Islas Canarias
“Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo

Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Canarias límite 2025 - 14
Protesta contra los vertidos durante “Canarias no se vende” en Santa Cruz de Tenerife. Luz Sosa
18 may 2025 16:30

Al mismo tiempo en todas las islas que componen el archipiélago canario y bajo el mismo lema, “Canarias tiene un límite”, miles de habitantes de las islas han protestado contra el modelo de turistificación, especulación y crecimiento promovido por las administraciones insulares en base al turismo. Se trata de la tercera manifestación de estas características en poco más de un año.

Las protestas, en este 18 de mayo, se han concretado también en el rechazo de la Ley del Suelo y la Ley de Residencia, unida en este segundo caso a la compra de vivienda por parte de inversores extranjeros, así como el rechazo a proyectos de alto impacto sobre el medioambiente. Uno de los ejes de la manifestación ha sido la denuncia contra los vertidos al mar: en las Islas hay 434 puntos desde los que se derraman aguas residuales al océano, pero menos de un tercio de ellos están autorizados.

Las Islas reciben cada año 18 millones de visitas turísticas, lo que impacta directamente en el derecho a la vivienda, el urbanismo y la conservación del territorio. El presidente autonómico, Fernando Clavijo (Coalición Canaria) ha sido el objeto de los primeros gritos de protesta de los cortejos de manifestantes: “Clavijo, escucha. Canarias está en la lucha”.

Las manifestaciones, que han tenido lugar en las ocho islas del archipiélago, han convocado a más de 135.000 personas según la organización. Las más numerosas han tenido lugar en Santa Cruz de Tenerife, donde se reporta una afluencia de 90.000 personas y Las Palmas de Gran Canaria, con más de 30.000. Delegación de Gobierno limita a 28.000 personas las manifestaciones según su contabilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Agricultura
LA PICA Plátano de Canarias: oro parece, plata no es
El informe «¿Es el plátano de Canarias una gran mentira?» indaga sobre la crítica situación en la que se encuentra el cultivo del plátano de Canarias
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.