Iraq
Las mentiras que justificaron una guerra

Tan solo 40 días después del inicio de las operaciones militares, Bush afirmaba desde un portaviones que las principales operaciones de combate en Irak habían terminado. Aún era pronto entender lo que se desencadenaría a partir de ese momento.
Iraq guerra
Soldados estadounidenses en Iraq.
28 mar 2023 06:00

Este mes de marzo se cumplen 20 años de la invasión militar de Estados Unidos y sus aliados a Iraq. Una intervención militar que fue justificada con una de las mayores mentiras de la historia reciente: que el régimen iraquí poseía armas de destrucción masiva en su arsenal militar.

La decisión de invadir Irak fue tomada mucho antes de la célebre comparecencia del Secretario de Estado, Colin Powell en la que confirmaba la existencia de armas de destrucción masiva en Irak. De nada había servido la visita de los inspectores de la ONU los cuales fueron recibidos por autoridades iraquíes facilitando incluso todo tipo de información en cuanto al funcionamiento y clasificación de armamento. El régimen buscaba sobrevivir a una guerra que parecía inevitable.

El 20 de marzo de 2003 a las 5:30 de la mañana iniciaron los primeros bombardeos en Bagdad. George W Bush le anunciaba al mundo un par de horas antes el inicio de una campaña de acción conjunta con la misión de eliminar las armas de destrucción masiva de Irak, acabar con el apoyo del régimen iraquí al terrorismo y liberar al pueblo iraquí. Una causa que Bush incluso afirmó que era justa,  pues se defendía la seguridad de las naciones y la paz del mundo.

El 20 de marzo de 2003 a las 5:30 de la mañana iniciaron los primeros bombardeos en Bagdad. George W Bush le anunciaba al mundo un par de horas antes el inicio de una campaña de acción conjunta con la misión de eliminar las armas de destrucción masiva de Irak

Tan solo 40 días después del inicio de las operaciones militares, Bush afirmaba desde un portaviones que las principales operaciones de combate en Irak habían terminado. Aún era pronto entender lo que se desencadenaría a partir de ese momento: una ola de violencia insurgente incontrolable y el auge de movimientos radicales que favorecieron a la creación del Estado Islámico. Se calcula que desde inicio de la invasión hasta octubre de 2019 murieron entre 275.000 y 306.000 civiles iraquíes relacionadas con la guerra. 4.431 soldados estadounidenses perdieron la vida en los casi 9 años que estuvieron las tropas activas en combate.

Las mentiras que justifican la guerra en Irak han tenido diferentes protagonistas a lo largo de los años. Oficialmente la principal justificación que desencadenó la invasión militar proviene de una publicación de la Estimación Nacional de Inteligencia (NIE) de octubre de 2002 que afirmaba que el régimen iraquí tenía en su posesión armas químicas, armas biológicas y que se encontraba trabajando en el arma nuclear.

En semanas recientes, Andy Makridis, encargado de trasladar la información de inteligencia al presidente Bush entre 2002 y 2004, afirmaba que “Nos equivocamos con las armas químicas, nos equivocamos con las armas biológicas y nos equivocamos con las armas nucleares. Sadam ya no tenía esos programas. Los había parado y se había desarmado”.

En su discurso ante la ONU, Colin Powell mencionó el nombre de Zarqawi en 21 ocasiones y acusó al régimen iraquí de tener vínculos con Al Qaeda

La otra gran justificación era la falsa vinculación entre el régimen de Sadam Husein con Al Qaeda y los atentados del 11 de septiembre. En su discurso ante la ONU, Colin Powell mencionó el nombre de Zarqawi en 21 ocasiones y acusó al régimen iraquí de tener vínculos con Al Qaeda. Por otra parte los medios de comunicación estadounidenses difundían el bulo de que el líder de Al Qaeda en Irak, Musab al Zarqawi tuvo contacto con la inteligencia iraquí dado que recibió tratamiento médico en Bagdad. 20 años después sabemos que todo aquello era una vil mentira e incluso ahora conocemos el relato de miembros de la rama antiterrorista y de la oficina de análisis del Centro Antiterrorista de EEUU, narrando que recibieron presiones por parte del gobierno para vincular a Irak con Al Qaeda.

En una entrevista, diez años después de la invasión a Irak, Powell afirmó que dio ese discurso basado en inteligencia obtenida meses atrás donde no había nada inventado. “Presenté las mejores pruebas que teníamos y eran pruebas que ya habían convencido al Congreso hacía meses. Resultó que, como descubrimos más tarde, mucha de aquella inteligencia era errónea. Imagina cómo me sentí. Es una mancha en mi trayectoria y por supuesto que me arrepiento”.

Al día de hoy las nefastas consecuencias de la guerra en Irak las sigue pagando el pueblo iraquí. Por ello debemos recordar a todas aquellas personas que en base a mentiras y crímenes a la humanidad justificaron una guerra que sigue desencadenando miseria e inestabilidad en toda una región.

Arquivado en: Estados Unidos Iraq
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
felipe
28/3/2023 11:49

Sobre la creación de esas mentiras, recomiendo ver la película de 2009 de Armando Ianucci, IN THE LOOP (está en la mula). Una divertida comedia. Las comedias, como en este caso, amplifican la pura realidad

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?