Israel
Israel continúa el exterminio de la población en el norte de Gaza e intensifica sus ataques contra el Líbano

Las autoridades palestinas, las organizaciones internacionales y la ONU alertan de la gravedad en la situación en el norte de la Franja. En Líbano, el ejército israelí vuelve a bombardear el sur de Beirut y asesina al alcalde de Nabatieh.
Montaje norte de Gaza
Capturas de la destrucción del norte de Gaza, y de los puntos bajo ataque por parte de Israel en la zona.
17 oct 2024 11:43

Gente intentando recuperar cuerpos aplastados bajo los escombros de edificios derribados por los bombardeos israelíes. Estas son las escenas que están dejando, tanto en el Norte de Gaza como en el Sur del Líbano, los ataques del ejército sionista en los últimos días desde que, a principios de mes, Israel comenzara una ofensiva masiva contra Líbano, y la invasión terrestre en el Norte de Gaza tras ordenar a la totalidad de su población abandonar la zona.

El director general del Ministerio de Sanidad en Gaza, Mounir al-Bursh, reportaba también ayer 16 de octubre que habrían llegado al menos 350 cuerpos a los desbordados hospitales en el norte de la Franja, desde que Israel comenzara el último episodio de violencia contra la población. Más de la mitad de las personas asesinadas son mujeres y niños, apuntaba. Señalaba así mismo la presencia de numerosos cuerpos en las calles y bajo los edificios destruidos, que no pueden ser alcanzados por los equipos de rescate porque el fuego israelí no cesa. “Familias completas han desaparecido”, afirmaba Al-Brush. Ya el lunes, el director del hospital al-Awda, también en el Norte de la Franja, denunciaba el desborde que sufre el centro a donde llegan personas heridas continuamente. “Las fuerzas israelíes están disparando a todo lo que se mueve en el Norte de Gaza”, afirmaba en una entrevista

“El Norte de Gaza ha sido arrancado del mapa”, alertaban el pasado martes hasta 37 organizaciones no gubernamentales (entre ellas Oxfam, Action Aid o Médicos sin Fronteras), que apuntaban que la ofensiva israelí en el conjunto de la Franja habría alcanzado un “nivel terrorífico de atrocidad”. En su comunicado, las organizaciones expresaban su preocupación por las 400.000 personas atrapadas en el territorio, y recordaban: “esto no es una evacuación, es desplazamiento forzado bajo fuego”. También destacaban el bloqueo a la entrada de comida desde inicio de octubre, llamando a la intervención internacional. 

Israel ha sido acusada de nuevo de usar el hambre como arma de guerra, un informe de Oxfam Internacional, publicado ayer con motivo del Día Mundial de la Alimentación, señalaba que el 80% de la ayuda alimentaria destinada a Gaza no estaría llegando a la población, mientras medio millón de personas estarían padeciendo inanición en la franja. Por su parte, el miércoles 16 en Berlín, el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini declaraba en una rueda de prensa: “No voy a ocultar el hecho de que podríamos llegar a un punto en el que ya no seamos capaces de operar”. 

Ayer entraban por primera vez después de 12 días de bloqueo 50 camiones con ayuda humanitaria al norte de Gaza. Sucedía después de que el pasado domingo el secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el secretario de defensa Lloyd Austin, remitieran una carta al gobierno israelí advirtiéndole de que podría suspender la entrega de armamento si no facilitaba la llegada de ayuda a la población. La carta, imprecisa en las consecuencias que podría afrontar Israel en caso de desoír el reclamo de su principal aliado, hablaba de permitir la entrada de al menos 350 camiones diarios, frente a los 50 que habrían llegado ayer al territorio, tras 12 días de bloqueo total. 

Mientras prosigue lo que Israel ha llamado el Plan General, y muchas voces describen como una limpieza étnica en el Norte de Gaza, en Israel se habla de la futura colonización del territorio. El próximo martes 21 se celebrará una nueva conferencia organizada por el movimiento de colonos Nachala en el que participarán varios miembros del gobernante Likud. En el poster en el que se anuncia la conferencia se lee: “Gaza es nuestra, para siempre”.

Se recrudece la ofensiva en Líbano

En Líbano, Israel atacaba ayer Nabatieh, una ciudad al sur del país, bombardeando entre otros objetivos un edificio municipal y matando a 16 personas allí reunidas, entre ellas el alcalde, Ahmad Kahi. Se trataría del ataque más grave hasta ahora contra una administración del Estado libanés. “[Israel] atacó intencionalmente una reunión del consejo municipal para discutir los servicios de la ciudad y la respuesta de emergencia” con el fin de apoyar a las personas desplazadas por la campaña israelí, afirmaba tras la ofensiva el Primer Ministro libanés Najib Mikati.

No es el primer ataque que sufre esta ciudad, el domingo Israel bombardeó su mercado histórico, que databa de la época otomana, y que fue totalmente destruido por las llamas. El ejército israelí también arrasaba con el barrio histórico de Mhaibib, que albergaba un santuario de más de 2.000 años de antigüedad. El martes, la ofensiva israelí se cernía sobre la ciudad de Qana donde asesinaba a 15 personas.

Por su parte, ayer miércoles, la UNIFIL denunciaba un nuevo ataque sobre una de sus posiciones en el Sur del Líbano por parte de Israel. Según el Ministerio de Sanidad libanés el último año han sido asesinadas al menos 2.350 personas en el país —la gran mayoría en las últimas dos semanas— y ya hay 1.2 millones de personas desplazadas, de algo más de 5.3 millones de habitantes. Un cuarto de la población ha recibido una orden de evacuación, según Naciones Unidas. 

También aayer Israel volvía a bombardear el sur de Beirut tras casi una semana desde los últimos ataques y después de que Estados Unidos criticara el alcance de su ofensiva en la ciudad. Según había afirmado el primer ministro libanés, el mismo martes, funcionarios estadounidenses le habrían asegurado que Israel detendría los ataques contra Beirut. Pero solo un día después las bombas volvían a caer sobre varios edificios en los suburbios del sur de la ciudad. 

¿Dónde está la comunidad internacional?

Mientras Estados Unidos enviaba la mencionada carta el pasado domingo pidiendo la llegada de ayuda humanitaria, y llamaba a Israel a contener su ofensiva contra Líbano, eso no ha evitado que Estados Unidos lo apoye sobre el terreno bombardeando Yemen en las últimas horas, o desplegando un sistema antimisiles avanzado en la región, junto a un centenar de soldados para operarlo.

La defensa incondicional del gobierno de Joe Biden, está siendo confrontada en Estados Unidos esta semana, cuando se votará en el Senado la propuesta del senador Bernie Sanders de detener el suministro de armas ofensivas a Israel. La CAIR, plataforma de organizaciones musulmanas en Estados Unidos, respalda esta demanda, mientras el martes denunciaba la inacción del país ante el asesinato de la madre de un estadounidense, junto a 14 familiares, en el campo de refugiados de Jabalia.

Según denunciaba CAIR la familia fue atacada una primera vez en su vivienda, quedando varios de sus miembros heridos pero atrapados bajo los escombros. Cuando facilitaron los datos de dónde se encontraban a Israel para facilitar la llegada de una ambulancia, el ejército sionista volvió a bombardear la vivienda y atacó a la ambulancia. Tanto el médico dentro de la ambulancia como casi la totalidad de la familia murió sobreviviendo solo un niño de 7 años, detalla CAIR en su comunicado, donde exigen el cese de los ataques contra el campo de refugiados. 

De este lado del Atlántico, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, habría propuesto algunas sanciones a ministros israelíes, en concreto contra el ministro de finanzas Bezalel Smotrich y el de seguridad nacional Itamar Ben-Gvir. Lo hace después de que Stromich justificara el uso del hambre como arma contra la población gazatí y de que Be-Gvir llamara héroes a los colonos acusados de actos de violencia en Cisjordania. Mientras, el líder laborista, sigue defendiendo el “derecho de Israel a defenderse”. Bajo el argumento de ese derecho a defenderse, el primer ministro alemán garantizaba a Israel que no detendrá la entrega de armamento a Israel. “Hay envío de armas y las habrá siempre. “Israel puede contar con ello”, afirmaba ayer Olaf Scholz ante el parlamento alemán.

Por otro lado, ayer, durante la celebración de la primera cumbre entre la Unión Europea y el Consejo de Cooperación del Golfo, el primer ministro qatari,  Sheikh Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, defendía la propuesta de los dos estados, y expresaba que había acuerdo sobre este punto. También apuntó que no ha habido ningún movimiento en la mesa de negociaciones para un eventual alto al fuego en las últimas tres o cuatro semanas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/10/2024 15:39

Todo depende de EE.UU... En sus manos tienen la llave para detener el genocidio, aunque sabemos que pesan más los intereses económicos.
Cada día siento más repulsa por el derecho de Israel a defenderse... El derecho de defensa es para los pueblos agredidos, no los regímenes colonialistas! Los único con derecho a defenderse son los palestinos y libaneses!

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.