Israel
Un nuevo cargamento militar rumbo a Israel cruzará el Estrecho de Gibraltar con la complicidad de los puertos

Desde Rescop y Fin al Comercio de Armas con Israel se pide al Gobierno un embargo militar completo de manera inmediata al Estado sionista.
Furgoneta Palestina Congreso 2
Campaña por el fin de al comercio de armas con Israel frente al Congreso de los Diputados David F. Sabadell
11 abr 2025 13:54

Está previsto que el próximo 20 de abril el carguero Maersk Detroit, que forma parte del programa militar estadounidense Maritime Security, cruce el Estrecho de Gibraltar y haga escala en el puerto de Tánger, donde descargará componentes de aviones de combate F-35 que tienen como destino final la base aérea israelí de Nevatim. Esta base es uno de los principales centros operativos desde donde se lanzan ataques aéreos sobre la Franja de Gaza.

El Nexoe Maersk, otro buque de la misma naviera, recogerá la carga militar en Tánger tras haber hecho escala en Barcelona (13 de abril), Valencia (15 de abril) y Algeciras (20 de abril). 

Destino: puerto de Haifa

Según la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) y la campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, el destino final de este cargamento es el puerto de Haifa. Sin embargo, “esta parada no figura en el itinerario público del barco, en una práctica reiterada de ocultamiento y opacidad por parte de Maersk, que ha apagado sus sistemas de identificación (AIS) y ocultado anteriores visitas a Israel al menos en cuatro ocasiones en 2025”, se puede leer en el comunicado emitido por la organización, que exige que se respeten las obligaciones internacionales de no asistencia a crímenes internacionales, recogida esta disposición en diferentes tratados de Derecho Internacional y en el Estatuto de Roma.

“Los buques Maersk Detroit y Nexoe Maersk están directamente implicados en una cadena logística militar que alimenta el genocidio en Palestina, con la complicidad de infraestructuras civiles y comerciales [...] Los puertos del Estado español se están utilizando como plataformas de tránsito para envíos de armamento y componentes militares con destino a Israel”, se lee en el comunicado, desde donde se señala la “responsabilidad institucional y la complicidad con  crímenes de guerra y de lesa humanidad”.  

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.

Desde la organización se pide la visibilización del rol en la cadena logística de los puertos que permiten estas prácticas, que desde las plantillas de los diferentes puertos no se presten “ni sus manos ni sus herramientas a sostener crímenes contra la humanidad” y que el Gobierno “imponga de inmediato un embargo militar completo, en virtud de sus obligaciones derivadas del Derecho Internacional y el principio de no asistencia a crímenes internacionales”.

Maersk también en los puertos españoles

Según el informe Evidence of Maersk Shipments to Israelí Military elaborado en 2024 por el The Palestinian Youth Movement, Maersk ha realizado al menos 2.110 envíos de armamento a Israel, y al menos la mitad de todos ellos han utilizado el puerto español de Algeciras.

El pasado noviembre el Gobierno de España vetaba que dos barcos con armas destino a Israel atracasen en Algeciras tras la presión popular, lo que desencadenó que Estados Unidos amenazará con sanciones al Estado español. El pasado diciembre la Comisión Federal Marítima estadounidense abrió una investigación sobre el caso y pretendía imponer “medidas correctivas” con multas de hasta 2,3 millones de dólares por cada viaje que no pasará por el puerto de Algeciras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Itziar 海岩
6/6/2025 17:40

¿Alguien me puede explicar qué autoridad tiene la Comisión Federal Marítima estadounidense para imponer multas al estado español?

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.