Antiespecismo
Respuestas veganas en Navidad

Argumentos para desmentir tópicos y hablar de antiespecismo despertando curiosidad por el veganismo
Respuestas veganas en Navidad
Plato nutricionalmente completo, vegano.
23 dic 2024 12:34

Se acercan días de fiestas y reuniones con personas a las que conocemos, a las que amamos o con las que tenemos algún tipo de vínculo. Es una tradición que estas reuniones las hagamos rodeados/as de comida e inevitablemente, si alguien presente es vegano/a, en algún momento, alguien hace algún comentario.

A veces son bienintencionados. La curiosidad o incluso un atisbo de ganas de querer dar un paso en esa dirección mueve a algunas personas a querer saber sobre una manera de vivir diferente que les parece peculiar. Otras veces el comentario busca la burla, la broma fácil o un debate inútil que cae en la ranciedad.

Respuestas veganas

Paso a comentar algunas respuestas a ciertos tópicos que se suelen repetir en un intento de ofrecer un argumentario básico y de bolsillo. A veces, las emociones nos juegan malas pasadas y no encontramos la explicación adecuada o nos cuesta encontrar las palabras oportunas para mantener las formas.

Somos omnívoros/as

Ser omnívoro/a significa que tu cuerpo puede digerir todo tipo de alimentos, no que los necesite. Podemos comer de todo, pero no necesitamos comernos a nadie para llevar una vida saludable.

Nuestros cerebros evolucionaron gracias a la carne

Estudios recientes aseguran que no fue la carne, sino la glucosa, que no se encuentra en la carne, lo que hizo que nuestros cerebros se transformaran.

El tofu también causa deforestación

La ganadería es la principal causa de deforestación. El 80 % de la tierra cultivable mundial se emplea para criar animales. O bien se destruyen bosques para disponer de terrenos en los que explotar animales o bien se usan esas tierras para cultivar alimentos que servirán para alimentar a los animales explotados. Solo el 6 % de soja que se cultiva a nivel mundial es para consumo humano. El 77 % se destina a hacer piensos para alimentar animales explotados por la industria cárnica o láctea. El resto se utiliza para diversas aplicaciones, como biocombustibles o aceites vegetales.

Tienes que tomar complementos porque es una dieta incompleta

No es una dieta, es una posición ética ante la normalización de la tortura y del maltrato de los animales diferentes a los seres humanos. El veganismo rechaza toda forma de discriminación y explotación animal.

El único complemento que tomamos es el de vitamina B12. Es una vitamina de origen bacteriano. A los animales en granjas se les suministra vitamina B12 en su comida, ya que ellos tampoco tienen acceso a esta como lo harían en libertad.

Por lo tanto, las personas veganas simplemente tomamos una vitamina de forma directa, no a través del cuerpo de otro animal. De igual manera, hay personas que toman pastillas para bajar los niveles de colesterol y otras personas que viven en países donde no tienen demasiados días de sol y toman complementos de vitamina D.

Existen leyes para el bienestar animal

Se pueden conseguir mejoras en granjas, pero criar animales para matarlos es un negocio. Como en todo negocio, se busca el mayor beneficio con la menor inversión evitando toda pérdida. Los animales se tratan como mercancía, no como individuos.

Por otro lado, las inspecciones son escasas y limitadas. Por poner un ejemplo extraído del reportaje Factoría, de Aitor Garmendia: durante el año 2017 se realizaron 11.195 inspecciones de un total de 364.430 explotaciones ganaderas. Se encontraron incumplimientos en el 19,38 % de ellas. Se cometen irregularidades de manera sistemática. Esta investigación y todas las investigaciones realizadas en cientos de granjas de todo el mundo por organizaciones en defensa de los animales muestran condiciones de vida deplorables muy similares: suciedad extrema, hacinamiento, abandono y desatención ante enfermedades, cadáveres junto a animales vivos, etc.

Además, existen prácticas legales que implican mucho sufrimiento. Por ejemplo, cortarles el rabo y los dientes sin anestesia a los cerdos bebés para que no se muerdan ante el estrés que les causa estar hacinados en espacios reducidos en todo momento, todos los días de sus vidas. También es legal estampar a lechones contra el suelo para matarlos. Poco importa que no mueran al primer golpe o que lo hagan frente a sus madres inmovilizadas, encerradas en jaulas. Es legal.

Vale la pena mencionar que nunca podrá haber bienestar en un matadero. En primer lugar, nadie que llega a un matadero quiere morir. No hay manera “agradable” de matar a alguien en contra de su voluntad. En segundo lugar, el ritmo frenético hace que se cometan errores. Un gran número de animales no quedan aturdidos y son desangrados o descuartizados estando totalmente conscientes.

Por otro lado, los olores, los gritos y los ruidos, el hambre, el agotamiento, el frío o el calor y el miedo causan a los animales un sufrimiento totalmente injustificado. Los mataderos no aportan nada positivo a nuestra manera de ver el mundo ni a nuestra relación con el resto de habitantes.

Hechos irrefutables por los que ser vegano/a

En ocasiones, hay personas que nos piden datos concretos, referencias a estudios citados u otros detalles que no recordamos en un momento dado. Otras veces, nos podemos perder en la dialéctica, desviarnos hacia cuestiones relacionadas con el antiespecismo como el ecologismo o podemos hundirnos en la visión antropocéntrica que impera.

Para reconducir una conversación o también para finalizar un debate inútil, podemos recordar algunos hechos irrefutables que forman la base de nuestra postura antiespecista.

Los animales no humanos pueden sentir placer y dolor

Son conscientes de sus experiencias y de todo lo que les hacemos. Sufren ante el maltrato, el abuso y las situaciones desagradables a las que son sometidos.

Quieren vivir y disfrutar

Ni un solo individuo de los 900 millones de animales que se matan al año solo en el Estado español quería morir. Por otro lado, ni un solo animal quiere vivir encerrado ni ser torturado para fines humanos. Están aquí para vivir sus vidas, no para servirnos.

No tenemos ninguna necesidad de explotar animales

Hoy en día existen alternativas para comer, vestirnos y divertirnos sin tener que hacer sufrir a nadie. Incluso ya se emplean métodos alternativos a la experimentación animal en los laboratorios para no someter a animales a una tortura que no conduce a avances reales en medicina. El 95 % de medicamentos con resultados positivos en otros animales no funcionan en seres humanos.

Propuestas para una mirada vegana y antiespecista

Para acabar, dejo planteadas una serie de propuestas temáticas para animar un debate enriquecedor y respetuoso que facilite la reflexión y el intercambio de puntos de vista.

Activismo por los animales

Se puede hablar sobre las diferentes maneras de hacer activismo por los animales, de lo que implica defender a algunos o defenderlos a todos.

Hacia una transición vegetal

Es necesario plantearse la posibilidad factible de hacer una transición social y económica hacia el veganismo. Es urgente entender que el antiespecismo puede ser revolucionario, ya que une todas las luchas en las que salimos ganando todos los habitantes del planeta. Es un movimiento contra la explotación de los animales, humanos y no humanos. Si entendemos este concepto, podemos imaginar un futuro de equidad, de derechos fundamentales cubiertos para una vida digna y de responsabilidades para evitar el maltrato y las injusticias.

Individualismo, empatía y cooperación

Es hora de salir del individualismo y aprender del resto de animales. Cada especie trabaja y cumple una función que sostiene el ecosistema en el que vive. Cada individuo juega un papel fundamental y hace lo que sabe que tiene que hacer para sobrevivir y para intentar disfrutar de su vida. La cooperación entre individuos y entre especies es indispensable para la supervivencia.

¿Qué funciones cumplimos los seres humanos? ¿Queremos seguir destruyendo lo que sustenta la vida con nuestra soberbia? ¿Queremos seguir tratando a quienes son diferentes a nosotros/as mismos/as como si fuesen inferiores? ¿Queremos seguir imponiendo nuestros intereses por encima de los intereses de nuestro propio hábitat? ¿Por qué no nos preocupa estar causando la sexta extinción masiva de especies? ¿Por qué creemos que sobreviviremos sin el resto de especies animales?

Informar, sin acusar

Todos los temas relacionados con el antiespecismo pueden remover sentimientos, ya que invitan a cuestionar nuestras ideas preconcebidas y a considerar las maneras de cambiar individual y colectivamente nuestra mirada hacia la naturaleza y, especialmente, hacia sus habitantes no humanos.

Puede ser muy difícil hablar de estos temas con alguien que nos importa. Por este motivo deberíamos centrarnos en informar sin entrar en acusaciones personales. El objetivo no debería ser acusar ni hacer sentir culpable a alguien al señalar acciones que realiza y que implican crueldad y sufrimiento. Tampoco es ventajoso dejarnos llevar por la indignación o el desánimo que nos pueden provocar algunos prejuicios de otras personas.

Se trata de informar sobre hechos objetivos que la mayoría de gente no sabe y sobre cuestiones que nunca se han planteado. Todo a nuestro alrededor normaliza la explotación animal. Es difícil cuestionarse un mecanismo en el que estamos inmersos/as. Además, descubrir la realidad de lo que hacemos a la mayoría de animales puede ser sobrecogedor, incómodo, decepcionante y frustrante.

Simplemente, recordemos que no siempre fuimos personas veganas y que no somos perfectas. El problema no es la persona, sino algunos de sus hábitos y todas podemos cambiar si nos lo proponemos.

Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.