Instituciones culturales
Los agentes culturales comunitarios exigen al Gobierno que actúe contra el cierre de espacios como Harinera

La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria denuncia “los atropellos de los gobiernos conservadores a la cultura”, con el ejemplo del final de Harinera anunciado por el Ayuntamiento de Zaragoza, y exige al ministro Urtasun que tome medidas.
Harinera, en Zaragoza, es un ejemplo de cogestión entre la administración pública y el tejido vecinal
Harinera, en Zaragoza, es un ejemplo de cogestión entre la administración pública y el tejido vecinal.
27 mar 2024 11:15

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado el fin de Harinera ZGZ, un espacio de creación cultural que ha aunado a ciudadanía y administración pública, “y lo disfraza como un plan de inclusión”, denuncian desde Colectivo Llámalo H, asociación de gestores culturales y vecinales de Zaragoza que han cogestionado el espacio junto al Ayuntamiento desde sus inicios. La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC), de la que forma parte Harinera ZGZ, ha criticado “las decisiones de los conservadores que están intentando acabar con la cultura comunitaria libre”.

No es la primera vez que REACC se hace eco del acoso al que están siendo sometidos los centros culturales libres en España. En Zaragoza, el gobierno conservador ha cercenado Etopia, el Pilar Folk, el Eifolk, el CSC Luis Buñuel y el CSO Loira. Pero la red recuerda que hay casos por toda la geografía española: en Málaga, La Casa Invisible sobrevive al constante acoso municipal; en Guadalajara han ahogado el Festival de Cine Lento; en Huesca ha caído bajo la bota de Vox el Festival Periferias, y en Albacete, el Festival de Novela Negra; en la Comunitat Valenciana han descabezado prácticamente todos los centros culturales y de arte, con el caso sonado del director del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont.

El caso de Valencia, además, supone un ataque directo al uso de la lengua y la cultura autóctona, al igual que en Baleares donde el catalán se quiere eliminar de los centros educativos, y el gobierno ha puesto fin al Premi Guillem Agulló contra los delitos de odio.

También en Madrid, donde recientemente el concejal del distrito de Hortaleza ha mutilado el tejido asociativo cultural cancelando ferias, festivales y eventos artísticos sin justificación, entre muchos otros casos. 

“No se puede hablar de derechos culturales y luchar contra la censura si permitimos que en nuestros territorios se vulneren constantemente estos derechos”, dicen desde la Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria

Desde la REACC denuncian que esta oleada de ataques a la cultura “da alas al fascismo violento y autoritario e impide el ejercicio activo de la participación ciudadana desde el pensamiento y la cultura crítica y en libertad”. Por ello, apelan directamente al ministerio: “O el Gobierno toma cartas en el asunto y pone fin a estos desmanes anticuados o nos tendrán enfrente. No se puede hablar de derechos culturales y luchar contra la censura si permitimos que en nuestros territorios se vulneren constantemente estos derechos”. Necesitamos un sistema público de cultura fuerte que garantice los derechos de forma urgente “antes de que desmantelen todos los derechos y servicios culturales que tantos años nos ha costado levantar”.

Desde Harinera ZGZ  recuerdan en una nota de prensa que “el proceso que dio vida a Harinera ZGZ en 2014 contó con los agentes del tejido cultural y social local de la ciudad, con el tejido vecinal del barrio de San José y con el apoyo del Ayuntamiento a través de Zaragoza Cultural. Desde el Ayuntamiento se les ha transmitido que se va a prescindir del tejido vecinal y del tejido cultural y social local en un futuro muy próximo, a partir de mayo, y se pondrá la gestión en manos de “entidades sociales” sin definir.

La eliminación de las patas vecinal y colectiva de Harinera ZGZ era un temor que rondaba entre la ciudadanía vinculada al espacio, tras años de recortes en el presupuesto para la programación de actividades, la incorporación de usos ajenos al cultural en el espacio y la dejación por parte del Ayuntamiento a la hora de revisar el convenio de usos que daba vida al modelo innovador de cogestión del proyecto. Sin embargo, desde el Colectivo Llámalo H, que lleva siendo parte esencial de la cogestión del espacio durante los últimos ocho años, no preveían la absoluta falta de negociación y unilateralidad en la propuesta del cambio de gestión. Por eso, desde el colectivo entienden que “el Ayuntamiento de Zaragoza está escondiendo el desahucio de Harinera detrás de un supuesto plan de inclusión, repitiendo el modelo de desmantelamiento que ya ejecutó en Etopia”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Instituciones culturales
Protesta Las editoriales migrantes exigen su lugar en la Feria del Libro de Madrid y en la industria cultural española
Una acción de protesta en la Feria del Libro de Madrid reclama más atención y apoyo a las editoriales impulsadas por personas migrantes y racializadas, que sobreviven pese a los obstáculos que reciben de las administraciones, según denuncian.
Economía social y solidaria
Cultura Censura, recortes, cierres y debates ideológicos alrededor de la cultura comunitaria en España
Muchos de estos proyectos se han cerrado ante la deriva política a la derecha. El principal instrumento de cambio es el silencio y la expiración de convenios y contratos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.