Insólita Península
Cuatro comunidades en cuatro kilómetros

Al visitante ocasional, Valverde puede parecerle un resumen de los pueblos de paso. Las casas surgen a ambos lados de la carretera nacional y esa línea recta de tráfico abundante vertebra la vida de la localidad.

valverde estacion
Estación de Valverde, hoy abandonada. Javier de Frutos
Javier de Frutos
25 oct 2020 04:58

La Península está cosida con fronteras administrativas. Este año, los límites entre municipios, provincias y comunidades autónomas han adquirido un protagonismo inesperado. Las restricciones derivadas de la pandemia han puesto de relieve lo que en otras ocasiones no eran más que líneas dibujadas sobre un mapa.

Uno de los puntos donde las costuras se convierten en zurcido se encuentra en el extremo suroriental de La Rioja. El viajero que transite por la carretera nacional N-113 en dirección norte tocará cuatro comunidades autónomas en aproximadamente cuatro kilómetros: Castilla y León, Aragón, La Rioja y Navarra. Y en el núcleo del zurcido encontrará la población de Valverde. La mayor parte de su casco urbano —en la zona norte— pertenece a La Rioja y un tramo menor —en la zona sur— se encuentra en Aragón. En conjunto, cuenta con alrededor de 230 habitantes. 

En Valverde, ese extraño punto de unión, me situé en la mañana del 12 de septiembre de 2020. Era un sábado de cielos despejados y al sur se divisaba el Moncayo, que desde la lejanía casi siempre parece una montaña grisácea y surgida de la nada, pero que en realidad alberga bosques frondosos, agua generosa y frío de cumbre.

Se diría que su fisonomía actual no logra ocultar el carácter de frontera, de linde inevitable que tuvo en otro tiempo

Al visitante ocasional, Valverde puede parecerle un resumen de los pueblos de paso. Las casas surgen a ambos lados de la carretera nacional y esa línea recta de tráfico abundante vertebra la vida de la localidad. Se diría que es un lugar de paso preparado para detenerse, pues está salpicado con bares y pequeños comercios de alimentación. Se diría, también, que su fisonomía actual no logra ocultar el carácter de frontera, de linde inevitable que tuvo en otro tiempo.

Había leído que uno de los edificios singulares de Valverde es su estación de tren, hoy abandonada, y hasta ella me dirigí para tomar unas notas. El edificio de la estación está situado al pie del trazado de una vía férrea comida por la hierba y la maleza. La antigua vía discurre paralela a la carretera nacional: al Este queda el pueblo pegado a la carretera; al Oeste, las huertas, y, al Sur, la visión del Moncayo. En el momento de la visita que aquí describo, la marquesina de la estación servía de techumbre para una cosechadora que conservaba restos de paja entre sus engranajes. El edificio, que fue parada de la línea Soria-Castejón (Navarra), me pareció, en los últimos días del verano de 2020, una construcción amable sin destino conocido. Antes de abandonarla, anoté los nombres que figuraban pintados en la parte inferior de la fachada y que parecían de factura reciente: Cris, Isi, Lauri, Marta, Nagore y Chata.

Pregunté por los tipos de pan y por la bollería local, con ese interés excesivo del turista que trata de capturar tipismo en cualquier parte. No sé si capturé tipismo alguno, pero he de decir que el pan era sabroso y tierno

Luego me entretuve en caminar por la acera adyacente a la carretera, que discurría inundada por el rumor constante de los vehículos. A ambos lados de la calzada destacaba un ligero ajetreo de gentes que se detenían unos momentos y luego continuaban su camino. Hice lo que me pareció propio del lugar y entré en la panadería situada en el cruce entre la N-113 y la carretera que conduce a Cervera del Río Alhama. Pregunté por los tipos de pan y por la bollería local, con ese interés excesivo del turista que trata de capturar tipismo en cualquier parte. No sé si capturé tipismo alguno, pero he de decir que el pan era sabroso y tierno.

Seguí el viaje en dirección norte. A unos tres kilómetros de Valverde, me fijé en el mojón de tres caras que señala la unión entre los límites de La Rioja, Aragón y Navarra.

También había leído que cuenta la leyenda que, a finales del siglo XII, los reyes de Navarra, Aragón y Castilla se reunieron en un lugar del término de Valverde conocido como el Mojón de los Tres Reyes. Y lo hicieron, según ese relato que ha llegado hasta nuestros días, para discutir de límites y de posibles alianzas, con la ventaja incuestionable de que en el Mojón de los Tres Reyes los monarcas podían departir sin abandonar sus respectivos territorios. La escena resulta tan sugerente que quizá este artículo debería haber empezado justo por ahí.

Sí, quizá debería haber comenzado con una frase del siguiente estilo: “Cuenta la leyenda que en un lugar de la Península se reunieron en una ocasión tres reyes sin abandonar sus reinos”. Y tal vez podría haber continuado relatando cómo ese espacio sigue siendo una tierra donde parecen encajarse las piezas de un puzle. Luego el texto habría desembocado en la estación abandonada, en la panadería, y habría terminado perdiéndose en el horizonte camino de los Pirineos.

¿Cómo llegar?
Valverde surge a ambos lados de la carretera nacional N-113 en el espacio en el que se encuentran Castilla y León, Aragón, La Rioja y Navarra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.