Crisis climática
Admitida otra denuncia contra la ampliación del puerto de València

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) acepta el recurso de la Comissió Ciutat-Port, y fija hasta el 26 de junio el plazo para formalizar la demanda
Puerto de Valencia 1
El puerto de Valencia desde el Saler. David F. Sabadell

La ampliación norte del puerto de València se enfrenta a un nuevo escollo judicial. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana(TSJV) acepta el recurso presentado por Acció-Agró en nombre de la Comissió Ciutat-Port y da de plazo a la organización civil hasta el 26 de junio para formalizar la denuncia.

Este recurso aceptado trata de impugnar la aprobación del proyecto de construcción del muelle de contenedores en el seno del consejo de administración de la Autoridad Portuaria (APV) celebrado el pasado dos de diciembre de 2022. La admisión a trámite de la demanda supone que será el TSJV quién dirimirá el encaje legal de la decisión, siempre y cuando se formalice la demanda, algo que desde la citada organización confirman que realizarán.

La admisión a trámite de la demanda supone que será el TSJV quién dirimirá el encaje legal de la aprobación de la construcción del muelle de contenedores

No es la primera demanda que se admite a trámite contra la Autoridad Portuaria de València (APV). También está judicializado el traslado de la terminal de cruceros. La demanda por parte de la plataforma ciudadana en este caso apunta a que se analice la cuestión de fondo, el posible impacto en la calidad del aire y en la salud del vecindario motivado por el traslado de la terminal de su actual ubicación en la zona norte del puerto, alejada de las zonas habitadas, hacia el sur del recinto, colindante a los barrios de Natzaret y El Grau. Además se solicita una declaración de impacto ambiental (DIA) estratégica para toda la actuación, incluida la ampliación norte.

La Comissió Ciutat-Port ya se ha apuntado algún éxito judicial, como sucedió el pasado enero, tras desestimar el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid el recurso interpuesto por la Abogacía del Estado contra una medida cautelar dictada a instancias de una denuncia del citado colectivo. Esta desestimación denegaba la capacidad de la Autoridad Portuaria de Valencia para decidir si sometía o no a una nueva evaluación ambiental el proyecto de la nueva terminal. Es decir, obligando al organismo a realizar la Declaración de Impacto Ambiental acorde a las leyes actuales y dejando sin efecto una resolución del ministerio que le capacitaba para no tener que realizarlo.

Puertos
València La Comissió Ciutat-Port interpone dos nuevos recursos contra la ampliación del puerto de València
La plataforma que aúna decenas de organizaciones que se oponen a la ampliación del puerto de València ha interpuesto dos nuevos recursos contencioso-administrativos ante el TSJ-CV contra dos acuerdos alcanzados por la Autoridad Portuaria.

La Comissió Ciutat-Port no es el único actor que ha recurrido decisiones relativas a la polémica ampliación. El consejero de la propia Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Iván Castañón (Compromís), hasta ahora secretario autonómico de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad, también presentó otro recurso en el contencioso administrativo al considerar que la declaración de impacto ambiental (DIA) de 2007 no es válida para dar cobertura al nuevo proyecto.

El recurso del consejero señalaba la necesidad de cumplir con los condicionantes del “informe de compatibilidad con la estrategia marina de la demarcación levantino-balear en relación con las actividades incluidas en el proyecto de construcción del muelle de contenedores de la ampliación norte del puerto de Valencia” estipuladas por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.Dicho informe establece un total de 21 medidas o condiciones que “deberán llevarse a cabo para que la actuación sea plenamente compatible con el contenido de la estrategia marina”.

Infraestructuras
Infraestructuras València, ¿una ciudad con puerto o un puerto con una ciudad?
El proyecto de ampliación del puerto de València moviliza una vez más al vecindario de los Poblados Marítimos de la ciudad.

La aprobación definitiva de la ampliación, que tiene que producirse en Consejo de Ministros, fue aplazada el pasado abril hasta después del 28-M para no crear un nuevo desacuerdo en el gobierno de coalición. De hecho, durante la campaña electoral de las pasadas elecciones locales, la propia Yolanda Díaz acudió a un acto organizado por la Comissió Ciutat-Port para conocer de primera mano las posibles consecuencias de la ampliación. Será uno de los temas que, presumiblemente, quedarán pendientes para la próxima legislatura estatal.

Manifestación ciudadana

El próximo 16 de junio, la víspera de la proclamación oficial de la nueva alcaldesa de València, la popular María José Català, la Comissió Ciutat-Port junto a gran parte del tejido social de la ciudad, ha convocado a una manifestación ciudadana para mostrar el rechazo a la ampliación portuaria.Al llamamiento se han unido asociaciones vecinales como la de Nazaret, el barrio más afectado por la contaminación que genera la actividad portuaria, sindicatos como la Intersindical o CCOO, o entidades ambientalistas como Per l'Horta, Acció Ecologista Agró o la sección local de Greenpeace, entre otros colectivos sociales. También cuenta con el apoyo de los sindicatos de estibadores, que aseguran que con la transformación de las instalacionesse mecanizarán sus tareas, quedando en el aire la continuidad de hasta 500 empleos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?