Isabel Díaz Ayuso
Ayuso libra de pagar a los ricos 4.453 millones en impuestos de patrimonio en cuatro años

En 2022, los altos patrimonios madrileños se ahorraron 1.260 millones de euros en Impuesto de Patrimonio gracias a la bonificación del Partido Popular.
Florentino y Ayuso
Foto de la Comunidad de Madrid.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

7 sep 2024 09:11

Pese al “infierno fiscal” en el que supuestamente vivimos y pese a que los “ricos se van huyendo del gobierno comunista”, tal y como han clamado medios de comunicación y políticos, la realidad es que el número de altos patrimonios no deja de incrementarse en la Comunidad de Madrid (CAM). Aunque, de la misma forma que en años anteriores, en 2022 el Impuesto de Patrimonio (IP) también estaba bonificado al 100% y Ayuso ha librado a esos ricos de pagar el impuesto.

Ayuso ha librado en a 22.185 ricos de pagar una media de 56.782 euros cada uno en 2022

En total, existen 23.486 altos patrimonios obligados a realizar la declaración del IP en la CAM que atesoran una riqueza total de 260.000 millones de euros, algo así como el 17% del PIB español. Estos ricos tienen de media un patrimonio de más de 11 millones de euros cada uno. Tras las deducciones del impuesto, quedarían 22.185 ricos que deberían pagar el impuesto, una cifra que es un 17,25% mayor a la registrada el año anterior. Pero el PP madrileño ha bonificado el impuesto al 100% y ha exonerado a ese reducido grupo de gente de pagar 1.260 millones de euros. O lo que es lo mismo, Ayuso ha librado en a 22.185 ricos de pagar una media de 56.782 euros cada uno en 2022. 

No es el primer año, claro. En los años anteriores, fue exactamente igual. En 2021, Ayuso libró de pagar el IP a 18.798 altos patrimonios que dejaron de ingresar en las arcas madrileñas 1.212 millones de euros. En 2020, año de la pandemia, fueron 18.226 los ricos que evitaron el cobro de 992 millones de euros. Cifra muy parecida a los 989 millones que dejaron de pagar 17.796 millones en la declaración correspondiente a 2019. Es decir, en cuatro años Ayuso ha librado a menos de 20.000 ricos de pagar 4.453 millones de euros.

Impuesto Patrimonio Madrid 2022
Fuente: Agencia Tributaria.

No es el único gobierno regional que le pone la alfombra roja a los altos patrimonios. Otras comunidades autónomas del Partido Popular también se quisieron sumar a la moda madrileña, pese a no estar en las mismas condiciones económicas. Andalucía también lo bonificó al 100% en 2022, lo que ha dado como resultado que 10.465 altos patrimonios andaluces hayan evitado pagar casi 98 millones de euros a las arcas andaluzas. Alberto Núñez Feijóo también bonifico el impuesto en Galicia en un 25% antes de tomar rumbo a Madrid. Su predecesor, Alfonso Rueda, lo redujo otro 25% en 2023. Para los datos ahora publicados de 2022, el PP gallego bonificó el pago un 25% para los 8.027 ricos gallegos que se ahorraron 23 millones de euros.

Comunidad de Madrid
Análisis La trampa de Ayuso en la Ley Mbappé: no obliga a los ricos a invertir en España
La deducción del IRPF por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero no asegura que se genere ni un sólo empleo ni se invierta ni un sólo euro en la Comunidad de Madrid ni en el país.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
3jackdaws
3jackdaws
7/9/2024 16:07

La pesadilla de Madrid es que gane Ayuso por mayoría absoluta, no por los votos de los Florentinos o los Nacho Canos que son cuatro gatos, sino por el voto de millones de trabajadores que votan a quien no defiende sus intereses. Tontos útiles para la derecha.

2
0
pipe49
8/9/2024 19:37

Como premisa, estoy de acuerdo en que el quid de la cuestión está en que millones de ratones voten a cuatro gatos que les destripan, pero a partir de ahí, hay un largo camino de reflexión y trabajo por recorrer para cualquiera que quiera transformar la sociedad capitalista.

2
0
RamonA
7/9/2024 14:59

Los “patriotas”. ¡Qué vergüenza! Si la derecha -PP,VOX y PXXE- no quiere tocar el patrimonio de las élites económicas, tendrán que ser la sociedad civil organizada, los medios de comunicación como éste y la izquierda real los que denuncien los regalos fiscales y, sobre todo, conciencien a muchx despistadx “progre”. No me extraña que el economista Yago esté cabreado.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.