carne ni derivados de cuerpos de animales para llevar una buena alimentación, existen materiales alternativos a la piel y el cuero con los que vestirnos y disponemos de métodos de experimentación efectivos en laboratorios para avanzar en medicina que no implican torturar animales hasta su muerte.

Entonces ¿por qué seguir considerando al resto de animales como seres a nuestra disposición para hacer lo que nos plazca con ellos? ¿Por qué seguir anulando su voluntad para implantar la nuestra? La respuesta a estas preguntas es lo que empuja a alguien a hacerse vegano/a.

¿Las personas que comen animales son crueles?

No todas. Sin embargo, todas contribuyen a mantener un sistema cruel que causa un sufrimiento innegable e innecesario a millones de animales cada día, desde que nacen hasta que dan su último suspiro. Y todas ellas tienen la opción de dejar de hacerlo en cualquier momento de sus vidas.

Por otro lado, la mayoría de personas no nacimos veganas, nos hicimos veganas. Y no, no somos mejores personas que nadie. Tenemos nuestros defectos y virtudes y cometemos errores, como todo el mundo. Pero hemos dado un paso importante hacia la empatía con el resto de animales y luchamos por un mundo sin mataderos. ¿Qué hay de malo en eso?

¿Qué hay de malo en llevar una dieta 100 % vegetal?

Hay ciertos argumentos en contra de las dietas veganas que son erróneos y crean prejuicios negativos acerca de esta manera de situarse en el mundo respetando la vida del resto de animales. Desmintamos algunos:

  • “Un menú 100 % vegetal es más caro que otros”. Solo hay que darse una vuelta por un supermercado y fijarse en los precios del pescado y la carne y luego ir a ver lo que vale un kilo de lentejas o de garbanzos en seco o en bote de conserva. Sin entrar a hablar del coste medioambiental que tiene producir carne en comparación a producir legumbres y hortalizas.
  • “El veganismo es una ideología que no se debe imponer a los/las niños/as”. Comer animales también es una ideología. No existe una ideología neutra. Decidimos educar con los valores que defiende el veganismo o con los que implica el carnismo. Vivimos en una sociedad que ha normalizado el comer animales. La publicidad, los medios e incluso algunos médicos hacen que parezca imprescindible comer carne, huevos, leche o lácteos. No es de extrañar que muchas personas no se den cuenta de que comer animales es algo que decidimos. Nacemos y nos educan dentro de un sistema especista basado en una alimentación cárnica.
  • “Es muy complicado hacer menús veganos nutricionalmente equilibrados”. Igual que para cualquier otro tipo de menú, ante las dudas, se debería consultar con nutricionistas o tener conocimientos en nutrición para crear menús sanos donde no falten proteínas. Pero, básicamente, añadiendo más legumbres, frutos secos y semillas ya estaríamos sustituyendo los productos de origen animal. El único requerimiento extra especial es la toma de vitamina B12, de origen bacteriano. Ser vegano/a no requiere esfuerzos culinarios especiales.

Aceptar el veganismo sin miedo ni rabia es posible

La agrupación FEUMVE (Familias Unidas por un Menú Vegano Escolar) ofrece ayuda e información a las familias que se vean afectadas por la falta de un menú vegano en las escuelas de sus hijos/as. Luchan por el reconocimiento del veganismo como un derecho fundamental para garantizar que las personas veganas no sean discriminadas por sus convicciones éticas.

Su objetivo final es conseguir que una ley estatal establezca que todos los centros escolares del territorio español, sean públicos o concertados, incluyan la opción de un menú vegano. Dos comunidades del Estado español ya contemplan la posibilidad de ofrecer menús 100 % vegetales: Catalunya y la Comunitat Valenciana. A raíz de una sentencia reciente en Mallorca, la Administración balear se plantea la posibilidad de introducir el veganismo como “motivo cultural” para poder modificar los menús a petición de las familias.

Según informa INTERcids, operadores jurídicos por los animales, países vecinos como Portugal, han implantado la opción vegetariana (sin alimentos de origen animal) en todos los comedores y cafeterías de centros públicos del país, (Ley nº 11/2017 de 17 de abril). Por su parte, en Francia los centros escolares desde el 1 de noviembre de 2019 sirven al menos una vez a la semana un menú vegetariano, como medida incluida en la Ley de los Estados Generales de la Alimentación (EGAlim). De igual forma, un Tribunal de Reino Unido reconoció el veganismo como creencia filosófica amparada por la Ley de Igualdad 2010 de Reino Unido (the Equality Act 2010), lo que implica su protección frente a situaciones de discriminación o desigualdad.

No debemos ignorar la relevancia que tiene negar un menú vegano en las escuelas ni infravalorar las repercusiones de ello, pues nos afectan a todos y a todas. ¿Por qué agraviar a alguien por no querer comer animales? ¿A quién beneficia criticar esa decisión? ¿Por qué molesta ese rechazo a la violencia hacia animales no humanos? ¿Qué hay de malo en actuar por un mundo sin mataderos?

En este momento de incertidumbre que nos toca vivir, ante la sexta extinción masiva de especies y el creciente odio hacia quien es diferente, necesitamos responder a este tipo de preguntas para decidir qué valores queremos que prevalezcan si conseguimos superar el punto de inflexión en el que nos encontramos como sociedad y como civilización. Hay que tener claro que no sobreviviremos solos/as. Es imprescindible que el mayor número de especies de animales sobreviva para que este planeta siga siendo habitable en condiciones que merezca la pena vivir.

Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
gaursoytonto
24/3/2025 13:21

Es curioso como hay gente que ve que una dieta en la que no participas en la explotación del resto de animales es una idea de ricos o pijos,cuando es bastante más barato comer verduras,cereales,legumbres y fruta que animales,además de la única ética.

0
0
davidpaloja
28/2/2025 14:55

Existe deficiencias en el acceso a comedor escolar, muy pocas plazas para la demanda existente. No creo que la prioridad para la clase obrera sea la opción vegana sino un acceso universal a comedores escolares.

0
0
davidpaloja
28/2/2025 14:54

Existe deficiencias en el acceso a comedor escolar, muy pocas plazas para la demanda existente. No creo que la prioridad para la clase obrera sea la opción vegana sino un acceso universal a comedores escolares

0
0
davidpaloja
28/2/2025 14:54

Existe deficiencias en el acceso a comedor escolar, muy pocas plazas para la demanda existente. No creo que la prioridad para la clase obrera sea la opción vegana sino un acceso universal a comedores escolares

0
0
davidpaloja
28/2/2025 14:54

Existe deficiencias en el acceso a comedor escolar, muy pocas plazas para la demanda existente. No creo que la prioridad para la clase obrera sea la opción vegana sino un acceso universal a comedores escolares

0
0
Verouniverso
28/2/2025 17:26

Una cosa no está reñida con la otra. Es más, los menús veganos son más económicos, además de saludables y los únicos éticos.

1
0
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.