Internet
El lobby tecnológico gasta 6,6 millones para que sigas sin privacidad en internet

Facebook, Amazon, Google, Apple o Microsoft entre otras han gastado al menos 6,64 millones de euros en los dos últimos años para influenciar al Europarlamento en el desarrollo de la nueva legislación sobre privacidad en internet.

Microsoft

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 oct 2017 13:08

La Comisión de Libertades Civiles (LIBE) ha votado hoy el documento sobre Respeto de la vida privada y protección de los datos personales en el sector de las comunicaciones electrónicas, también conocida como la ePrivacy. Varias de las recomendaciones, que tendrán que ser votadas más tarde en el Parlamento Europeo, ponen en grave peligro los beneficios de muchas de las multinacionales del sector de la comunicación, nuevas tecnologías y plataformas de internet. El amplio número de lobbies ha gastado enormes cantidades en los dos últimos años para intentar influir sobre los europarlamentarios.

Según la investigación Big Data is watching you: The industry lobby battle against ePrivacy, realizada por Corporate Europe Observatory (CEO), los 11 grupos de presión públicamente registrados en Bruselas han gastado al menos 6,64 millones de euros para influir en el resultado de las deliberaciones sobre la privacidad electrónica en la Comisión y el Parlamento. Según CEO, estas tácticas han incluido reuniones bilaterales entre los lobbies y europarlamentarios, la coordinación de cartas a los grupos políticos, encargar investigaciones para apoyar las posiciones de la industria y la celebración o patrocinio de eventos.

Desde 2014, según el registro formal de lobbies de Europa, estos 11 grupos han mantenido 365 reuniones con europarlamentarios de la Comisión. Sólo en 2016, el comisario del Mercado único digital, Andrus Ansip, el de Presupuesto y recursos humanos, Günther Oettinger, los miembros de su gabinete y el Director general de Comunicación y Tecnología de la Comisión Europea, se han reunido 36 veces con estos lobbies. En el mismo periodo de tiempo, solo han mantenido cinco reuniones con organizaciones de la sociedad civil.

Según apunta CEO, la clave de la estrategia de algunos grupos de presión de la industria ha sido el intento de reformular el debate para que no se refiera a la privacidad, sino a la pluralidad de los medios de comunicación, la lucha contra las noticias falsas e incluso el futuro de internet.

Con esta nueva regulación, el negocio publicitario de Facebook y Google basado en el control del comportamiento de los usuarios se podría ver afectado

Las empresas de telecomunicaciones ya están sujetas a las normas actuales de ePrivacy, pero las nuevas plataformas como Facebook, Google, WhatsApp o Skype todavía escapan a dicha regulación. Esto ha causado un enfrentamiento entre estas dos industrias. La primera quiere que la legislación sea aplicada a la segunda para poder competir bajo las mismas reglas. Las plataformas digitales saben que un cambio en la regulación podría transformar y mermar su negocio, basado en gran medida en la gestión y venta de información referente a sus usuarios.

Por otro lado, las empresas de publicidad online también temen que estos cambios puedan modificar su modelo de negocio actual, basado en el seguimiento de la navegación de los usuarios, el análisis de metadatos y la monitorización del uso de televisores y otros dispositivos, para segmentar el mercado y poder vender publicidad según los gustos y hábitos del usuario. Los lobbies del marketing online han colaborado estrechamente en el dossier ePrivacy votado hoy, según CEO. El negocio de Facebook y Google, con fuerte presencia en varios de los 11 lobbies, dependen en gran medida de los ingresos publicitarios basados en el control del comportamiento de los usuarios, algo que el dossier que se votará en los próximos meses en el Europarlamento podría mermar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Internet
El Salto Radio Paternalismo libertario de última generación
Con procesos sociales y personales cada vez más automatizados, nuestro poder de decisión se esfuma sin que caigamos siquiera en ello
Internet
El Salto Radio Reality shifting: introyectar la impotencia
Lo que los shifters proponen es un verdadero salto a otra realidad diseñada a tu gusto
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Iñigo Arispe
19/10/2017 17:28

Qué barato le sale al lobby tecnológico, ¿no?.

4
0
#1343
20/10/2017 13:05

Bueno, por lo visto, después de las votaciones se han comido una buena mierda. Aunque ha quedado un poco flojas con el tema de que puedan acceder a nuestros datos. A ver qué pasa en el Europarlamento

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.