Iraq
Las mentiras que justificaron una guerra

Tan solo 40 días después del inicio de las operaciones militares, Bush afirmaba desde un portaviones que las principales operaciones de combate en Irak habían terminado. Aún era pronto entender lo que se desencadenaría a partir de ese momento.
Iraq guerra
Soldados estadounidenses en Iraq.
28 mar 2023 06:00

Este mes de marzo se cumplen 20 años de la invasión militar de Estados Unidos y sus aliados a Iraq. Una intervención militar que fue justificada con una de las mayores mentiras de la historia reciente: que el régimen iraquí poseía armas de destrucción masiva en su arsenal militar.

La decisión de invadir Irak fue tomada mucho antes de la célebre comparecencia del Secretario de Estado, Colin Powell en la que confirmaba la existencia de armas de destrucción masiva en Irak. De nada había servido la visita de los inspectores de la ONU los cuales fueron recibidos por autoridades iraquíes facilitando incluso todo tipo de información en cuanto al funcionamiento y clasificación de armamento. El régimen buscaba sobrevivir a una guerra que parecía inevitable.

El 20 de marzo de 2003 a las 5:30 de la mañana iniciaron los primeros bombardeos en Bagdad. George W Bush le anunciaba al mundo un par de horas antes el inicio de una campaña de acción conjunta con la misión de eliminar las armas de destrucción masiva de Irak, acabar con el apoyo del régimen iraquí al terrorismo y liberar al pueblo iraquí. Una causa que Bush incluso afirmó que era justa,  pues se defendía la seguridad de las naciones y la paz del mundo.

El 20 de marzo de 2003 a las 5:30 de la mañana iniciaron los primeros bombardeos en Bagdad. George W Bush le anunciaba al mundo un par de horas antes el inicio de una campaña de acción conjunta con la misión de eliminar las armas de destrucción masiva de Irak

Tan solo 40 días después del inicio de las operaciones militares, Bush afirmaba desde un portaviones que las principales operaciones de combate en Irak habían terminado. Aún era pronto entender lo que se desencadenaría a partir de ese momento: una ola de violencia insurgente incontrolable y el auge de movimientos radicales que favorecieron a la creación del Estado Islámico. Se calcula que desde inicio de la invasión hasta octubre de 2019 murieron entre 275.000 y 306.000 civiles iraquíes relacionadas con la guerra. 4.431 soldados estadounidenses perdieron la vida en los casi 9 años que estuvieron las tropas activas en combate.

Las mentiras que justifican la guerra en Irak han tenido diferentes protagonistas a lo largo de los años. Oficialmente la principal justificación que desencadenó la invasión militar proviene de una publicación de la Estimación Nacional de Inteligencia (NIE) de octubre de 2002 que afirmaba que el régimen iraquí tenía en su posesión armas químicas, armas biológicas y que se encontraba trabajando en el arma nuclear.

En semanas recientes, Andy Makridis, encargado de trasladar la información de inteligencia al presidente Bush entre 2002 y 2004, afirmaba que “Nos equivocamos con las armas químicas, nos equivocamos con las armas biológicas y nos equivocamos con las armas nucleares. Sadam ya no tenía esos programas. Los había parado y se había desarmado”.

En su discurso ante la ONU, Colin Powell mencionó el nombre de Zarqawi en 21 ocasiones y acusó al régimen iraquí de tener vínculos con Al Qaeda

La otra gran justificación era la falsa vinculación entre el régimen de Sadam Husein con Al Qaeda y los atentados del 11 de septiembre. En su discurso ante la ONU, Colin Powell mencionó el nombre de Zarqawi en 21 ocasiones y acusó al régimen iraquí de tener vínculos con Al Qaeda. Por otra parte los medios de comunicación estadounidenses difundían el bulo de que el líder de Al Qaeda en Irak, Musab al Zarqawi tuvo contacto con la inteligencia iraquí dado que recibió tratamiento médico en Bagdad. 20 años después sabemos que todo aquello era una vil mentira e incluso ahora conocemos el relato de miembros de la rama antiterrorista y de la oficina de análisis del Centro Antiterrorista de EEUU, narrando que recibieron presiones por parte del gobierno para vincular a Irak con Al Qaeda.

En una entrevista, diez años después de la invasión a Irak, Powell afirmó que dio ese discurso basado en inteligencia obtenida meses atrás donde no había nada inventado. “Presenté las mejores pruebas que teníamos y eran pruebas que ya habían convencido al Congreso hacía meses. Resultó que, como descubrimos más tarde, mucha de aquella inteligencia era errónea. Imagina cómo me sentí. Es una mancha en mi trayectoria y por supuesto que me arrepiento”.

Al día de hoy las nefastas consecuencias de la guerra en Irak las sigue pagando el pueblo iraquí. Por ello debemos recordar a todas aquellas personas que en base a mentiras y crímenes a la humanidad justificaron una guerra que sigue desencadenando miseria e inestabilidad en toda una región.

Arquivado en: Estados Unidos Iraq
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
felipe
28/3/2023 11:49

Sobre la creación de esas mentiras, recomiendo ver la película de 2009 de Armando Ianucci, IN THE LOOP (está en la mula). Una divertida comedia. Las comedias, como en este caso, amplifican la pura realidad

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.