Infraestructuras
La ampliación del Puerto de València, la ambiciosa decisión unilateral del PSOE

Sumar asegura que desconocía el anuncio del ministro socialista Óscar Puente con Carlos Mazón y María José Catalá (PP). La ejecutiva de Compromís reunirá a su ejecutiva el lunes para debatir cómo intensificar su presión: está en el aire comprometer los próximos PGE. Crecen las dudas sobre la viabilidad jurídica del macroproyecto, que está en los tribunales y que cuenta con muchos informes en contra.
Puerto de Valencia 1
El puerto de Valencia desde el Saler. David F. Sabadell

El pasado jueves el ministro de Transportes, Óscar Puente (PSOE), anunció en el Puerto de València que el martes se aprobará en el Consejo de Ministros su ampliación norte. Lo hizo acompañado por la plana mayor valenciana de PP y Vox y con sus socios del gobierno central —Compromís, que está dentro de Sumar— muy cerca, pero muy lejos: a unos metros, en la concentración ciudadana convocada por la Comissió Ciutat-Port para rechazar el macroproyecto. Según ha podido saber este medio, la decisión la tomó el PSOE de manera unilateral, sin comentarlo ni negociarlo con Sumar.

Las pocas semanas de la presente legislatura estatal han estado marcadas por un bombardeo constante de declaraciones a favor de la ampliación del Puerto de València, lo que daba una idea de que la consumación de los hechos estaba próxima. Tan solo seis días después de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, la delegada en el País Valencià, Pilar Bernabé, aseguró en una entrevista en la radio pública, À Punt, que pronto se aprobaría la ampliación en Madrid.

El pasado martes, el PSOE votaba junto al PP en el Congreso una PNL de la derecha a favor de la megainfraestructura; el mismo día, en la “II Cumbre empresarial Eje Comunidad de Madrid – Comunidad Valenciana” organizada por la Fundación Conexus en la capital española, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, afirmó: “El puerto marítimo de Madrid es el de València, por él transitan más del 80% de los contenedores que llegan a Madrid por vía marítima”.

No hay sorpresas. El PSOE siempre se ha mostrado partidario de la ampliación norte del Puerto de València, al igual que PP y Vox. Las únicas voces discordantes han sido, tanto en las instituciones estatales, como a nivel autonómico y local, Compromís, Podemos —y sus diferentes “marcas”— e Izquierda Unida. Mireia Mollà como consellera de Transición Ecológica y con Joan Ribó como alcalde de València insistieron en reclamar la realización de una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al considerar que la de 2007 difería mucho del nuevo proyecto (tiene muchas modificaciones respecto al original); de manera velada, se entendía que con ello se conseguiría parar de facto, ya que entendían que no superaría la normativa ambiental vigente, más exigente a partir de 2013.

Ahora Compromís está integrada en Sumar y su portavoz en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, ha asegurado que nadie ningún ministro de la coalición votará a favor de la ampliación, lo que supondría la primera división en el seno del actual Ejecutivo

Ahora Compromís está integrada en Sumar y su portavoz en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, ha asegurado que nadie ningún ministro de la coalición votará a favor de la ampliación, lo que supondría la primera división en el seno del actual Ejecutivo. Fuentes de la coalición valencianista han declarado a El Salto que los próximos días “serán intensos” en negociaciones y que intentarán “por todos los medios” que la ampliación no se lleve el martes al Consejo de Ministros. Asimismo, muestran su estupefacción por el interés que pueda tener el PSOE en hacer la foto de Puente con Mazón y Catalá. El próximo lunes se reúne la ejecutiva de Compromís, en la que se debatirán los mecanismos de presión que impulsará la coalición. Todo está en el aire: desde llevar a los tribunales la anunciada decisión del Consejo de Ministros, hasta ir un paso más allá y plantarse en el Congreso (donde tienen dos diputados), llegando comprometer, por ejemplo, la aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado.

¿Hay un “desbloqueo” de la ampliación norte del Puerto de València?

“Tras un año de bloqueo, el próximo martes el Consejo de Ministros dará luz verde a las obras para finalizar la ampliación norte del Puerto de València”. Así aplaudía la alcaldesa de València, María José Catalá (PP), el anuncio del ministro socialista en el muelle. Sin embargo, ¿hay un desbloqueo real de la situación?

Lo cierto es que, judicialmente, nada ha cambiado. La ampliación norte tuvo luz verde en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de València (APV) el 2 de diciembre de 2022 y, solo tres días después, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid suspendió cautelarmente la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica que decía que la APV debía decidir si la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de 2007 seguía teniendo validez (es decir, ser juez y parte); así, quien se tiene que pronunciar es Puertos del Estado y con una motivación adecuada. Fue una victoria de la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port, que había presentado un recurso en los tribunales. Hay que decir que ningún responsable político ni ningún técnico de la administración ha firmado con su nombre y apellidos la validez de la DIA de 2007 en el proyecto actual.

Ningún responsable político ni ningún técnico de la administración ha firmado con su nombre y apellidos la validez de la DIA de 2007 en el proyecto actual

Además, Acció Ecologista-AGRÓ, en nombre de esta plataforma de la que forma parte, interpuso dos recursos contenciosos-administrativos en el Tribunal Superior de Justicia valenciano el 16 de enero de 2023. Ambos siguen en marcha: uno contra los acuerdos de la APV respecto a la aprobación del proyecto constructivo del muelle de contenedores de la ampliación norte a favor de la multinacional naviera MSC, y otro por la concesión administrativa a favor de Baleària para la construcción y explotación de la terminal de pasajeros junto al núcleo urbano del barrio de Natzaret.

En la primera causa, según adelantó elDiario.es, la sala ha estimado la solicitud de los denunciantes de que se elabore un dictamen sobre si la ampliación —tanto en su construcción como en su explotación— tendrá impactos negativos sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta las emisiones atmosféricas derivadas de la explotación de las terminales, del tráfico marítimo y por carretera.

Crisis climática
Infraestructuras Admitida otra denuncia contra la ampliación del puerto de València
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) acepta el recurso de la Comissió Ciutat-Port.

Informes que desaconsejan el macroproyecto

El brindis en el Puerto de València entre Óscar Puente (PSOE), Carlos Mazón (PP) y María José Catalá (PP) se celebró pese a que la ampliación norte cuenta con informes técnicos que ponen en duda su viabilidad. Desde el punto de vista medioambiental, la Dirección General de Costas, que depende del Ministerio de Transición Ecológica, emitió un informe de Compatibilidad con las Estrategias Marinas “favorable con condiciones”; planteaba hasta 21 objeciones y reconocía que el dique norte era una de las causas del retroceso de las playas del sur y una amenaza para l’Albufera de València.

También ha elaborado un dictamen la comisión científica de la Junta Rectora del Parque Natural de l’Albufera de València que apunta a que el dique norte “es la principal causa de los problemas de erosión de la restinga de l’Albufera”

En este sentido, también ha elaborado un dictamen la comisión científica de la Junta Rectora del Parque Natural de l’Albufera de València que apunta a que el dique norte “es la principal causa de los problemas de erosión de la restinga de l’Albufera” y estima que el incremento del tránsito marítimo como consecuencia de la ampliación tendrá impactos sobre la biodiversidad que no se han tenido en cuenta en la DIA de 2007, entre otras consideraciones.

Desde el punto de vista económico, diferentes fuentes desaconsejan también la ampliación portuaria. La terminal pública CSP Iberian Valencia ha elaborado un informe que recientemente adelantó elDiario.es en el que advertía que podía comprometer la viabilidad económica de la APV suponiendo la pérdida de un 30% de la mano de obra y que el coste de dinero público ascendería a los 868 millones de euros, cifra muy superior a la anunciada hace un año de 543 millones de euros; de hecho, la actual presidenta de la APV, Mar Chao, ya subió la cifra oficial a 660,4 millones hace unos días por la actualización de precios.

Hay que tener en cuenta, además, que MSC —quien construirá y explotará la nueva terminal de contenedores resultante de la ampliación norte del Puerto de València— ya opera en un muelle de tamaño más reducido y en parte de la terminal pública. La nueva infraestructura, hecha a medida para la multinacional naviera italiana, le permitirá independizarse, reducir costes, y vaciar esa parte de la pública. No es, por tanto, una necesidad de espacio ni un beneficio para el bien común, sino para una gran empresa y que supondrá menos eficiencia en las instalaciones portuarias.

La APV sigue acumulando el 40% del tráfico de importación y exportación del sistema portuario español, pero en 2022 el tráfico de contenedores cayó un 10%

A todo esto habría que sumar un contexto de desaceleración del tráfico mundial. La APV sigue acumulando el 40% del tráfico de importación y exportación del sistema portuario español, pero en 2022 el tráfico de contenedores cayó un 10%. Además, una cifra muy elevada de los contenedores, el 63%, eran de tránsito; eso quiere decir que estaban vacíos y que se han pasado simplemente de un buque a otro, sin tener ningún impacto sobre la economía local ni estatal.

No son menos importantes los datos de contaminación atmosférica que nos dan los medidores del Puerto de València y que afectan directamente a la salud de las personas, especialmente a la de las que viven en los barrios que colindan con esta macroinfraestructura. Según desveló la Asociación Mesura y la plataforma ciudadana València per l’Aire, la calidad del aire del Puerto es la que peores registros presenta en toda la ciudad, solo por detrás de las estaciones de medición de la Avinguda del Cid, vía de entrada y salida de València por la que circulan unos 90.000 vehículos al día (supera otras zonas con mucho tráfico rodado, como la Avinguda de les Tres Creus, la Pista de Silla o el Bulevard Sud).

Así, sorprende que cuando el aire sopla del este hacia el oeste (del Puerto hacia el núcleo urbano), el aire la ciudad se “ensucia” pese a venir del mar; en cambio, cuando el viento va de la ciudad hacia el Puerto, su aire se “limpia”. Son especialmente significativas las concentraciones de NO₂ en el Puerto de València, que es el elemento más vinculado a contaminantes de combustibles fósiles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/12/2023 15:51

Seguro que las normativas de defensa medioambientales, etc. -(todas ellas absolutamente protectoras de la naturaleza o espacios protegidos o etc.)- no permitirán el enésimo supuesto megacrimen contra todo ello y en beneficio del VIGENTE NEOLIBERALISMO-ESTATALISMO-MAFIA-CORPORATIVISMOS-ETC.
Sí, así será, por enésima vez, puesto que en ESPAÑISTÁN no existe nada ni remotamente parecido a la prevaricación judicial ni de otro tipo, ni lawfare tampoco y nunca se amaña de antemano burdamente ningún tipo de problema, ya sea para condenar o para absolver, etc., etc., etc.
Hay "democracia", "separación de poderes" y blablablá: ¡¡¡QUE LO DICE EL PANFLETO PARA NECIOS DE BABA QUE SE AUTODENOMINA 'CONSTITUCIÓN'!!!".

0
0
pilisms@hotmail.com
16/12/2023 14:26

PSOE, PP la misma mierda es.

1
0
m.gobantesplagaro
16/12/2023 21:50

Estad tranquilos, seguro que SUMAR lo "arreglará con dos de pipas"

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.