Comunidad de Madrid
La trampa de Ayuso en la Ley Mbappé: no obliga a los ricos a invertir en España

La deducción del IRPF por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero no asegura que se genere ni un sólo empleo ni se invierta ni un sólo euro en la Comunidad de Madrid ni en el país.
Florentino y Ayuso
Foto de la Comunidad de Madrid.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

20 jun 2024 16:14

Ya ha entrado en el registro de la Asamblea de Madrid la propuesta estrella de Isabel Díaz Ayuso para atraer grandes fortunas a la Comunidad de Madrid: la modificación del régimen de tributos cedidos por el Estado para introducir la Deducción por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero, la conocida como Ley Mbappé.

Mediante esta modificación, aquellas personas de fuera de España, o que no hayan vivido en el país en los últimos cinco años, que se instalen en la Comunidad de Madrid y se conviertan en contribuyentes del IRPF, manteniendo su residencia durante cinco años, se podrán deducir hasta el 20% de las inversiones que realicen en la cuota autonómica del impuesto.

Es decir, a grandes rasgos, un millonario que cobra una salario en España de 10 millones de euros, pagaría de IRPF más o menos 4,48 millones anuales, de los que unos 2,44 irían para las arcas del Estado y otros 2,04 acabarían en las madrileñas. Si ese rico invierte al llegar cinco millones de euros, y mantiene la inversión durante seis años, se deduce el 20%, un millón de euros, de la cuota autonómica. Pagaría unos 3,4 en total. Si invierte 10 millones, se ahorraría la práctica totalidad del tramo madrileño del impuesto. Si invierte más de 10 millones, la deducción de más que no pueda disfrutar en ese año fiscal se le guarda para el siguiente. Y así hasta donde el rico quiera invertir para evitar pagar impuestos, ya que la Ley Mbappé no tiene topes máximos a la desgravación como sí tienen otras desgravaciones como la de aportaciones a planes de pensiones privados o la antigua desgravación de la hipoteca o de la cuenta vivienda. Es decir, un millonario con una nómina de 10 millones de euros anuales podría invertir 50 millones de euros a su llegada a Madrid y ahorrarse 10 millones en desgravaciones de su declaración de la renta en los siguientes cinco años y no pagar ni un euro a las arcas madrileñas.

La Ley Mbappé puede que no atraiga ni un solo euro de inversión, ni genere un solo puesto de trabajo, mientras que sí causará una merma de ingresos fiscales

Hasta aquí todo bien y cuadra con el relato liberal de Ayuso de bajarle los impuestos a los altos patrimonios para atraer inversiones a la Comunidad de Madrid y a España con la intención de generar riqueza y empleo. Salvo por una pequeña salvedad: el texto que pretenden aprobar no obliga a esos ricos a invertir esas cantidades en España, por lo que la Ley Mbappé puede que no atraiga ni un solo euro de inversión, ni genere un solo puesto de trabajo, mientras que sí causará una merma de ingresos fiscales con los que Ayuso debería financiar los servicios públicos.

La normativa propuesta y pendiente de aprobar por la mayoría del Partido Popular en la Asamblea de Madrid admite como elementos patrimoniales desgravables los “valores representativos de la cesión a terceros de capitales propios, negociados o no, en mercados organizados” y “valores representativos de la participación en fondos propios de cualquier tipo de entidad, negociados o no, en mercados organizados”, incluyendo los gastos y tributos en los que incurra en la inversión. En resumen, acciones de empresas cotizadas, participaciones en empresas y fondos que inviertan en acciones u otros activos de cualquier tipo, como podría ser deuda de países extranjeros o incluso criptomonedas.

Como condiciones para que sea aplicable la deducción, el texto propone varios requisitos. Uno es que la inversión no supere el 40% del capital social en una empresa propia, del cónyuge o de algún familiar hasta segundo grado. Tampoco se permite que el contribuyente pueda tener funciones ejecutivas ni mantener una relación laboral con la empresa.

No existe ningún condicionante en la Ley Mbappé que obligue a los ricos a que las inversiones que se deducen repercutan en la economía madrileña y española

Otro es que las empresas no podrán estar constituidas ni domiciliadas en un paraíso fiscal, en los que se utiliza esta denominación para tan solo algo más de una decena de territorios que incluye la lista de la Comisión Europea o la española. Pero —y aquí viene el agujero— no exige en ningún momento que dichas inversiones se hagan en empresas madrileñas, españolas o extranjeras pero que tengan sedes en España. No existe ningún condicionante en la Ley Mbappé que obligue a los ricos a que las inversiones que se deducen repercutan en la economía madrileña y española.

Ley Mbappé norma
Extracto del Proyecto de Ley conocido como Ley Mbappé

Volviendo al ejemplo anterior, si el millonario que se instala en Madrid compra el año de su llegada 10 millones en acciones de Apple, los mete en un fondo de Goldman Sachs que invierte en empresas contaminantes de Oriente Medio, en el ETF de Bitcoin de Blackrock, en una empresa de armas israelí o en bonos de deuda china, se ahorraría unos dos millones de euros en impuestos sin que ni un solo euro recaiga en la economía madrileña ni en la española y sin que genere un solo empleo. Las arcas madrileñas verían mermados sus ingresos por IRPF, los altos patrimonios españoles verían cómo los ricos extranjeros pagan menos que ellos, pero sus inversiones podrían no influir en la economía española de ningún modo positivo.

La norma sí ofrece una ventaja más relacionada con la residencia de las empresas. Si la “inversión en valores representativos de la cesión a terceros de capitales propios emitidos por entidades españolas y de valores representativos de la participación en fondos propios de entidades españolas, la inversión también podrá realizarse en el ejercicio anterior al de la adquisición de la citada residencia”. Es decir, si el millonario ya invirtió algo en una empresa o un fondo de inversión que sí tenga sede en España el año anterior a instalarse en la Comunidad de Madrid, también se lo podrá desgravar de la cuota autonómica el año que se instale.

La inversión podría tener sede en el mismo Paseo de la Castellana pero derivar todo el dinero a invertir en acciones de empresas extranjeras o en bonos de deuda pública extranjera

Aunque incluso esa inversión del año anterior podría no repercutir en absoluto en la economía española, ya que un fondo de inversión con sede en España puede destinar esos capitales a invertir en todo el mundo, no necesariamente en España. La inversión podría tener sede en el mismo Paseo de la Castellana pero derivar todo el dinero a invertir en acciones de empresas extranjeras o en bonos de deuda pública extranjera. De hecho, también se podría dar la paradoja de que se invierta en, por ejemplo, fondos que inviertan o empresas de Cataluña o el País Vasco, teniendo un impacto en las economías de esas regiones pero siendo los contribuyentes madrileños quienes tienen que soportar la merma en la recaudación de impuestos y sus consecuencias en los servicios públicos, sin que se genere ni un solo empleo para ellos.

Los cambios en la ley para bajar los impuestos a los ricos extranjeros fueron rechazados la anterior legislatura madrileña tras negarse Vox a apoyarlos en última hora y contar, por supuesto, con la oposición de todas las fuerzas de izquierda. Pero la mayoría absoluta del Partido Popular aprobará como una apisonadora este nuevo favor a los ricos que irá en contra de todo lo que ha prometido Ayuso y que repercutirá negativamente en las cuentas públicas de los madrileños.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?