Israel
Un informe de Naciones Unidas recoge torturas, malos tratos y abusos sexuales a miles de palestinos detenidos

Israel ha detenido arbitrariamente a miles de palestinos desde el 7 de octubre de 2023. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU denuncia que han sufrido trato cruel, inhumano y degradante “en flagrante violación del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”.
Fotos difundida por soldados israelíes de viviendas incendiadas en la ofensiva sobre Gaza.
Fotos difundida por soldados israelíes de viviendas incendiadas en la ofensiva sobre Gaza.
31 jul 2024 10:50

Desde el 7 de octubre de 2023, miles de palestinos —entre ellos personal médico, pacientes y residentes, así como combatientes capturados— han sido trasladados desde Gaza a Israel, normalmente encadenados y con los ojos vendados. Miles más han sido detenidos en Cisjordania e Israel. Por lo general, han estado recluidos en secreto, sin que se les haya explicado el motivo de su detención, sin acceso a un abogado o sin una revisión judicial efectiva. Así lo afirma un informe sobre las detenciones arbitrarias, prolongadas e incomunicadas por parte de las autoridades israelíes que ha publicado la Oficina de Derechos Humanos de la ONU hoy, miércoles 31 de julio. El informe también recoge denuncias de tortura y otras formas de trato cruel, inhumano y degradante, incluido el abuso sexual de mujeres y hombres.

“El asombroso número de hombres, mujeres, niños, médicos, periodistas y defensores de los derechos humanos detenidos desde el 7 de octubre, la mayoría de ellos sin cargos ni juicio y recluidos en condiciones deplorables, junto con informes de malos tratos, torturas y violaciones de las garantías del debido proceso, plantea serias preocupaciones sobre la arbitrariedad y la naturaleza fundamentalmente punitiva de tales arrestos y detenciones”, ha afirmado el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk.

“Los testimonios recopilados por mi Oficina y otras entidades indican una serie de actos atroces, como el submarino y la liberación de perros sobre los detenidos”, explica Voler Türk, Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU

Al menos 53 detenidos palestinos han muerto en instalaciones militares y prisiones israelíes desde los ataques de Hamás y otros grupos armados palestinos contra civiles israelíes el 7 de octubre. “Los testimonios recopilados por mi Oficina y otras entidades indican una serie de actos atroces, como el submarino y la liberación de perros sobre los detenidos, entre otros, en flagrante violación del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, ha añadido Türk.

El lunes, las autoridades israelíes dijeron que estaban investigando a varios soldados por presuntamente abusar de un prisionero palestino a principios de este mes en el centro de detención de Sde Teiman en el desierto de Negev.

En Gaza, la mayoría de los detenidos son hombres y adolescentes varones. Muchos fueron detenidos mientras se refugiaban en escuelas, hospitales y edificios residenciales, o en puestos de control durante su desplazamiento de norte a sur, según el informe.

El ejército israelí no suele explicar públicamente los motivos para detener a palestinos en Gaza, aunque en algunos casos ha alegado una supuesta afiliación con grupos armados palestinos o sus alas políticas.

Las condiciones en los centros de detención militares parecen peores, precisa el informe, añadiendo que entre los detenidos había niños

Israel tampoco ha proporcionado información sobre la suerte o el paradero de muchos de los detenidos, y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se le ha negado el acceso a las instalaciones donde se encuentran recluidos. Las condiciones en los centros de detención militares parecen peores, precisa el informe, añadiendo que entre los detenidos había niños, en algunos casos junto con adultos.

Algunos de los testimonios de personas detenidas que recoge el informe aseguran que fueron retenidos en instalaciones similares a jaulas y desnudados durante períodos prolongados. Sus testimonios hablaban de vendamientos prolongados en los ojos, privación de alimentos, sueño y agua, así como descargas eléctricas y quemaduras con cigarrillos. Algunas mujeres y hombres también mencionaron situaciones de violencia sexual y de género.

“El derecho internacional humanitario protege a todas las personas detenidas y exige su trato humano y protección contra todo acto de violencia o amenaza de violencia”, ha señalado Türk. “El derecho internacional exige que todas las personas privadas de libertad sean tratadas con humanidad y dignidad, y prohíbe estrictamente la tortura u otros malos tratos, incluidas la violación y otras formas de violencia sexual. La detención secreta y prolongada en régimen de incomunicación también puede constituir una forma de tortura”.

El Alto Comisionado también ha pedido investigaciones “rápidas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes” sobre todos los incidentes que hayan dado lugar a violaciones graves del derecho internacional; garantizar que los perpetradores rindan cuentas y que todas las víctimas y sus familias disfruten de su derecho a reparación y reparación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Los casi 4.000 participantes de la Marcha Mundial a Gaza tratan de avanzar a pesar de los retenes
El régimen egipcio sigue dificultando el agrupamiento de las personas que quieren marchar a Rafah para presionar a las autoridades fronterizas para que permitan el paso de camiones de ayuda humanitaria a Gaza.
Palestina
Marcha a Gaza Poner el cuerpo contra el genocidio
Miles de activistas de todo el mundo participan en la Marcha a Gaza desde Egipto. Desde el movimiento solidario extremeño con Palestina, una reflexión acerca de la importancia de esta lucha y de su momento histórico.
Israel
Oriente Próximo Israel mata al comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, que prepara “una respuesta contundente”
Israel ha atacado Irán en la madrugada del viernes 13 de junio con bombardeos de unos 200 aviones de combate. La Guardia Revolucionaria iraní ha confirmado la muerte de su comandante, el general Hossein Salamí.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/7/2024 16:40

El supremacismo sionista busca humillar a los palestinos para forzar su expulsión de Palestina devido al miedo.

1
0
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.