Israel
Un informe de Naciones Unidas recoge torturas, malos tratos y abusos sexuales a miles de palestinos detenidos

Israel ha detenido arbitrariamente a miles de palestinos desde el 7 de octubre de 2023. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU denuncia que han sufrido trato cruel, inhumano y degradante “en flagrante violación del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”.
Fotos difundida por soldados israelíes de viviendas incendiadas en la ofensiva sobre Gaza.
Fotos difundida por soldados israelíes de viviendas incendiadas en la ofensiva sobre Gaza.
31 jul 2024 10:50

Desde el 7 de octubre de 2023, miles de palestinos —entre ellos personal médico, pacientes y residentes, así como combatientes capturados— han sido trasladados desde Gaza a Israel, normalmente encadenados y con los ojos vendados. Miles más han sido detenidos en Cisjordania e Israel. Por lo general, han estado recluidos en secreto, sin que se les haya explicado el motivo de su detención, sin acceso a un abogado o sin una revisión judicial efectiva. Así lo afirma un informe sobre las detenciones arbitrarias, prolongadas e incomunicadas por parte de las autoridades israelíes que ha publicado la Oficina de Derechos Humanos de la ONU hoy, miércoles 31 de julio. El informe también recoge denuncias de tortura y otras formas de trato cruel, inhumano y degradante, incluido el abuso sexual de mujeres y hombres.

“El asombroso número de hombres, mujeres, niños, médicos, periodistas y defensores de los derechos humanos detenidos desde el 7 de octubre, la mayoría de ellos sin cargos ni juicio y recluidos en condiciones deplorables, junto con informes de malos tratos, torturas y violaciones de las garantías del debido proceso, plantea serias preocupaciones sobre la arbitrariedad y la naturaleza fundamentalmente punitiva de tales arrestos y detenciones”, ha afirmado el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk.

“Los testimonios recopilados por mi Oficina y otras entidades indican una serie de actos atroces, como el submarino y la liberación de perros sobre los detenidos”, explica Voler Türk, Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU

Al menos 53 detenidos palestinos han muerto en instalaciones militares y prisiones israelíes desde los ataques de Hamás y otros grupos armados palestinos contra civiles israelíes el 7 de octubre. “Los testimonios recopilados por mi Oficina y otras entidades indican una serie de actos atroces, como el submarino y la liberación de perros sobre los detenidos, entre otros, en flagrante violación del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, ha añadido Türk.

El lunes, las autoridades israelíes dijeron que estaban investigando a varios soldados por presuntamente abusar de un prisionero palestino a principios de este mes en el centro de detención de Sde Teiman en el desierto de Negev.

En Gaza, la mayoría de los detenidos son hombres y adolescentes varones. Muchos fueron detenidos mientras se refugiaban en escuelas, hospitales y edificios residenciales, o en puestos de control durante su desplazamiento de norte a sur, según el informe.

El ejército israelí no suele explicar públicamente los motivos para detener a palestinos en Gaza, aunque en algunos casos ha alegado una supuesta afiliación con grupos armados palestinos o sus alas políticas.

Las condiciones en los centros de detención militares parecen peores, precisa el informe, añadiendo que entre los detenidos había niños

Israel tampoco ha proporcionado información sobre la suerte o el paradero de muchos de los detenidos, y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se le ha negado el acceso a las instalaciones donde se encuentran recluidos. Las condiciones en los centros de detención militares parecen peores, precisa el informe, añadiendo que entre los detenidos había niños, en algunos casos junto con adultos.

Algunos de los testimonios de personas detenidas que recoge el informe aseguran que fueron retenidos en instalaciones similares a jaulas y desnudados durante períodos prolongados. Sus testimonios hablaban de vendamientos prolongados en los ojos, privación de alimentos, sueño y agua, así como descargas eléctricas y quemaduras con cigarrillos. Algunas mujeres y hombres también mencionaron situaciones de violencia sexual y de género.

“El derecho internacional humanitario protege a todas las personas detenidas y exige su trato humano y protección contra todo acto de violencia o amenaza de violencia”, ha señalado Türk. “El derecho internacional exige que todas las personas privadas de libertad sean tratadas con humanidad y dignidad, y prohíbe estrictamente la tortura u otros malos tratos, incluidas la violación y otras formas de violencia sexual. La detención secreta y prolongada en régimen de incomunicación también puede constituir una forma de tortura”.

El Alto Comisionado también ha pedido investigaciones “rápidas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes” sobre todos los incidentes que hayan dado lugar a violaciones graves del derecho internacional; garantizar que los perpetradores rindan cuentas y que todas las víctimas y sus familias disfruten de su derecho a reparación y reparación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/7/2024 16:40

El supremacismo sionista busca humillar a los palestinos para forzar su expulsión de Palestina devido al miedo.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.