Isabel Díaz Ayuso
Ayuso perdonó 992 millones en impuestos a 18.226 personas en plena pandemia

La bonificación del Impuesto de Patrimonio del Partido Popular hizo que se ahorraran casi 55.000 euros de media cada uno de estos altos patrimonios en 2020.
Cogreso PP 2022 Ayuso Feijoo - 3
Ayuso y Feijóo.,el pasado mayo. Foto: Partido Popular

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 sep 2022 17:21

Mientras el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pedía más ayuda económica al Gobierno central, las instalaciones sanitarias necesitaban más personal o se compraban mascarillas a precios totalmente inflados, la Comunidad de Madrid seguía bonificando el Impuesto de Patrimonio, aquel que pagan solo los que tienen una riqueza superior a dos millones de euros, excluidos hasta 300.000 euros de vivienda habitual.

Estos contribuyentes de altos patrimonios se libraron de pagar una meda de 54.431 euros cada uno

Según los datos estadísticos de los declarantes del Impuesto sobre Patrimonio 2020 publicados por la Agencia Tributaria, 18.226 personas tuvieron que presentar una declaración de este impuesto. Pero la bonificación del 100% del impuesto del Gobierno de Ayuso libró a estos altos patrimonios de pagar exactamente 992.012 millones de euros. Esto significa que estos contribuyentes se libraron de pagar una media de 54.431 euros cada uno.

Patrimonio 2020 Madrid
Tabla extraída de Estadística de los declarantes del Impuesto sobre Patrimonio 2020, Agencia Tributaria.

Con los datos de la Agencia Tributaria también podemos observar que los millonarios con sede fiscal en Madrid tienen un patrimonio total de 201.825 millones de euros. Una media de 10,34 millones de euros cada uno.

Esta pérdida de ingresos fiscales se da en un año de pandemia en el que el Gobierno de la Comunidad de Madrid aumentó su deuda desde los 33.469 millones de euros con los que cerró 2019 a los 34.601 con los que cerró el primer año de la pandemia. La deuda pública se incrementó en 1.132 millones y la deuda per cápita aumentó de los 4.961 euros en 2019 a los 5.122 euros por persona en 2020. Si Ayuso no hubiera perdonado el impuesto a los grandes patrimonios la deuda madrileña apenas hubiera aumentado.

La riqueza media de estos altos patrimonios ha aumentado de 10,15 millones a 10,34 millones cada uno durante el primer año de la pandemia

Comparando las cifras con el periodo anterior, el número de personas que superan el patrimonio de los dos millones de euros ha aumentado de 19.090 a 19.508, un aumento de un 2,14%. Su patrimonio total y medio también ha aumentado. La riqueza total de los altos patrimonios madrileños ha aumentado de 194.947 millones de euros en 2019 a 201.825 millones al cierre del primer año de pandemia. La riqueza media de estos altos patrimonios ha aumentado de 10,15 millones a 10,34 millones cada uno durante el primer año de la pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.