Insólita Península
Cuatro comunidades en cuatro kilómetros

Al visitante ocasional, Valverde puede parecerle un resumen de los pueblos de paso. Las casas surgen a ambos lados de la carretera nacional y esa línea recta de tráfico abundante vertebra la vida de la localidad.

valverde estacion
Estación de Valverde, hoy abandonada. Javier de Frutos
Javier de Frutos
25 oct 2020 04:58

La Península está cosida con fronteras administrativas. Este año, los límites entre municipios, provincias y comunidades autónomas han adquirido un protagonismo inesperado. Las restricciones derivadas de la pandemia han puesto de relieve lo que en otras ocasiones no eran más que líneas dibujadas sobre un mapa.

Uno de los puntos donde las costuras se convierten en zurcido se encuentra en el extremo suroriental de La Rioja. El viajero que transite por la carretera nacional N-113 en dirección norte tocará cuatro comunidades autónomas en aproximadamente cuatro kilómetros: Castilla y León, Aragón, La Rioja y Navarra. Y en el núcleo del zurcido encontrará la población de Valverde. La mayor parte de su casco urbano —en la zona norte— pertenece a La Rioja y un tramo menor —en la zona sur— se encuentra en Aragón. En conjunto, cuenta con alrededor de 230 habitantes. 

En Valverde, ese extraño punto de unión, me situé en la mañana del 12 de septiembre de 2020. Era un sábado de cielos despejados y al sur se divisaba el Moncayo, que desde la lejanía casi siempre parece una montaña grisácea y surgida de la nada, pero que en realidad alberga bosques frondosos, agua generosa y frío de cumbre.

Se diría que su fisonomía actual no logra ocultar el carácter de frontera, de linde inevitable que tuvo en otro tiempo

Al visitante ocasional, Valverde puede parecerle un resumen de los pueblos de paso. Las casas surgen a ambos lados de la carretera nacional y esa línea recta de tráfico abundante vertebra la vida de la localidad. Se diría que es un lugar de paso preparado para detenerse, pues está salpicado con bares y pequeños comercios de alimentación. Se diría, también, que su fisonomía actual no logra ocultar el carácter de frontera, de linde inevitable que tuvo en otro tiempo.

Había leído que uno de los edificios singulares de Valverde es su estación de tren, hoy abandonada, y hasta ella me dirigí para tomar unas notas. El edificio de la estación está situado al pie del trazado de una vía férrea comida por la hierba y la maleza. La antigua vía discurre paralela a la carretera nacional: al Este queda el pueblo pegado a la carretera; al Oeste, las huertas, y, al Sur, la visión del Moncayo. En el momento de la visita que aquí describo, la marquesina de la estación servía de techumbre para una cosechadora que conservaba restos de paja entre sus engranajes. El edificio, que fue parada de la línea Soria-Castejón (Navarra), me pareció, en los últimos días del verano de 2020, una construcción amable sin destino conocido. Antes de abandonarla, anoté los nombres que figuraban pintados en la parte inferior de la fachada y que parecían de factura reciente: Cris, Isi, Lauri, Marta, Nagore y Chata.

Pregunté por los tipos de pan y por la bollería local, con ese interés excesivo del turista que trata de capturar tipismo en cualquier parte. No sé si capturé tipismo alguno, pero he de decir que el pan era sabroso y tierno

Luego me entretuve en caminar por la acera adyacente a la carretera, que discurría inundada por el rumor constante de los vehículos. A ambos lados de la calzada destacaba un ligero ajetreo de gentes que se detenían unos momentos y luego continuaban su camino. Hice lo que me pareció propio del lugar y entré en la panadería situada en el cruce entre la N-113 y la carretera que conduce a Cervera del Río Alhama. Pregunté por los tipos de pan y por la bollería local, con ese interés excesivo del turista que trata de capturar tipismo en cualquier parte. No sé si capturé tipismo alguno, pero he de decir que el pan era sabroso y tierno.

Seguí el viaje en dirección norte. A unos tres kilómetros de Valverde, me fijé en el mojón de tres caras que señala la unión entre los límites de La Rioja, Aragón y Navarra.

También había leído que cuenta la leyenda que, a finales del siglo XII, los reyes de Navarra, Aragón y Castilla se reunieron en un lugar del término de Valverde conocido como el Mojón de los Tres Reyes. Y lo hicieron, según ese relato que ha llegado hasta nuestros días, para discutir de límites y de posibles alianzas, con la ventaja incuestionable de que en el Mojón de los Tres Reyes los monarcas podían departir sin abandonar sus respectivos territorios. La escena resulta tan sugerente que quizá este artículo debería haber empezado justo por ahí.

Sí, quizá debería haber comenzado con una frase del siguiente estilo: “Cuenta la leyenda que en un lugar de la Península se reunieron en una ocasión tres reyes sin abandonar sus reinos”. Y tal vez podría haber continuado relatando cómo ese espacio sigue siendo una tierra donde parecen encajarse las piezas de un puzle. Luego el texto habría desembocado en la estación abandonada, en la panadería, y habría terminado perdiéndose en el horizonte camino de los Pirineos.

¿Cómo llegar?
Valverde surge a ambos lados de la carretera nacional N-113 en el espacio en el que se encuentran Castilla y León, Aragón, La Rioja y Navarra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?