Israel
Israel continúa el exterminio de la población en el norte de Gaza e intensifica sus ataques contra el Líbano

Las autoridades palestinas, las organizaciones internacionales y la ONU alertan de la gravedad en la situación en el norte de la Franja. En Líbano, el ejército israelí vuelve a bombardear el sur de Beirut y asesina al alcalde de Nabatieh.
Montaje norte de Gaza
Capturas de la destrucción del norte de Gaza, y de los puntos bajo ataque por parte de Israel en la zona.
17 oct 2024 11:43

Gente intentando recuperar cuerpos aplastados bajo los escombros de edificios derribados por los bombardeos israelíes. Estas son las escenas que están dejando, tanto en el Norte de Gaza como en el Sur del Líbano, los ataques del ejército sionista en los últimos días desde que, a principios de mes, Israel comenzara una ofensiva masiva contra Líbano, y la invasión terrestre en el Norte de Gaza tras ordenar a la totalidad de su población abandonar la zona.

El director general del Ministerio de Sanidad en Gaza, Mounir al-Bursh, reportaba también ayer 16 de octubre que habrían llegado al menos 350 cuerpos a los desbordados hospitales en el norte de la Franja, desde que Israel comenzara el último episodio de violencia contra la población. Más de la mitad de las personas asesinadas son mujeres y niños, apuntaba. Señalaba así mismo la presencia de numerosos cuerpos en las calles y bajo los edificios destruidos, que no pueden ser alcanzados por los equipos de rescate porque el fuego israelí no cesa. “Familias completas han desaparecido”, afirmaba Al-Brush. Ya el lunes, el director del hospital al-Awda, también en el Norte de la Franja, denunciaba el desborde que sufre el centro a donde llegan personas heridas continuamente. “Las fuerzas israelíes están disparando a todo lo que se mueve en el Norte de Gaza”, afirmaba en una entrevista

“El Norte de Gaza ha sido arrancado del mapa”, alertaban el pasado martes hasta 37 organizaciones no gubernamentales (entre ellas Oxfam, Action Aid o Médicos sin Fronteras), que apuntaban que la ofensiva israelí en el conjunto de la Franja habría alcanzado un “nivel terrorífico de atrocidad”. En su comunicado, las organizaciones expresaban su preocupación por las 400.000 personas atrapadas en el territorio, y recordaban: “esto no es una evacuación, es desplazamiento forzado bajo fuego”. También destacaban el bloqueo a la entrada de comida desde inicio de octubre, llamando a la intervención internacional. 

Israel ha sido acusada de nuevo de usar el hambre como arma de guerra, un informe de Oxfam Internacional, publicado ayer con motivo del Día Mundial de la Alimentación, señalaba que el 80% de la ayuda alimentaria destinada a Gaza no estaría llegando a la población, mientras medio millón de personas estarían padeciendo inanición en la franja. Por su parte, el miércoles 16 en Berlín, el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini declaraba en una rueda de prensa: “No voy a ocultar el hecho de que podríamos llegar a un punto en el que ya no seamos capaces de operar”. 

Ayer entraban por primera vez después de 12 días de bloqueo 50 camiones con ayuda humanitaria al norte de Gaza. Sucedía después de que el pasado domingo el secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el secretario de defensa Lloyd Austin, remitieran una carta al gobierno israelí advirtiéndole de que podría suspender la entrega de armamento si no facilitaba la llegada de ayuda a la población. La carta, imprecisa en las consecuencias que podría afrontar Israel en caso de desoír el reclamo de su principal aliado, hablaba de permitir la entrada de al menos 350 camiones diarios, frente a los 50 que habrían llegado ayer al territorio, tras 12 días de bloqueo total. 

Mientras prosigue lo que Israel ha llamado el Plan General, y muchas voces describen como una limpieza étnica en el Norte de Gaza, en Israel se habla de la futura colonización del territorio. El próximo martes 21 se celebrará una nueva conferencia organizada por el movimiento de colonos Nachala en el que participarán varios miembros del gobernante Likud. En el poster en el que se anuncia la conferencia se lee: “Gaza es nuestra, para siempre”.

Se recrudece la ofensiva en Líbano

En Líbano, Israel atacaba ayer Nabatieh, una ciudad al sur del país, bombardeando entre otros objetivos un edificio municipal y matando a 16 personas allí reunidas, entre ellas el alcalde, Ahmad Kahi. Se trataría del ataque más grave hasta ahora contra una administración del Estado libanés. “[Israel] atacó intencionalmente una reunión del consejo municipal para discutir los servicios de la ciudad y la respuesta de emergencia” con el fin de apoyar a las personas desplazadas por la campaña israelí, afirmaba tras la ofensiva el Primer Ministro libanés Najib Mikati.

No es el primer ataque que sufre esta ciudad, el domingo Israel bombardeó su mercado histórico, que databa de la época otomana, y que fue totalmente destruido por las llamas. El ejército israelí también arrasaba con el barrio histórico de Mhaibib, que albergaba un santuario de más de 2.000 años de antigüedad. El martes, la ofensiva israelí se cernía sobre la ciudad de Qana donde asesinaba a 15 personas.

Por su parte, ayer miércoles, la UNIFIL denunciaba un nuevo ataque sobre una de sus posiciones en el Sur del Líbano por parte de Israel. Según el Ministerio de Sanidad libanés el último año han sido asesinadas al menos 2.350 personas en el país —la gran mayoría en las últimas dos semanas— y ya hay 1.2 millones de personas desplazadas, de algo más de 5.3 millones de habitantes. Un cuarto de la población ha recibido una orden de evacuación, según Naciones Unidas. 

También aayer Israel volvía a bombardear el sur de Beirut tras casi una semana desde los últimos ataques y después de que Estados Unidos criticara el alcance de su ofensiva en la ciudad. Según había afirmado el primer ministro libanés, el mismo martes, funcionarios estadounidenses le habrían asegurado que Israel detendría los ataques contra Beirut. Pero solo un día después las bombas volvían a caer sobre varios edificios en los suburbios del sur de la ciudad. 

¿Dónde está la comunidad internacional?

Mientras Estados Unidos enviaba la mencionada carta el pasado domingo pidiendo la llegada de ayuda humanitaria, y llamaba a Israel a contener su ofensiva contra Líbano, eso no ha evitado que Estados Unidos lo apoye sobre el terreno bombardeando Yemen en las últimas horas, o desplegando un sistema antimisiles avanzado en la región, junto a un centenar de soldados para operarlo.

La defensa incondicional del gobierno de Joe Biden, está siendo confrontada en Estados Unidos esta semana, cuando se votará en el Senado la propuesta del senador Bernie Sanders de detener el suministro de armas ofensivas a Israel. La CAIR, plataforma de organizaciones musulmanas en Estados Unidos, respalda esta demanda, mientras el martes denunciaba la inacción del país ante el asesinato de la madre de un estadounidense, junto a 14 familiares, en el campo de refugiados de Jabalia.

Según denunciaba CAIR la familia fue atacada una primera vez en su vivienda, quedando varios de sus miembros heridos pero atrapados bajo los escombros. Cuando facilitaron los datos de dónde se encontraban a Israel para facilitar la llegada de una ambulancia, el ejército sionista volvió a bombardear la vivienda y atacó a la ambulancia. Tanto el médico dentro de la ambulancia como casi la totalidad de la familia murió sobreviviendo solo un niño de 7 años, detalla CAIR en su comunicado, donde exigen el cese de los ataques contra el campo de refugiados. 

De este lado del Atlántico, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, habría propuesto algunas sanciones a ministros israelíes, en concreto contra el ministro de finanzas Bezalel Smotrich y el de seguridad nacional Itamar Ben-Gvir. Lo hace después de que Stromich justificara el uso del hambre como arma contra la población gazatí y de que Be-Gvir llamara héroes a los colonos acusados de actos de violencia en Cisjordania. Mientras, el líder laborista, sigue defendiendo el “derecho de Israel a defenderse”. Bajo el argumento de ese derecho a defenderse, el primer ministro alemán garantizaba a Israel que no detendrá la entrega de armamento a Israel. “Hay envío de armas y las habrá siempre. “Israel puede contar con ello”, afirmaba ayer Olaf Scholz ante el parlamento alemán.

Por otro lado, ayer, durante la celebración de la primera cumbre entre la Unión Europea y el Consejo de Cooperación del Golfo, el primer ministro qatari,  Sheikh Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, defendía la propuesta de los dos estados, y expresaba que había acuerdo sobre este punto. También apuntó que no ha habido ningún movimiento en la mesa de negociaciones para un eventual alto al fuego en las últimas tres o cuatro semanas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/10/2024 15:39

Todo depende de EE.UU... En sus manos tienen la llave para detener el genocidio, aunque sabemos que pesan más los intereses económicos.
Cada día siento más repulsa por el derecho de Israel a defenderse... El derecho de defensa es para los pueblos agredidos, no los regímenes colonialistas! Los único con derecho a defenderse son los palestinos y libaneses!

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.