Crisis climática
Admitida otra denuncia contra la ampliación del puerto de València

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) acepta el recurso de la Comissió Ciutat-Port, y fija hasta el 26 de junio el plazo para formalizar la demanda
Puerto de Valencia 1
El puerto de Valencia desde el Saler. David F. Sabadell

La ampliación norte del puerto de València se enfrenta a un nuevo escollo judicial. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana(TSJV) acepta el recurso presentado por Acció-Agró en nombre de la Comissió Ciutat-Port y da de plazo a la organización civil hasta el 26 de junio para formalizar la denuncia.

Este recurso aceptado trata de impugnar la aprobación del proyecto de construcción del muelle de contenedores en el seno del consejo de administración de la Autoridad Portuaria (APV) celebrado el pasado dos de diciembre de 2022. La admisión a trámite de la demanda supone que será el TSJV quién dirimirá el encaje legal de la decisión, siempre y cuando se formalice la demanda, algo que desde la citada organización confirman que realizarán.

La admisión a trámite de la demanda supone que será el TSJV quién dirimirá el encaje legal de la aprobación de la construcción del muelle de contenedores

No es la primera demanda que se admite a trámite contra la Autoridad Portuaria de València (APV). También está judicializado el traslado de la terminal de cruceros. La demanda por parte de la plataforma ciudadana en este caso apunta a que se analice la cuestión de fondo, el posible impacto en la calidad del aire y en la salud del vecindario motivado por el traslado de la terminal de su actual ubicación en la zona norte del puerto, alejada de las zonas habitadas, hacia el sur del recinto, colindante a los barrios de Natzaret y El Grau. Además se solicita una declaración de impacto ambiental (DIA) estratégica para toda la actuación, incluida la ampliación norte.

La Comissió Ciutat-Port ya se ha apuntado algún éxito judicial, como sucedió el pasado enero, tras desestimar el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid el recurso interpuesto por la Abogacía del Estado contra una medida cautelar dictada a instancias de una denuncia del citado colectivo. Esta desestimación denegaba la capacidad de la Autoridad Portuaria de Valencia para decidir si sometía o no a una nueva evaluación ambiental el proyecto de la nueva terminal. Es decir, obligando al organismo a realizar la Declaración de Impacto Ambiental acorde a las leyes actuales y dejando sin efecto una resolución del ministerio que le capacitaba para no tener que realizarlo.

Puertos
València La Comissió Ciutat-Port interpone dos nuevos recursos contra la ampliación del puerto de València
La plataforma que aúna decenas de organizaciones que se oponen a la ampliación del puerto de València ha interpuesto dos nuevos recursos contencioso-administrativos ante el TSJ-CV contra dos acuerdos alcanzados por la Autoridad Portuaria.

La Comissió Ciutat-Port no es el único actor que ha recurrido decisiones relativas a la polémica ampliación. El consejero de la propia Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Iván Castañón (Compromís), hasta ahora secretario autonómico de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad, también presentó otro recurso en el contencioso administrativo al considerar que la declaración de impacto ambiental (DIA) de 2007 no es válida para dar cobertura al nuevo proyecto.

El recurso del consejero señalaba la necesidad de cumplir con los condicionantes del “informe de compatibilidad con la estrategia marina de la demarcación levantino-balear en relación con las actividades incluidas en el proyecto de construcción del muelle de contenedores de la ampliación norte del puerto de Valencia” estipuladas por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.Dicho informe establece un total de 21 medidas o condiciones que “deberán llevarse a cabo para que la actuación sea plenamente compatible con el contenido de la estrategia marina”.

Infraestructuras
Infraestructuras València, ¿una ciudad con puerto o un puerto con una ciudad?
El proyecto de ampliación del puerto de València moviliza una vez más al vecindario de los Poblados Marítimos de la ciudad.

La aprobación definitiva de la ampliación, que tiene que producirse en Consejo de Ministros, fue aplazada el pasado abril hasta después del 28-M para no crear un nuevo desacuerdo en el gobierno de coalición. De hecho, durante la campaña electoral de las pasadas elecciones locales, la propia Yolanda Díaz acudió a un acto organizado por la Comissió Ciutat-Port para conocer de primera mano las posibles consecuencias de la ampliación. Será uno de los temas que, presumiblemente, quedarán pendientes para la próxima legislatura estatal.

Manifestación ciudadana

El próximo 16 de junio, la víspera de la proclamación oficial de la nueva alcaldesa de València, la popular María José Català, la Comissió Ciutat-Port junto a gran parte del tejido social de la ciudad, ha convocado a una manifestación ciudadana para mostrar el rechazo a la ampliación portuaria.Al llamamiento se han unido asociaciones vecinales como la de Nazaret, el barrio más afectado por la contaminación que genera la actividad portuaria, sindicatos como la Intersindical o CCOO, o entidades ambientalistas como Per l'Horta, Acció Ecologista Agró o la sección local de Greenpeace, entre otros colectivos sociales. También cuenta con el apoyo de los sindicatos de estibadores, que aseguran que con la transformación de las instalacionesse mecanizarán sus tareas, quedando en el aire la continuidad de hasta 500 empleos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.