Israel
Un informe de Naciones Unidas recoge torturas, malos tratos y abusos sexuales a miles de palestinos detenidos

Israel ha detenido arbitrariamente a miles de palestinos desde el 7 de octubre de 2023. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU denuncia que han sufrido trato cruel, inhumano y degradante “en flagrante violación del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”.
Fotos difundida por soldados israelíes de viviendas incendiadas en la ofensiva sobre Gaza.
Fotos difundida por soldados israelíes de viviendas incendiadas en la ofensiva sobre Gaza.
31 jul 2024 10:50

Desde el 7 de octubre de 2023, miles de palestinos —entre ellos personal médico, pacientes y residentes, así como combatientes capturados— han sido trasladados desde Gaza a Israel, normalmente encadenados y con los ojos vendados. Miles más han sido detenidos en Cisjordania e Israel. Por lo general, han estado recluidos en secreto, sin que se les haya explicado el motivo de su detención, sin acceso a un abogado o sin una revisión judicial efectiva. Así lo afirma un informe sobre las detenciones arbitrarias, prolongadas e incomunicadas por parte de las autoridades israelíes que ha publicado la Oficina de Derechos Humanos de la ONU hoy, miércoles 31 de julio. El informe también recoge denuncias de tortura y otras formas de trato cruel, inhumano y degradante, incluido el abuso sexual de mujeres y hombres.

“El asombroso número de hombres, mujeres, niños, médicos, periodistas y defensores de los derechos humanos detenidos desde el 7 de octubre, la mayoría de ellos sin cargos ni juicio y recluidos en condiciones deplorables, junto con informes de malos tratos, torturas y violaciones de las garantías del debido proceso, plantea serias preocupaciones sobre la arbitrariedad y la naturaleza fundamentalmente punitiva de tales arrestos y detenciones”, ha afirmado el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk.

“Los testimonios recopilados por mi Oficina y otras entidades indican una serie de actos atroces, como el submarino y la liberación de perros sobre los detenidos”, explica Voler Türk, Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU

Al menos 53 detenidos palestinos han muerto en instalaciones militares y prisiones israelíes desde los ataques de Hamás y otros grupos armados palestinos contra civiles israelíes el 7 de octubre. “Los testimonios recopilados por mi Oficina y otras entidades indican una serie de actos atroces, como el submarino y la liberación de perros sobre los detenidos, entre otros, en flagrante violación del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, ha añadido Türk.

El lunes, las autoridades israelíes dijeron que estaban investigando a varios soldados por presuntamente abusar de un prisionero palestino a principios de este mes en el centro de detención de Sde Teiman en el desierto de Negev.

En Gaza, la mayoría de los detenidos son hombres y adolescentes varones. Muchos fueron detenidos mientras se refugiaban en escuelas, hospitales y edificios residenciales, o en puestos de control durante su desplazamiento de norte a sur, según el informe.

El ejército israelí no suele explicar públicamente los motivos para detener a palestinos en Gaza, aunque en algunos casos ha alegado una supuesta afiliación con grupos armados palestinos o sus alas políticas.

Las condiciones en los centros de detención militares parecen peores, precisa el informe, añadiendo que entre los detenidos había niños

Israel tampoco ha proporcionado información sobre la suerte o el paradero de muchos de los detenidos, y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se le ha negado el acceso a las instalaciones donde se encuentran recluidos. Las condiciones en los centros de detención militares parecen peores, precisa el informe, añadiendo que entre los detenidos había niños, en algunos casos junto con adultos.

Algunos de los testimonios de personas detenidas que recoge el informe aseguran que fueron retenidos en instalaciones similares a jaulas y desnudados durante períodos prolongados. Sus testimonios hablaban de vendamientos prolongados en los ojos, privación de alimentos, sueño y agua, así como descargas eléctricas y quemaduras con cigarrillos. Algunas mujeres y hombres también mencionaron situaciones de violencia sexual y de género.

“El derecho internacional humanitario protege a todas las personas detenidas y exige su trato humano y protección contra todo acto de violencia o amenaza de violencia”, ha señalado Türk. “El derecho internacional exige que todas las personas privadas de libertad sean tratadas con humanidad y dignidad, y prohíbe estrictamente la tortura u otros malos tratos, incluidas la violación y otras formas de violencia sexual. La detención secreta y prolongada en régimen de incomunicación también puede constituir una forma de tortura”.

El Alto Comisionado también ha pedido investigaciones “rápidas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes” sobre todos los incidentes que hayan dado lugar a violaciones graves del derecho internacional; garantizar que los perpetradores rindan cuentas y que todas las víctimas y sus familias disfruten de su derecho a reparación y reparación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/7/2024 16:40

El supremacismo sionista busca humillar a los palestinos para forzar su expulsión de Palestina devido al miedo.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.