Antiespecismo
Personas veganas en un mundo no vegano

Nuestra relación actual con los demás animales nos lleva a la destrucción del planeta y a una sociedad sin valores éticos basados en la empatía y el bien común.
Una señal de Stop
Una señal de Stop. Simon Berger
15 sep 2021 08:00

La mayoría de personas veganas no hemos nacido veganas. Por este motivo nos es fácil ponernos en el lugar de quienes comen y consumen productos de origen animal. Dado que todavía no somos mayoría en esta sociedad, no todas nuestras amistades y familiares han tomado la decisión de dejar de apoyar la explotación de animales pero, aun así, seguimos relacionándonos con ellas.

Sin pretenderlo, es prácticamente imposible que una persona vegana no hable sobre ello en algún momento —incluso hay quien dice que es muy negativo no hacerlo—. Compartir una comida, ir de compras con alguien o simplemente seguir el fluir de según qué temas en una conversación puede derivar en una descripción o defensa de nuestra decisión de negarnos a financiar la explotación animal en alguna de sus formas.

En general, las personas veganas entendemos la manera de pensar de las personas que no lo son, porque la publicidad y las opciones de consumo que nos rodean apuntan a la idea de que los animales de otras especies son menos valiosos que la especie humana y son tratados como una masa de seres cosificados, en lugar de como lo que son: sujetos individuales. Sabemos lo convencidas que se sienten esas personas y vemos como rechazan renunciar a comer, a hacer o a comprarse algo que les gusta. Conocemos el mecanismo de la disonancia cognitiva que las lleva a justificar lo que hacen, aunque sea injustificable, porque lo hemos sufrido en el pasado. La mayoría de personas veganas nos hemos creído mentiras y no hemos sido honestas con nosotras mismas, en un principio, respecto a la explotación animal, porque no estábamos preparadas para asumir los hechos y cambiar.

Actualmente, existen diversos tipos de formación para aprender a luchar por los derechos de los animales por la vía social o legal. También están a nuestra disposición cientos de libros y de estudios que nos ayudan a entender el comportamiento y conducta animal y demuestran la imposibilidad de cubrir sus necesidades vitales en cualquier tipo de explotación. Por otro lado, tenemos a nuestro alcance la historia del antiespecismo para aprender de las acciones que fueron éxitos y de los fracasos en la defensa de la libertad animal. Investigar sobre el tema nos nutre de argumentos para ayudar a los demás a darse cuenta de lo que implica llevar cuero o comer la carne de un animal.

A pesar de todo, no siempre conseguimos mantener la calma, se nos escapa la desesperación de no lograr hacer ver cuándo, cómo y cuánto sufren los animales criados para ser consumidos. No es fácil tener ese conocimiento, ver a diario imágenes y vídeos que evidencian lo que sabemos, y ser conscientes de los millones de individuos que se matan a diario sin que ello sea una necesidad de ningún tipo. A veces, nos hundimos en la tristeza de saber todo lo que les hacemos a los animales y tener que oír que “no es para tanto porque viven una vida digna” o que al final en el matadero “solo sufren un momento”. Por no hablar de la aversión que nos provoca la publicidad engañosa que nos intenta hacer creer que una vaca es feliz por estar en un prado unas horas al día o por escuchar música un rato.

Sin embargo, por mucho que mostremos indignación, frustración o rabia, nada es comparable a las dosis de furia que recibimos a menudo por parte de personas que ven al resto de animales como seres inferiores y se niegan a entender nuestra postura. Se cabrean con nosotros y con nosotras porque les recordamos el origen de lo que comen y no “les dejamos” comer “tranquilos”. Nos desprecian, se burlan de nuestra empatía, nos ridiculizan y hacen chistes sobre el sufrimiento animal. El artículo Los prejuicios escondidos que provocan odio contra los veganos comenta las razones de ese odio a raíz de un estudio publicado en 2015.

Parece que olvidan que hay activistas que se juegan literalmente la vida colándose en una granja para filmar y evidenciar las condiciones en las que malviven los animales en ella. Muchas veces entran a escondidas porque es legalmente muy difícil obtener permiso para acceder a los lugares en los que se crían animales. La gran mayoría de imágenes de lo que sucede en los mataderos se obtienen mediante cámaras ocultas o gracias a personas infiltradas.

También ponen en peligro su integridad física las personas que intentan evitar o documentar las prácticas que se llevan a cabo en una cacería. Solo por mencionar un ejemplo, es conocido el caso de Pierre Rigaux, biólogo naturalista vegano que lucha por la prohibición de la caza. Recibe amenazas de muerte a diario por parte de cazadores, las denuncia a la policía y las publica en redes sociales, pero no obtiene ningún tipo de protección y sigue trabajando para ayudar a los animales.

El hecho de que la mayoría de las personas activistas sigan luchando para dar a conocer el maltrato, el sufrimiento y la importancia de la liberación animal hoy en día demuestra un compromiso incondicional para sacar a la luz una realidad ocultada. Saben que nuestra relación actual con los demás animales nos lleva a la destrucción del planeta y a una sociedad sin valores éticos basados en la empatía y el bien común. Estas personas y todas las que les apoyamos actuamos por voluntad propia, con total independencia y libertad. Sin recibir nada a cambio. No está entre nuestros objetivos o intereses obtener fama, reconocimiento o lucro, sino defender a quien no puede defenderse ni escapar de su tortura.

Uno de los obstáculos entre las personas veganas y las no veganas que más dificulta la comprensión de la defensa de animales es la hipocresía consciente o inconsciente. Muchas de las personas que esquivan el tema de la explotación animal o se niegan a creer el sufrimiento que supone para los animales llegar a su plato se declaran amantes de los animales. Hay quien no soporta ver una corrida de toros o a un perro abandonado y famélico o a un gato asesinado. Sin embargo, no tiene reparo en comer vacas, cerdos o conejos.

Puede que no se haya parado a pensar que, si unos sienten dolor, los otros también lo hacen. Tal vez no se haya planteado luchar por los derechos de todos. O tal vez sí que lo ha hecho, pero su egoísmo hace que no renuncie a algunos placeres de su paladar. El desconocimiento sobre una saludable y sabrosa dieta vegana podría ser otro motivo por el que alguien sigue consumiendo productos animales.

En definitiva, hay muchas personas que no se atreven a admitir que animales somos todos y que todos sentimos dolor. Entendemos que cuesta enfrentarse al hecho de que matamos a millones de animales sin necesidad, pero dejar de justificarlo nos hace valientes y abre la puerta a un futuro igualitario, justo y sano para todos los animales, humanos y no humanos. No podemos permitirnos seguir siendo personas cobardes, ignorantes, ingenuas o egoístas. La deforestación, el cambio climático, la extinción de especies y la desaparición de la biodiversidad condenan la vida de todos los seres vivos en este planeta.

Es hora de plantearse algo veganamente revolucionario: ¿Y si dejamos de matarnos y de matar a los demás animales? ¿Y si nos centramos en recuperar especies, tierras explotadas y nos ocupamos de proteger en lugar de seguir exterminando los recursos que todavía tenemos?

Las personas veganas que hacemos estas propuestas, que explicamos los principios del antiespecismo y que denunciamos la esclavitud y la tortura de animales solo somos informadoras. Quienes importan y deben ocupar el centro de toda la cuestión son los animales. Todos somos la clave para reponer el equilibrio en este mundo.

Todavía existe mucha desinformación y mentiras que corren por nuestros canales de comunicación. Iniciativas como Infoanimal existen para mostrar la realidad en la que se basa nuestro sistema alimentario y de consumo animal. Abrimos temporada para seguir invitando a nuestros lectores y a nuestras lectoras a enfrentarse a las cuestiones éticas necesarias para definir los valores que queremos en la sociedad de mañana. Si quieres acabar con la violencia injustificada de este mundo, si crees que otra relación con los animales es posible, si quieres apostar por el respeto y el cuidado de todos y no de unos pocos, no te pierdas nuestros artículos y síguenos en redes. Solo estando informados e informadas y conociendo la realidad, podremos cambiarla. 

Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.