Insólita Península
Cruz y bullicio

Mientras me entretenía en la rúa das Hortas y en la rúa Cardenal, antes de terminar en la plaza de España de Monforte de Lemos (Lugo), fui consciente de un asunto muy obvio que con frecuencia pasa desapercibido: el estado de ánimo de quien pasea determina el sentido de lo que contempla.
Javier de Frutos
21 jun 2021 06:00

Hay ciudades a las que merece la pena llegar en tren. Monforte de Lemos (Lugo) es una de ellas. Lo pensaba mientras el vagón del tren regional Vigo-Ponferrada abandonaba Ourense y a la derecha aparecía el río Miño, hundido entre la espesura de la vegetación. Y lo seguí pensando cuando el tren cruzó el Miño y esta vez fue el río Sil el que quedó a nuestro lado. El agua discurría encajada entre las montañas. Algún viñedo asomaba en las terrazas cultivadas. Los elementos se sucedían con fuerza: un túnel, una masa de eucaliptos. Todavía remontamos otro río, el Cabe, y, solo cuando el paisaje se abrió, quedó claro que estábamos llegando a Monforte.

La estación de Monforte tiene la anchura generosa de los nudos ferroviarios y el barrio adyacente refleja la importancia que para la ciudad tuvo —y tiene— el tren. Desde ese barrio caminé hasta el casco histórico. Lo hice en dos ocasiones y por dos rutas diferentes.

La primera ruta la realicé una tarde de sábado. Seguí sin desviarme la rúa Doutor Casares hasta la rúa do Comercio y fui a desembocar en la plaza de España. Observé los habituales contrastes entre edificios singulares y pisos de ladrillo. Caminé sin detenerme demasiado.

La segunda ruta la disfruté un domingo por la mañana. Seguí la rúa Doutor Casares hasta que pude desviarme a la derecha por el paseo do Malecón. Y, de pronto, descubrí unos jardines junto al río Cabe, apacibles, con una estética casi holandesa. Caminé despacio, muy despacio. Y mientras me entretenía en la rúa das Hortas y en la rúa Cardenal, antes de terminar en la plaza de España, fui consciente de un asunto muy obvio que con frecuencia pasa desapercibido: el estado de ánimo de quien pasea determina el sentido de lo que contempla.

La rúa Falagueira recuperó su nombre en 1989. Al pisar las piedras de la calle y contemplar el horizonte, sobreviene la imagen de todo lo perdido

La plaza de España era el punto de partida del vagabundeo que me había propuesto: un recorrido ligero por las calles de la zona de pasado judío. Aquí he de recurrir a la información que proporciona la guía turística editada por el concello: “La comunidad judía establecida en Monforte fue una de las más numerosas de Galicia. No residían en un barrio específico, sino que convivían con el resto de la población repartidos en varias zonas, por lo que es más acertado decir el que el burgo medieval de Monforte era ‘una zona de ámbito judío”.

Pues bien, esta zona donde vivió población judía conserva aún hoy en sus calles los nombres de diversos oficios —Pescaderías, Zapaterías— y va ascendiendo con pendientes acusadas hasta la rúa Falagueira, cuyo tramo principal está situado entre la puerta de la Alcazaba y la puerta Nueva.

Y en Falagueira, en el atardecer de un sábado, como si hubiera llegado a mi destino, me detuve. Se trata de una calle que describe una curva suave: casi un arco con vistas a Monforte. Desde esta altura, al contemplar la ciudad, los blancos y los ocres de las fachadas contrastan con los tejados oscuros. Allí abajo, el tejido urbano se asemeja a una acumulación de construcciones heterogéneas en torno a un monte. 

Intuí que en Falagueira el tiempo transcurría con un ritmo distinto. Algunas casas de épocas diversas, junto a terrenos cultivados o entregados al monte, parecían envolver la calle. Pero la calle respiraba, con calma, como si disfrutase de su condición de mirador. En el lugar más apropiado para la observación del sur, dos olivos acompañaban una placa con un texto con el siguiente encabezamiento: “En lembranza da comunidade xudía e xudeo conversa monfortina que, ó longo dos séculos, coas súas vivencias e co seu traballo, contribuíron á construción e á existencia de Monforte de Lemos”.

Varios de los artículos que he consultado coinciden en señalar que en la rúa Falagueira se encontraba la sinagoga y que, tras la expulsión de los judíos en 1492, la calle pasó a denominarse Cruz: un cambio habitual en las juderías, que mostraban así, al menos con un nombre, su adhesión a la fe cristiana.

Entre los dos olivos que crecen desafiando al viento, me pregunté cómo sería ese instante de la historia en el que la calle cambió de nombre. Según esos mismos artículos que indagan en el pasado de esta calle, Falagueira remite a la voz gallega fala, que pude traducirse como ‘bullicio’. ¿Quién hubo de levantarse una mañana y cambiar cruz por bullicio? ¿Recordarían las familias judeoconversas el nombre original con el paso de los años? ¿Lo recordarían las familias sefardíes de la diáspora?

La rúa Falagueira recuperó su nombre en 1989. Al pisar las piedras de la calle y contemplar el horizonte, sobreviene la imagen de todo lo perdido.

Cómo llegar
La rúa Falagueira y sus interrogantes se sitúan en lo alto del monte que define la ciudad de Monforte de Lemos (Lugo).

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Bea
21/6/2021 17:02

Emotivo y de gran profundidad

0
0
Tunigu
21/6/2021 14:22

Un texto muy evocador, walseriano. "Dejar al mundo ser", acceder a lo otro.
Gracias.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.