Antiespecismo
Lo que olvidamos cuando comemos pollo y huevos

Los pollos son los animales más explotados en el mundo. El hecho de que su carne sea más saludable que otras para los seres humanos ha sido su condena.
Explotación de aves 1
Un pollo con posible conjuntivitis en una granja de explotación. L214 - Éthique & Animaux
4 may 2022 07:58

Muchas personas han entendido la necesidad de dejar de comer carne “roja”, principalmente de vaca, por motivos de salud, pero siguen comiendo carne de pollo convencidas de que es una opción mucho mejor. Los pollos son los animales más explotados en el mundo. El hecho de que su carne sea más saludable que otras para los seres humanos ha sido su condena.

Es tan descomunal la cantidad de pollos que se crían para matarlos y vender su carne que es difícil hacerse una idea. Tal vez, lo que resulte más fácil de comprender es que para cubrir la demanda actual, las condiciones de vida de los pollos explotados son pésimas. Cada año, varias asociaciones de defensa animal hacen públicas imágenes de millones de individuos padeciendo un sufrimiento inmensurable. La más reciente fue publicada por la organización Equalia, tras una investigación en granjas de pollos en Toledo y Murcia. Se denuncian anualmente a decenas de granjas por irregularidades en todo el mundo, pero también quedan al descubierto una serie de prácticas que, a pesar de ser legales, son éticamente muy cuestionables.

Actualmente el 90% de pollos que se crían en todo el mundo para ser explotados por su carne son los llamados “de engorde” o de variedad broiler. Son pollos genéticamente seleccionados para acelerar el crecimiento y alcanzar el máximo tamaño en el mínimo tiempo. Llegan a pesar unos 2,6 kilos en 40 días, lo que equivale a que un bebé humano alcanzase 300 kilos de peso en dos meses de vida. Pasados esos 40 días de vida, se envían al matadero.

Expplotación de aves 2
Un pollo de variedad broiler, seleccionado genéticamente para un crecimiento acelerado. L214 - Éthique & Animaux

Los pollos broiler sufren las consecuencias de tener un cuerpo que no está hecho para valerse y vivir por sí mismo, sino para crecer desproporcionadamente. El 27% de individuos tiene problemas de movilidad debido a deformaciones y fracturas derivadas de estas. El 3% no puede caminar, por lo que no podrá alcanzar el comedero ni el bebedero y padecerá una lenta muerte por inanición. Siendo tantos miles de pollos y siendo tan poco rentable asistirlos, suelen ser desatendidos hasta su último aliento.

Por lo que respecta a las gallinas, la organización L214 denunció la situación de más de 200.000 gallinas enjauladas en una de las granjas más grandes de Francia, que es proveedora del 20% de la producción de huevos del país. Las condiciones de vida son tan duras que el 11,86% de gallinas mueren antes de ser enviadas al matadero. Por primera vez documentaron la manipulación de cada individuo a la hora de meterlos en cajas para trasladarlos al matadero. Sin ningún tipo de cuidado, ocasionándoles fracturas, heridas y un estrés extremo.

Explotación de aves 4
Granja de explotación de gallinas. L214 - Éthique & Animaux

Sucede exactamente lo mismo con el manejo de pollos. La misma organización publicó otra investigación en la que se mostraban todos los problemas descritos que padecen los pollos broiler y, además, el uso de un cañón para atrapar a los pollos por un lado y lanzarlos al aire por otro sobre cajas para ser transportados al matadero.

En el Estado español el 77% de gallinas explotadas viven hacinadas en jaulas. Otra investigación reciente en una granja de Guadalajara, Castilla-La Mancha, demostró que se dan las mismas circunstancias que en otras granjas de aves investigadas: la convivencia forzada con cadáveres de compañeras que no han soportado la situación, la contaminación del aire, la suciedad y el trato de desprecio por parte de los operarios que las manipulan.

Las gallinas también han sido seleccionadas genéticamente para producir más huevos. Una gallina autóctona hace cien años ponía entre 12 y 20 huevos al año. Actualmente, las gallinas explotadas ponen unos 320 huevos al año. Un estudio de la Universidad de Copenhague reveló, en septiembre de 2021, que las gallinas se rompen los huesos al poner huevos demasiado grandes. De 4.800 gallinas examinadas, 4.100 presentaban fracturas. Afirman que esto sucede en todos los tipos de producción; ya sea en jaulas, en granjas ecológicas, bio o camperas.

Tras explotarlas de esta manera, a los 18-24 meses de edad, cuando empiezan a poner menos huevos, las envían al matadero. Conviene saber que las gallinas, según sus condiciones de vida, pueden llegar a vivir entre 5 y 10 años. Sabemos que son seres muy sociables que se empiezan a comunicar con sus hijos mientras están en el huevo. De este modo, los pollitos reconocerán la voz de su madre. Las gallinas son excelentes maestras. Se crea un vínculo tan fuerte entre las gallinas y sus hijos que, si ellos se estresan, ellas también muestran signos de estrés, lo cual demuestra su gran capacidad de interpretar y de sentir empatía. Otra habilidad de estas aves es reconocer en fotos a sus amigos, incluso si solo aparece una parte de sus cuerpos. Es tan sorprendente como el hecho de que imitan y aprenden comportamientos de sus compañeros al verlos frente a sus ojos o a través de una pantalla.

Explotación de aves 3
Varias gallinas enjauladas y obligadas a convivir con el cadáver de una compañera. L214 - Éthique &Animaux

Es cierto que se están dando pasos con algunas mejoras hacia lo que se suele llamar bienestar animal. La mayor productora avícola de Dinamarca se comprometió a dejar de criar pollos broiler en 2021 y varias organizaciones están recogiendo firmas para respetar el Compromiso Europeo del Pollo, como Igualdad Animal y Open Cages, que solicitan que se dejen de criar pollos de engorde. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, si el consumo de su carne y de huevos no disminuye, todas las aves explotadas seguirán viviendo hacinadas, dada la cantidad de cría que se necesita para asumir la demanda.

Riesgo de pandemias y la actual gripe aviar

Al haber mayor número de individuos conviviendo en espacios reducidos, el riesgo de pandemias es elevado, ya que es más fácil que se propague un virus y más sencillo que mute al pasar de uno a cientos de individuos. El caso actual de gripe aviar deja claro el peligro que esto supone en todo el mundo. Más de 13 millones de aves han sido ejecutadas en Francia en granjas con casos de gripe aviar en los últimos 6 meses. La normativa dicta que al encontrar un caso de ave infectada en una granja se debe sacrificar al resto de aves. Para tener una referencia, 13 millones es tres veces más que el número de aves que se mataron a causa de la gripe aviar el año pasado en ese país. No dan abasto para matar a tantos animales ni para deshacerse de los cuerpos tomando las precauciones necesarias.

Dada la urgencia y el volumen de individuos por ejecutar, han autorizado matar a las aves de granja cortando la ventilación del recinto que habitan. Pueden llegar a agonizar durante más de 3 horas hasta morir por asfixia. Además, hay imágenes de granjas que amontonan los miles de cuerpos sin vida en contenedores al aire libre o en camiones, sabiendo que el virus se transmite por el aire, que el polvo levantado de zonas o individuos contaminados es contagioso y que las aves salvajes también se están viendo afectadas. Greenpeace ha hecho públicas algunas imágenes de la pésima gestión de cadáveres en granjas en Valladolid, pero las escenas se repiten en granjas de todo el mundo. A pesar de ser medidas drásticas, no son eficientes, ya que se han documentado animales que sobreviven y deambulan moribundos hasta que caen en algún rincón de la granja, desapercibidos.

Una solución al alcance de todas las personas

Sabiendo el riesgo de pandemias entre animales de una especie y/o de que se produzca zoonosis y nos acabe afectando de nuevo un virus a nivel mundial, debido a las condiciones que entraña explotar animales, ¿por qué no ocupa telediarios el brote de gripe aviar? Es necesario preguntarnos: ¿Vamos a volver a llenar las jaulas y las granjas que se están quedando vacías? ¿Por qué?

Tras conocer la realidad de los pollos y gallinas explotados ¿vamos a seguir llenando nuestra nevera con bandejas de pollo y docenas de huevos? Ni el pollo ni los huevos son ingredientes indispensables. Nos gusta la comodidad de haber hecho algo toda la vida y de saber cómo hacerlo. Pero todo se aprende y una cosa es segura: Es más fácil y agradable vivir pensando que los animales disfrutan de sus vidas en libertad que saber que, cada segundo que pasa, hay millones de seres humanos torturando y matando a millones de vacas, terneros, conejos, ovejas, cerdos, pollos y gallinas.

Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.