Israel
Netanyahu gana las elecciones y podría gobernar con el supremacismo

El jefe del Likud podría volver como primer ministro tras conseguir la mayoría parlamentaria junto con sus aliados, entre los cuales se encuentra el partido abiertamente racista, homófobo y antidemocrático Sionismo Religioso.
Benjamin Netanyahu elecciones 2022
Netanyahu, desalojado en junio de 2021 mientras era procesado por corrupción, fue reelegido en los comicios de noviembre. Foto: POOL
Jerusalén
3 nov 2022 13:11

“Tenemos la victoria muy cerca!”. Cuando lo dijo, rodeado de centenares de globos blancos y azules y con una pantalla gigante que le proyectaba a sus espadas, el ambiente en la sede del partido cambió. Eran las tres de la mañana del miércoles, hacía cinco horas que habían cerrado los colegios electorales y los seguidores del Likud no tenían muy claro si había algo que celebrar. Sabían que estaban cerca de lograr el objetivo porque así lo indicaban las encuestas, pero el cauteloso guiño de Benyamin Netanyahu, al que muchos asistentes adoran como a un líder divino, desató la euforia entre los fanáticos, que se peleaban por ocupar las posiciones más cercanas al escenario.

Lo que Netanyahu intuía se confirmó. Con algo más del 90% de los votos escrutados, el Likud, su partido, ganaría las elecciones con algo más de 30 escaños y lograría sumar mayoría parlamentaria junto con sus aliados, los partidos ultraortodoxos y los fascistas de Sionismo Religioso. La sonrisa de Netanyahu, al que se le conoce como el Mago Bibi porque siempre se sale con la suya, tenía connotaciones políticas pero también judiciales. Para el hombre más poderoso de Israel durante las últimas décadas, las elecciones podían indicarle el camino hacia al cargo de primer ministro o en dirección a la cárcel. Sin embargo, sus fieles votantes no le tienen en cuenta los tres casos de corrupción que a día de hoy siguen abiertos contra él.

El supremacismo declarado llega al gobierno israelí

El Likud, eso sí, gobernará dependiendo de los extremistas liderados por Itamar Ben-Gvir, el referente de moda de la extrema derecha israelí conocido por ser tan radical que el propio ejército le impidió hacer el servicio militar. Que los kahanistas hayan logrado alrededor de 15 escaños, siendo la tercera fuerza más votada y pasando en poco tiempo de la marginalidad a la centralidad, es un hecho impactante, pero no imprevisible. Las encuestas lo advertían, y las calles también. 

El martes por la tarde, en el corazón del Jerusalén israelí, se sentía la urgencia por conseguir un gobierno de derechas que tuviera a Sionismo Religioso en él. Muchos electores que salían de los colegios electorales aprovechaban para pasearse mientras caía el sol por la calle Jaffa, una avenida ancha de comercios y terrazas. De repente, se oyeron unos gritos. Una treintena de jóvenes patrullaban excitados mientras cantaban el nombre de su líder. Avanzaban con los brazos en alto mientras ondeaban banderas que mostraban el rostro de Itamar Ben-Gvir.

El Likud de Netanyahu gobernará dependiendo de los extremistas liderados por Itamar Ben-Gvir, el referente de moda de la extrema derecha israelí conocido por ser tan radical que el propio ejército le impidió hacer el servicio militar

A medida que el grupo de fanáticos se abría camino, decenas de personas les dedicaban gritos de ánimo y admiración. “Ben Gvir tiene que formar parte del gobierno, es el mejor”, dijo uno de los jóvenes del grupo. Tenía la cara llena de acné, llevaba la kipá judía y los rizos le caían por encima de las orejas. “En Jerusalén tenemos miedo cuando salimos a la calle”, explicaba el joven: “queremos un gobierno de derechas fuerte que ponga freno a los terroristas árabes”. 

Pero un gobierno con Sionismo Religioso como actor destacado no solo frenaría a los “terroristas árabes” —tal y como la derecha israelí califica a cualquier palestino que luche por sus derechos humano—, sino también la supuesta esencia democrática del país. Es lo que opinan tanto analistas independientes como las fuerzas de izquierda, que advierten de la deriva autoritaria de Israel mientras batallan contra su propia extinción. Zehava Gaolon, líder de la histórica formación sionista e izquierdista Meretz, que se quedará sin entrar al parlamento, aseguraba el día de la votación que “estas son las primeras elecciones en la historia del país en las que se decidirá entre la democracia y el Kahanismo”. Lo decía haciendo referencia a los ideales de Sionismo Religioso, seguidores del rabí extremista Meir Kahane, conocido por pedir la expulsión de los palestinos. Los de Itamar Ben-Gvir van por el mismo camino. Sus propuestas electorales son supremacismo sin disimulo: pena de muerte para “terroristas”, inmunidad para los soldados, deportación de ciudadanos “desleales” y prisión para solicitantes de asilo.

Las propuestas electorales de Ben-Gvir son supremacismo sin disimulo: pena de muerte para “terroristas”, inmunidad para los soldados, deportación de ciudadanos “desleales” y prisión para solicitantes de asilo


La deriva autoritaria amenaza el poder judicial

El autoritarismo de los de Ben-Gvir, que si gobierna con Netanyahu será la segunda mayor fuerza del ejecutivo solo por detrás del Likud, no solo atacará los derechos humanos de los palestinos. En octubre, Sionismo Religioso propuso reformular el poder judicial para, básicamente, proveer de inmunidad al primer ministro, cosa que haría olvidar los actuales casos de corrupción contra Netanyahu —que incluyen fraude y soborno—, así como para ministros y legisladores. El plan, además, incrementaría el poder de la clase política sobre el judicial: el gobierno sería capaz de elegir jueces y más importante aún, de eliminar el contrapoder que supone el Tribunal Supremo, que perdería la capacidad de contrarrestar los excesos de la clase política. Si medidas de este tipo se aprobaran, cosa que se espera que haga un gobierno entre Netanyahu y Ben-Gvir, el sistema judicial perderá la capacidad de revisar las leyes abusivas que apruebe el gobierno israelí, aunque violen derechos humanos.

El único escenario que podía evitar que Netanyahu y sus aliados llegaran al poder era que el propio Meretz y Balad, un partido palestino, consiguieran sumar el 3,25% de los votos, el umbral que permite la entrada al parlamento. Pero con apenas el 10% de los votos por escrutar, ese parece un hito improbable. Las papeletas que quedan por contar son en buena medida de las fuerzas de seguridad israelíes, poco proclives a votar a las izquierdas y todavía menos a formaciones que representan a la población palestina que ellas mismas ocupan.

Arquivado en: Palestina Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.