Insólita Península
Cuatro comunidades en cuatro kilómetros

Al visitante ocasional, Valverde puede parecerle un resumen de los pueblos de paso. Las casas surgen a ambos lados de la carretera nacional y esa línea recta de tráfico abundante vertebra la vida de la localidad.

valverde estacion
Estación de Valverde, hoy abandonada. Javier de Frutos
Javier de Frutos
25 oct 2020 04:58

La Península está cosida con fronteras administrativas. Este año, los límites entre municipios, provincias y comunidades autónomas han adquirido un protagonismo inesperado. Las restricciones derivadas de la pandemia han puesto de relieve lo que en otras ocasiones no eran más que líneas dibujadas sobre un mapa.

Uno de los puntos donde las costuras se convierten en zurcido se encuentra en el extremo suroriental de La Rioja. El viajero que transite por la carretera nacional N-113 en dirección norte tocará cuatro comunidades autónomas en aproximadamente cuatro kilómetros: Castilla y León, Aragón, La Rioja y Navarra. Y en el núcleo del zurcido encontrará la población de Valverde. La mayor parte de su casco urbano —en la zona norte— pertenece a La Rioja y un tramo menor —en la zona sur— se encuentra en Aragón. En conjunto, cuenta con alrededor de 230 habitantes. 

En Valverde, ese extraño punto de unión, me situé en la mañana del 12 de septiembre de 2020. Era un sábado de cielos despejados y al sur se divisaba el Moncayo, que desde la lejanía casi siempre parece una montaña grisácea y surgida de la nada, pero que en realidad alberga bosques frondosos, agua generosa y frío de cumbre.

Se diría que su fisonomía actual no logra ocultar el carácter de frontera, de linde inevitable que tuvo en otro tiempo

Al visitante ocasional, Valverde puede parecerle un resumen de los pueblos de paso. Las casas surgen a ambos lados de la carretera nacional y esa línea recta de tráfico abundante vertebra la vida de la localidad. Se diría que es un lugar de paso preparado para detenerse, pues está salpicado con bares y pequeños comercios de alimentación. Se diría, también, que su fisonomía actual no logra ocultar el carácter de frontera, de linde inevitable que tuvo en otro tiempo.

Había leído que uno de los edificios singulares de Valverde es su estación de tren, hoy abandonada, y hasta ella me dirigí para tomar unas notas. El edificio de la estación está situado al pie del trazado de una vía férrea comida por la hierba y la maleza. La antigua vía discurre paralela a la carretera nacional: al Este queda el pueblo pegado a la carretera; al Oeste, las huertas, y, al Sur, la visión del Moncayo. En el momento de la visita que aquí describo, la marquesina de la estación servía de techumbre para una cosechadora que conservaba restos de paja entre sus engranajes. El edificio, que fue parada de la línea Soria-Castejón (Navarra), me pareció, en los últimos días del verano de 2020, una construcción amable sin destino conocido. Antes de abandonarla, anoté los nombres que figuraban pintados en la parte inferior de la fachada y que parecían de factura reciente: Cris, Isi, Lauri, Marta, Nagore y Chata.

Pregunté por los tipos de pan y por la bollería local, con ese interés excesivo del turista que trata de capturar tipismo en cualquier parte. No sé si capturé tipismo alguno, pero he de decir que el pan era sabroso y tierno

Luego me entretuve en caminar por la acera adyacente a la carretera, que discurría inundada por el rumor constante de los vehículos. A ambos lados de la calzada destacaba un ligero ajetreo de gentes que se detenían unos momentos y luego continuaban su camino. Hice lo que me pareció propio del lugar y entré en la panadería situada en el cruce entre la N-113 y la carretera que conduce a Cervera del Río Alhama. Pregunté por los tipos de pan y por la bollería local, con ese interés excesivo del turista que trata de capturar tipismo en cualquier parte. No sé si capturé tipismo alguno, pero he de decir que el pan era sabroso y tierno.

Seguí el viaje en dirección norte. A unos tres kilómetros de Valverde, me fijé en el mojón de tres caras que señala la unión entre los límites de La Rioja, Aragón y Navarra.

También había leído que cuenta la leyenda que, a finales del siglo XII, los reyes de Navarra, Aragón y Castilla se reunieron en un lugar del término de Valverde conocido como el Mojón de los Tres Reyes. Y lo hicieron, según ese relato que ha llegado hasta nuestros días, para discutir de límites y de posibles alianzas, con la ventaja incuestionable de que en el Mojón de los Tres Reyes los monarcas podían departir sin abandonar sus respectivos territorios. La escena resulta tan sugerente que quizá este artículo debería haber empezado justo por ahí.

Sí, quizá debería haber comenzado con una frase del siguiente estilo: “Cuenta la leyenda que en un lugar de la Península se reunieron en una ocasión tres reyes sin abandonar sus reinos”. Y tal vez podría haber continuado relatando cómo ese espacio sigue siendo una tierra donde parecen encajarse las piezas de un puzle. Luego el texto habría desembocado en la estación abandonada, en la panadería, y habría terminado perdiéndose en el horizonte camino de los Pirineos.

¿Cómo llegar?
Valverde surge a ambos lados de la carretera nacional N-113 en el espacio en el que se encuentran Castilla y León, Aragón, La Rioja y Navarra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.