Insólita Península
Luz de verano en la habitación de Machado

Nuevo capítulo de la serie Insólita Península en la habitación donde vivió Antonio Machado durante trece años. 

Machado
Aspecto actual de la habitación en la que Machado vivió en Segovia. Javier de Frutos
Javier de Frutos
22 feb 2018 06:19

“Estos días azules, y este sol de la infancia”. Así dicen los versos encontrados en el abrigo de Antonio Machado días después de su muerte en Collioure en febrero de 1939. Esos últimos versos llegan a cualquier parte cuando los días se vuelven larguísimos, cuando el calor es un género de la conversación. Y para acercarse a su alquimia, a la palabra esencial en el tiempo, para intentar tocar ese sol de la infancia, tal vez merezca la pena acudir a la habitación del poeta el primer día del verano.

Son las cinco de la tarde del 21 de junio de 2017. El calendario dice que el estío acaba de comenzar. En el patio de la pensión segoviana en la que vivió Machado entre 1919 y 1932 se escucha el rumor de los pájaros. Una escalera angosta y un corredor de techo muy bajo conducen al comedor. Al fondo, al término de un camino sin salida, se encuentra la habitación del poeta. 

Los elementos que contiene la estancia son los mismos que acompañaron al escritor. A diferencia de otras casas museo, aquí la recreación es mínima. El visitante puede hacer inventario de lo observado e imaginar la vida de un profesor de francés en los años veinte del siglo pasado.

La celda machadiana, fría y acogedora, alberga: un mueble sobre el que yace una maleta, un perchero de tres ganchos, una butaca diminuta, una mesilla de noche alta con un mantel blanco sobre el que se sitúan dos montones de libros y una botella de cristal cubierta con un vaso, un interruptor, una cama con cabecero de forja rematado en tonos dorados, un orinal, una estufa, una silla de madera, una mesa camilla con brasero, una lámpara de techo, una papelera, una ventana al norte protegida con visillos, un escritorio con libros de lomos verdes, un espejo desgastado y, en el rincón más próximo a la puerta, un mueble escueto a modo de lavabo, un jarrón metálico en el suelo y un espejo para el afeitado que cuelga con una cuerdecilla de la pared. Nada se repite. La habitación contiene una sucesión de elementos únicos. Un cenicero, una silla, un vaso. Lo único plural son los libros. Ediciones sencillas desparramadas sobre cualquier rincón.

Aunque no huela a nada ni nada se oiga, huele a tabaco y paredes de invierno. Sería mucho decir que huele a soledad

Aunque no huela a nada ni nada se oiga, huele a tabaco y paredes de invierno. Sería mucho decir que huele a soledad. Pero el visitante tiene la impresión de que el profesor de francés que aquí vivió, el poeta luego tan celebrado, quiso no tener nada. La habitación, cuyas paredes y techo presentan formas abombadas, contiene la ligereza y la sencillez de lo que está a punto de evaporarse. Este último cuarto de una pensión con estrecheces de submarino escondida en las calles de Segovia parece que va a desaparecer en cualquier momento. Y, sin embargo, permanece parado en el tiempo.

¿Cómo sería uno de aquellos veranos en los que el profesor Antonio Machado acababa de terminar sus clases de francés? Con todos los alumnos aprobados, exámenes de trámite y buenos deseos de descanso, tal vez contemplaba la luz de la primera tarde del verano filtrándose por la ventana y esbozaba la idea de unos versos sobre el sol y los recuerdos de los primeros años.

Sol y vida por descubrir que ahora, a las 17.45h, a un cuarto de hora de que la Casa Museo cierre sus puertas, se cuelan en tropel por la escalera y el corredor.

Son un grupo de alumnos italianos. Chicos y chicas adolescentes que caminan con prisa. Llegan hasta la habitación y la observan unos instantes. Comentan que la casa les parece grande. Un profesor les aclara que era una pensión. Algunos retratan con sus móviles la celda de Machado. Tienen prisa. También curiosidad. Abren una puerta de madera situada en la antesala de la habitación. La cierran. Lo examinan todo sin excesivo pudor. Las maderas del suelo crujen bajo sus pasos. Cuando se van, la habitación no parece la misma.

Alumnos aprobados, fin de curso. Quizá este grupo italiano no se parezca en nada a los alumnos de Machado, pero, como ellos, tiene el inmenso verano por delante.

Me he quedado con ganas de decirles algo. Una frase afortunada sobre el poeta que tal vez alguno recordará dentro de unos años. Pero no me he atrevido porque me miraban con extrañeza. Sorprendidos de encontrarse con alguien en el último rincón de una casa vacía. A mí también me ha parecido extraño que el verano haya llegado a la casa de Machado con una visita despreocupada de un grupo de alumnos italianos. Y me he quedado mirando la puerta de madera de la antesala sin atreverme a abrirla. Son las 18h. Fin de la visita.

Cómo llegar
La Casa Museo de Antonio Machado en Segovia se encuentra en una calle perpendicular a la vía que une la Plaza Mayor y el Alcázar. La dirección: Calle de los Desamparados, 5.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Fernando llorente
23/2/2018 8:31

Muy bonito, gracias.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.