Internet
El lobby tecnológico gasta 6,6 millones para que sigas sin privacidad en internet

Facebook, Amazon, Google, Apple o Microsoft entre otras han gastado al menos 6,64 millones de euros en los dos últimos años para influenciar al Europarlamento en el desarrollo de la nueva legislación sobre privacidad en internet.

Microsoft

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

19 oct 2017 13:08

La Comisión de Libertades Civiles (LIBE) ha votado hoy el documento sobre Respeto de la vida privada y protección de los datos personales en el sector de las comunicaciones electrónicas, también conocida como la ePrivacy. Varias de las recomendaciones, que tendrán que ser votadas más tarde en el Parlamento Europeo, ponen en grave peligro los beneficios de muchas de las multinacionales del sector de la comunicación, nuevas tecnologías y plataformas de internet. El amplio número de lobbies ha gastado enormes cantidades en los dos últimos años para intentar influir sobre los europarlamentarios.

Según la investigación Big Data is watching you: The industry lobby battle against ePrivacy, realizada por Corporate Europe Observatory (CEO), los 11 grupos de presión públicamente registrados en Bruselas han gastado al menos 6,64 millones de euros para influir en el resultado de las deliberaciones sobre la privacidad electrónica en la Comisión y el Parlamento. Según CEO, estas tácticas han incluido reuniones bilaterales entre los lobbies y europarlamentarios, la coordinación de cartas a los grupos políticos, encargar investigaciones para apoyar las posiciones de la industria y la celebración o patrocinio de eventos.

Desde 2014, según el registro formal de lobbies de Europa, estos 11 grupos han mantenido 365 reuniones con europarlamentarios de la Comisión. Sólo en 2016, el comisario del Mercado único digital, Andrus Ansip, el de Presupuesto y recursos humanos, Günther Oettinger, los miembros de su gabinete y el Director general de Comunicación y Tecnología de la Comisión Europea, se han reunido 36 veces con estos lobbies. En el mismo periodo de tiempo, solo han mantenido cinco reuniones con organizaciones de la sociedad civil.

Según apunta CEO, la clave de la estrategia de algunos grupos de presión de la industria ha sido el intento de reformular el debate para que no se refiera a la privacidad, sino a la pluralidad de los medios de comunicación, la lucha contra las noticias falsas e incluso el futuro de internet.

Con esta nueva regulación, el negocio publicitario de Facebook y Google basado en el control del comportamiento de los usuarios se podría ver afectado

Las empresas de telecomunicaciones ya están sujetas a las normas actuales de ePrivacy, pero las nuevas plataformas como Facebook, Google, WhatsApp o Skype todavía escapan a dicha regulación. Esto ha causado un enfrentamiento entre estas dos industrias. La primera quiere que la legislación sea aplicada a la segunda para poder competir bajo las mismas reglas. Las plataformas digitales saben que un cambio en la regulación podría transformar y mermar su negocio, basado en gran medida en la gestión y venta de información referente a sus usuarios.

Por otro lado, las empresas de publicidad online también temen que estos cambios puedan modificar su modelo de negocio actual, basado en el seguimiento de la navegación de los usuarios, el análisis de metadatos y la monitorización del uso de televisores y otros dispositivos, para segmentar el mercado y poder vender publicidad según los gustos y hábitos del usuario. Los lobbies del marketing online han colaborado estrechamente en el dossier ePrivacy votado hoy, según CEO. El negocio de Facebook y Google, con fuerte presencia en varios de los 11 lobbies, dependen en gran medida de los ingresos publicitarios basados en el control del comportamiento de los usuarios, algo que el dossier que se votará en los próximos meses en el Europarlamento podría mermar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio ¡Viva el mal!
Proyecto UNA, presentan “La viralidad del mal. Quién ha roto internet, a quién beneficia y cómo vamos a arreglarlo” en Señales de Humo.
Redes sociales
Redes sociales Bluesky, la red social donde se libra la batalla por el futuro de internet
Ni es descentralizada ni está fuera de la influencia de los ‘criptobros’ que han aupado a Trump a la Casa Blanca, pero ofrece funcionalidades útiles para recuperar el interés por participar en redes sociales.
Internet
El Salto Radio Reconquistar internet
Hemos creado y perdido el mundo digital tres veces
Iñigo Arispe
19/10/2017 17:28

Qué barato le sale al lobby tecnológico, ¿no?.

4
0
#1343
20/10/2017 13:05

Bueno, por lo visto, después de las votaciones se han comido una buena mierda. Aunque ha quedado un poco flojas con el tema de que puedan acceder a nuestros datos. A ver qué pasa en el Europarlamento

1
0
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Ocupación israelí
Alto el fuego Cauta esperanza ante la tregua entre los gazatíes tras quince meses de pesadilla
Para los gazatíes, el mero hecho de haber sobrevivido tras más de un año en que la Franja se convirtió en una ratonera bajo constante fuego israelí es ya todo un hito.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales Mañana es el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.