Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo

Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Díaz Ayuso San Fernando metro
La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso,en San Fernando de Henares, donde fue abucheada por los vecinos afectados por las obras del metro. Foto: CAM
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 oct 2022 13:07

En la Asamblea de Madrid se ha debatido, si se puede llamar así, sobre la salud mental y la oleada de problemas psicológicos que atraviesa un número cada vez mayor de personas. Uno de esos medios que se dedica a colgar en redes las intervenciones de Isabel Díaz Ayuso para enfadarnos (yo esta vez he picado) ha extraído una parte de su intervención en la que la presidenta declaraba: “Buscamos soluciones acerca de cómo puede ser que estén aumentando las cifras de depresiones, suicidios y violencia entre los más jóvenes. El cannabis, con el que ustedes tanto frivolizan, es el causante de la mayoría de estos trastornos”, en referencia a la bancada donde se sientan los diputados de Más Madrid y Unidas Podemos, que han presentado propuestas para la regulación del cannabis en la propia Asamblea o en el Congreso de los Diputados.

Volvemos a presenciar la enésima mentira en torno al cannabis y su regulación. Esta vez, se utiliza su uso recreativo como “el causante de la mayoría de estos transtornos” como la depresión o el suicidio. Del mismo modo que ha ocurrido en otras ocasiones, ese señalamiento del consumo lúdico se utiliza para tapar el verdadero problema de la gente joven: la falta de oportunidades y las pocas esperanzas de futuro que les lleva a caer en esa depresión, sumado a la falta de medios públicos para paliar esas enfermedades mentales.

No existe ninguna relación demostrada entre el uso del cannabis y el suicidio. Lo que sí que está demostrado es cómo aumentaron los suicidios por causas económicas, especialmente desde la anterior crisis.

El INE dejó de elaborar informes anuales sobre la tasa de suicidios en España en 2007, pero el Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Bilbao en septiembre del 2012 alarmó de que “problemas económicos” era la principal causa de suicidio con una representación del 32% de los casos en la época en la que se rescató a los bancos pero no a las personas y las noticias se llenaban de casos donde personas saltaban desde sus ventanas cuando iban a ser desahuciadas al no poder hacer frente a sus hipotecas.

Según los últimos datos del Colegio Oficial de Psicología de Madrid (COP) los intentos de suicidios en España han aumentado un 250% en 2021, coincidiendo con la situación de aislamiento que ha provocado la pandemia del coronavirus. La soledad adelanta posiciones en ese ranking de motivos donde el cannabis no aparece por ningún lado.

Los porros no son lo que lleva a la gente joven a la depresión o el suicidio, sino un sistema económico que los aparta y desprecia

Los porros no son lo que lleva a la gente joven a la depresión o el suicidio, sino un sistema económico que los aparta y desprecia. El empobrecimiento de las clases trabajadoras en las últimas décadas, la falta de oportunidades, el encarecimiento de la vivienda, la precarización de nuestras vidas hasta el punto de que ser padres se convierte en un sueño imposible de alcanzar para los bolsillos de millones de personas, son algunas de las barreras a las que se enfrenta la gente joven. Por otro lado, el individualismo de la sociedad capitalista es la principal razón de aislamiento y de atomización de la sociedad. Esos son los motivos más notables de la depresión y la alta tasa de suicidios entre los más jóvenes.

Para sumar a tal despropósito de declaraciones, que la presidenta que hizo campaña de que en Madrid se podían seguir tomando cervezas durante la pandemia relacione la violencia con el cannabis y no con el alcohol es de tener muy poca vergüenza y de pegarle una patada a todos los estudios serios sobre los efectos de esas dos sustancias sobre la violencia. Hay que ser muy ignorante o muy demagoga.

Si quieres que la gente joven no caiga en depresión o no tenga que drogarse para olvidar las penurias de su vida, lo mejor que puedes hacer son políticas para que tengan una vida sin penurias que no quieran olvidar, sino disfrutar. Como suelen decir desde el ecofeminismo, políticas para poner la vida en el centro y que sea una vida que merezca la pena ser vivida.

Sí quieres que los jóvenes puedan costearse su independencia y no caer en depresión, impulsa una ley de vivienda que lo facilite y limita los precios del alquiler, en lugar de oponerse a ella como han hecho siempre los partidos de la misma cuerda ideológica que Ayuso. Si quieres que la gente joven no se suicidie invierte en la sanidad pública hasta acabar con las listas de espera que tienen que hacer aquellas personas con problemas que no pueden costearse un seguro o un psicólogo privado, en vez de seguir pauperizando y privatizando la sanidad pública.

Si quieres que la gente joven no caiga en las garras de la depresión y la desesperación, puedes facilitar y financiar formas de ocio sano y gratuito en vez de bajar impuestos a las casas de apuestas

Si quieres que la gente joven no caiga en las garras de la depresión y la desesperación, puedes facilitar y financiar formas de ocio sano y gratuito en vez de bajar impuestos a las casas de apuestas que están destrozando tantas vidas en los barrios humildes. Si es más caro alquilar una pista de fútbol o de paddle en un polideportivo público que pillar porros o emborracharse en un local de apuestas no es culpa de los jóvenes ni del cannabis ni del alcohol, sino de unas políticas públicas que los han abandonado para mercantilizar cada rincón de nuestros barrios y dejarlos a merced de buitres como los que gestionan la industria de las apuestas.

Culpar a los porros de la salud mental de los jóvenes es la mayor patada hacia delante a un problema que debe ser atajado de una vez por todas y con políticas públicas que vayan encaminadas a mejorar las vidas de aquellas personas que tienen problemas de salud mental y mejorar las de la mayoría de la población para evitar que caigamos en esos problemas. Convertir un tema tan serio en una de las típicas pullitas parlamentarias a la bancada de enfrente mintiendo sobre los efectos del cannabis es de una enorme bajeza moral. Significa que Ayuso prefiere no responsabilizarse de las verdaderas causas de la salud mental porque sabe de sobra que gran parte de esos problemas son causados por las políticas que ella defiende. Ayuso utiliza los porros como una cortina de humo para evitar señalar las políticas liberales que defiende.

Además, se ha demostrado en estos países o estados estadounidenses que una regulación con un fuerte control sanitario es la mejor forma de recortar terreno y beneficio a los narcos, de atajar el consumo entre menores de edad y de evitar que se consuman drogas adulteradas. Por lo que si quieres atacar y disminuir el consumo de cannabis entre los más jóvenes lo que puedes hacer es lo que han hecho otros países con muy buenos resultados: regular el cannabis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Txiki
21/10/2022 12:21

No, al suicidio no te empujan pero si te pueden llevar a la psicosis. Como persona que conoce a gente (y tiene familiares) que han tenido problemas de salud mental y principios de ello debido al cannabis creo que habría que ser más critico con su uso recreativo.

Por cierto, oportunidad perdida de hablar de salud mental y referirse a la presidenta de la CAM como IDA.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.