Instituciones culturales
Los agentes culturales comunitarios exigen al Gobierno que actúe contra el cierre de espacios como Harinera

La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria denuncia “los atropellos de los gobiernos conservadores a la cultura”, con el ejemplo del final de Harinera anunciado por el Ayuntamiento de Zaragoza, y exige al ministro Urtasun que tome medidas.
Harinera, en Zaragoza, es un ejemplo de cogestión entre la administración pública y el tejido vecinal
Harinera, en Zaragoza, es un ejemplo de cogestión entre la administración pública y el tejido vecinal.
27 mar 2024 11:15

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado el fin de Harinera ZGZ, un espacio de creación cultural que ha aunado a ciudadanía y administración pública, “y lo disfraza como un plan de inclusión”, denuncian desde Colectivo Llámalo H, asociación de gestores culturales y vecinales de Zaragoza que han cogestionado el espacio junto al Ayuntamiento desde sus inicios. La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC), de la que forma parte Harinera ZGZ, ha criticado “las decisiones de los conservadores que están intentando acabar con la cultura comunitaria libre”.

No es la primera vez que REACC se hace eco del acoso al que están siendo sometidos los centros culturales libres en España. En Zaragoza, el gobierno conservador ha cercenado Etopia, el Pilar Folk, el Eifolk, el CSC Luis Buñuel y el CSO Loira. Pero la red recuerda que hay casos por toda la geografía española: en Málaga, La Casa Invisible sobrevive al constante acoso municipal; en Guadalajara han ahogado el Festival de Cine Lento; en Huesca ha caído bajo la bota de Vox el Festival Periferias, y en Albacete, el Festival de Novela Negra; en la Comunitat Valenciana han descabezado prácticamente todos los centros culturales y de arte, con el caso sonado del director del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont.

El caso de Valencia, además, supone un ataque directo al uso de la lengua y la cultura autóctona, al igual que en Baleares donde el catalán se quiere eliminar de los centros educativos, y el gobierno ha puesto fin al Premi Guillem Agulló contra los delitos de odio.

También en Madrid, donde recientemente el concejal del distrito de Hortaleza ha mutilado el tejido asociativo cultural cancelando ferias, festivales y eventos artísticos sin justificación, entre muchos otros casos. 

“No se puede hablar de derechos culturales y luchar contra la censura si permitimos que en nuestros territorios se vulneren constantemente estos derechos”, dicen desde la Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria

Desde la REACC denuncian que esta oleada de ataques a la cultura “da alas al fascismo violento y autoritario e impide el ejercicio activo de la participación ciudadana desde el pensamiento y la cultura crítica y en libertad”. Por ello, apelan directamente al ministerio: “O el Gobierno toma cartas en el asunto y pone fin a estos desmanes anticuados o nos tendrán enfrente. No se puede hablar de derechos culturales y luchar contra la censura si permitimos que en nuestros territorios se vulneren constantemente estos derechos”. Necesitamos un sistema público de cultura fuerte que garantice los derechos de forma urgente “antes de que desmantelen todos los derechos y servicios culturales que tantos años nos ha costado levantar”.

Desde Harinera ZGZ  recuerdan en una nota de prensa que “el proceso que dio vida a Harinera ZGZ en 2014 contó con los agentes del tejido cultural y social local de la ciudad, con el tejido vecinal del barrio de San José y con el apoyo del Ayuntamiento a través de Zaragoza Cultural. Desde el Ayuntamiento se les ha transmitido que se va a prescindir del tejido vecinal y del tejido cultural y social local en un futuro muy próximo, a partir de mayo, y se pondrá la gestión en manos de “entidades sociales” sin definir.

La eliminación de las patas vecinal y colectiva de Harinera ZGZ era un temor que rondaba entre la ciudadanía vinculada al espacio, tras años de recortes en el presupuesto para la programación de actividades, la incorporación de usos ajenos al cultural en el espacio y la dejación por parte del Ayuntamiento a la hora de revisar el convenio de usos que daba vida al modelo innovador de cogestión del proyecto. Sin embargo, desde el Colectivo Llámalo H, que lleva siendo parte esencial de la cogestión del espacio durante los últimos ocho años, no preveían la absoluta falta de negociación y unilateralidad en la propuesta del cambio de gestión. Por eso, desde el colectivo entienden que “el Ayuntamiento de Zaragoza está escondiendo el desahucio de Harinera detrás de un supuesto plan de inclusión, repitiendo el modelo de desmantelamiento que ya ejecutó en Etopia”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.