Insólita Península
Cruz y bullicio

Mientras me entretenía en la rúa das Hortas y en la rúa Cardenal, antes de terminar en la plaza de España de Monforte de Lemos (Lugo), fui consciente de un asunto muy obvio que con frecuencia pasa desapercibido: el estado de ánimo de quien pasea determina el sentido de lo que contempla.
Javier de Frutos
21 jun 2021 06:00

Hay ciudades a las que merece la pena llegar en tren. Monforte de Lemos (Lugo) es una de ellas. Lo pensaba mientras el vagón del tren regional Vigo-Ponferrada abandonaba Ourense y a la derecha aparecía el río Miño, hundido entre la espesura de la vegetación. Y lo seguí pensando cuando el tren cruzó el Miño y esta vez fue el río Sil el que quedó a nuestro lado. El agua discurría encajada entre las montañas. Algún viñedo asomaba en las terrazas cultivadas. Los elementos se sucedían con fuerza: un túnel, una masa de eucaliptos. Todavía remontamos otro río, el Cabe, y, solo cuando el paisaje se abrió, quedó claro que estábamos llegando a Monforte.

La estación de Monforte tiene la anchura generosa de los nudos ferroviarios y el barrio adyacente refleja la importancia que para la ciudad tuvo —y tiene— el tren. Desde ese barrio caminé hasta el casco histórico. Lo hice en dos ocasiones y por dos rutas diferentes.

La primera ruta la realicé una tarde de sábado. Seguí sin desviarme la rúa Doutor Casares hasta la rúa do Comercio y fui a desembocar en la plaza de España. Observé los habituales contrastes entre edificios singulares y pisos de ladrillo. Caminé sin detenerme demasiado.

La segunda ruta la disfruté un domingo por la mañana. Seguí la rúa Doutor Casares hasta que pude desviarme a la derecha por el paseo do Malecón. Y, de pronto, descubrí unos jardines junto al río Cabe, apacibles, con una estética casi holandesa. Caminé despacio, muy despacio. Y mientras me entretenía en la rúa das Hortas y en la rúa Cardenal, antes de terminar en la plaza de España, fui consciente de un asunto muy obvio que con frecuencia pasa desapercibido: el estado de ánimo de quien pasea determina el sentido de lo que contempla.

La rúa Falagueira recuperó su nombre en 1989. Al pisar las piedras de la calle y contemplar el horizonte, sobreviene la imagen de todo lo perdido

La plaza de España era el punto de partida del vagabundeo que me había propuesto: un recorrido ligero por las calles de la zona de pasado judío. Aquí he de recurrir a la información que proporciona la guía turística editada por el concello: “La comunidad judía establecida en Monforte fue una de las más numerosas de Galicia. No residían en un barrio específico, sino que convivían con el resto de la población repartidos en varias zonas, por lo que es más acertado decir el que el burgo medieval de Monforte era ‘una zona de ámbito judío”.

Pues bien, esta zona donde vivió población judía conserva aún hoy en sus calles los nombres de diversos oficios —Pescaderías, Zapaterías— y va ascendiendo con pendientes acusadas hasta la rúa Falagueira, cuyo tramo principal está situado entre la puerta de la Alcazaba y la puerta Nueva.

Y en Falagueira, en el atardecer de un sábado, como si hubiera llegado a mi destino, me detuve. Se trata de una calle que describe una curva suave: casi un arco con vistas a Monforte. Desde esta altura, al contemplar la ciudad, los blancos y los ocres de las fachadas contrastan con los tejados oscuros. Allí abajo, el tejido urbano se asemeja a una acumulación de construcciones heterogéneas en torno a un monte. 

Intuí que en Falagueira el tiempo transcurría con un ritmo distinto. Algunas casas de épocas diversas, junto a terrenos cultivados o entregados al monte, parecían envolver la calle. Pero la calle respiraba, con calma, como si disfrutase de su condición de mirador. En el lugar más apropiado para la observación del sur, dos olivos acompañaban una placa con un texto con el siguiente encabezamiento: “En lembranza da comunidade xudía e xudeo conversa monfortina que, ó longo dos séculos, coas súas vivencias e co seu traballo, contribuíron á construción e á existencia de Monforte de Lemos”.

Varios de los artículos que he consultado coinciden en señalar que en la rúa Falagueira se encontraba la sinagoga y que, tras la expulsión de los judíos en 1492, la calle pasó a denominarse Cruz: un cambio habitual en las juderías, que mostraban así, al menos con un nombre, su adhesión a la fe cristiana.

Entre los dos olivos que crecen desafiando al viento, me pregunté cómo sería ese instante de la historia en el que la calle cambió de nombre. Según esos mismos artículos que indagan en el pasado de esta calle, Falagueira remite a la voz gallega fala, que pude traducirse como ‘bullicio’. ¿Quién hubo de levantarse una mañana y cambiar cruz por bullicio? ¿Recordarían las familias judeoconversas el nombre original con el paso de los años? ¿Lo recordarían las familias sefardíes de la diáspora?

La rúa Falagueira recuperó su nombre en 1989. Al pisar las piedras de la calle y contemplar el horizonte, sobreviene la imagen de todo lo perdido.

Cómo llegar
La rúa Falagueira y sus interrogantes se sitúan en lo alto del monte que define la ciudad de Monforte de Lemos (Lugo).

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Bea
21/6/2021 17:02

Emotivo y de gran profundidad

0
0
Tunigu
21/6/2021 14:22

Un texto muy evocador, walseriano. "Dejar al mundo ser", acceder a lo otro.
Gracias.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.