Israel
Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre

El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Rafah Ayuda - 11
Camiones de ayuda humanitaria bloqueados en Rafah a comienzos de 2025. Javier Jennings Mozo
6 may 2025 00:01

El gabinete de seguridad israelí ha aprobado un plan para intensificar la operación en Gaza, que incluye la captura o toma de áreas adicionales en todo el territorio costero de Palestina y la expansión de la zona controlada por las FDI. Miembros del Gobierno, como Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, ya usan el término “ocupación” para esclarecer los planes sobre Gaza.

Aunque el primer ministro, Benjamin Netanyahu, no ha especificado qué parte del territorio forma parte de la nueva escalada, fuentes militares anónimas han asegurado que se trata de ocupar todo el territorio gazatí. La idea lanzada por el régimen sionista, en cualquier caso, es apoderarse del territorio y no devolverlo en el futuro. Hamás se ha negado a contemplar este plan y sigue buscando "un acuerdo integral que garantice la seguridad y la protección de nuestro pueblo”, ha comunicado uno de sus altos cargos.

El anuncio incluye la destrucción de “toda la infraestructura sobre y bajo la tierra”, según declaraciones del jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de Israel, Eyal Zamir. La reunión seguía a las órdenes de movilización de 30.000 reservistas emitidas por las FDI el pasado sábado. Israel aumenta con ello la presión sobre Gaza en el mes que está prevista la visita de Donald Trump a Arabia Saudí, Catar y los Emiratos Árabes Unidos, cuando el presidente de EE UU presentará sus planes de colonización, acordes con los deseos del régimen de Tel Aviv.

El plan constituye también un nuevo desplazamiento forzado de población palestina, cientos de miles de personas, hacia el sur del territorio gazatí. Está previsto que dure meses. El Gobierno del presunto criminal de guerra según la fiscalía de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Benjamin Netanyahu, cuenta dentro de Israel con el principal escollo del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que ha protestado por lo que consideran priorizar la toma de territorios sobre la vuelta de los prisioneros capturados por Hamás el 7 de octubre.

59 personas permanecen como prisioneros por parte del Gobierno de Gaza, después de que Israel rompiese unilateralmente el alto el fuego el pasado 18 de marzo. El citado foro ha criticado las informaciones sobre la ocupación de Gaza en lo que consideran que se debería llamar el “Plan Smotrich-Netanyahu para el sacrificio de rehenes”, según publicaron en un comunicado.

La principal discusión del gabinete de seguridad se produjo con respecto a la apertura de vías para la entrada de ayuda humanitaria, vías que están cerradas desde comienzos de marzo, dos semanas antes de la ruptura de la tregua.

Según el periódico israelí Haaretz, el otro afectado por las órdenes de detención de la CIJ, Itamar Ben Gvir, abogó por mantener cerradas todas las vías: “No entiendo por qué tenemos que darles nada; allí tienen suficiente comida. Deberíamos bombardear las reservas de alimentos de Hamás”, cita el medio. Una idea que el jefe de Estado mayor consideró “peligrosa”. Según las mismas filtraciones, Ben Gvir abogó asimismo por “bombardear almacenes de alimentos y generadores”.

La Corte Penal Internacional ha recordado que el bloqueo de ayuda humanitaria puede constituir un crimen de guerra. El régimen israelí ha filtrado a prensa que en la nueva escalada se permitiría el paso de ayuda humanitaria a través de “organizaciones internacionales y contratistas de seguridad privada”.

El pasado domingo, 4 de mayo, el Equipo Humanitario de País (EHP), dependiente de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), denunció que durante nueve semanas, las autoridades israelíes han bloqueado la entrada de todos los suministros a Gaza: “Las panaderías y los comedores comunitarios han cerrado. Los almacenes están vacíos. Los niños pasan hambre”.

Dos días antes era Catherine Russell, directora Ejecutiva de Unicef, la que abundaba en la situación crítica que se vive en Gaza. “En el último mes, más del 75% de los hogares han denunciado mayores dificultades para acceder al agua. Las familias no tienen suficiente agua para beber, no pueden lavarse las manos cuando lo necesitan, y a menudo deben elegir entre ducharse, limpiar o cocinar”, dice Rusell en un comunicado. Unicef advierte también de la prevalencia de casos de diarrea líquida aguda, especialmente peligrosos en el caso de la infancia; “más de 9.000 niños y niñas han sido atendidos con tratamiento para la desnutrición aguda”, añade la organización.

A finales de abril, con motivo de las audiencias en la Corte Internacional de Justicia referente al caso de Sudáfrica con Israel, la responsable de Emergencias de Médicos Sin Fronteras, Claire Nicolet, declaró que “las autoridades israelíes no solo están utilizando la ayuda como moneda de cambio, sino como un arma de guerra”.

Desde el 7 de octubre de 2023, 52.567 palestinos han muerto y 118.610 han resultado heridos como consecuencia de los ataques de Israel, según el Ministerio de Salud de Gaza. 2.459 de esas víctimas mortales han sido asesinadas tras la ruptura del alto el fuego de marzo.

Archivado en: Genocidio Palestina Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.