Italia
La extradición de Cesare Battisti: donde Bolsonaro y Salvini se dan la mano

La extradición el pasado lunes de Cesare Battisti, tras 38 años de fuga de la justicia italiana, provee a Salvini y Bolsonaro de un marco para exhibir modos e intereses comunes y lanzar un aviso a navegantes.
Cesare Battisti
Retrato de Cesare Battisti
16 ene 2019 10:33

El lunes 14 de enero Cesare Battisti aterrizaba en Roma donde le esperaban el primer ministro italiano Giuseppe Conte, el ministro de Interior, Matteo Salvini y el de Justicia, Alfonso Bonafede. Antiguo integrante de los Proletarios Armados por el Comunismo (PAC), uno de los grupos de izquierda que en los años 70 abrazó la lucha armada, Battisti había sido un día antes arrestado en Bolivia. Terminaban así casi cuarenta años de huida tras haber sido condenado en 1981 por pertenencia a banda armada y declarado culpable en 1993 por su implicación en cuatro asesinatos ocurridos a finales de la década de los 70. Al detenido le espera la cadena perpetua en su país.

“En directo desde el aeropuerto de Ciampino, finalmente el asesino comunista #CesareBattisti vuelve a la patria preso. Jornada histórica para Italia”, con estas palabras compartía Salvini el vídeo de la llegada del prófugo en Twitter. Un episodio más de una espectacularización que ha sido criticada en su país, donde se ha acusado al mediático y siempre provocador líder de la Lega de querer capitalizar el encarcelamiento con fines políticos. “Se acabó la diversión”, había ironizado el mismo domingo 13 cuando se conoció la detención.

Cesare Battisti siempre se declaró inocente de los cargos de asesinato. Huido el 4 de octubre de 1981, cuando ya estaba preso en la prisión de Frosinone (Lacio), se trasladó a Francia donde permaneció hasta el 2004, año en el se concedió su extradición a Italia. Desde entonces había vivido en Brasil, donde llegó a obtener el asilo político durante unos meses en 2009. Y aún cuando le fue retirado, el presidente Lula decidió no extraditarlo. Mantuvo el refugio hasta octubre de 2017 cuando el entonces presidente Michel Temer decidió retirárselo. Battisti recurrió la orden y durante un año el caso quedó en suspenso.

Se especuló con la posibilidad de que antiguos arrepentidos del PAC adjudicasen al excamarada prófugo crímenes en los que no habría participado
Si Battisti escapó de la justicia italiana por casi cuatro décadas fue porque contó con protección. Por un lado, entre la izquierda hubo quienes dudaron de la veracidad de los cargos, Battisti siempre se declaró inocente, y se especuló con la posibilidad de que antiguos arrepentidos del PAC adjudicasen al excamarada prófugo crímenes en los que no habría participado. Por otro lado, Francia y Brasil, países donde vivió sin que fuera extraditado, consideraron que en Italia los derechos humanos de Battisti no serían garantizados. Durante 15 años, entre 1981 y 1995, la conocida como “doctrina Miterrand” permitió que numerosos prófugos italianos provenientes de las Brigadas Rojas y otros grupos similares permanecieran en territorio francés.

Años de plomo

El fin de los años sesenta y la década de los setenta, fue un periodo que se caracterizó por una intensa violencia en Italia. Ahí estaba la violencia del Estado, los pequeños grupos de izquierda que, como las Brigadas Rojas, no renunciaban a la violencia como herramienta política, o los grupúsculos neofascistas. La conflictividad social y su respuesta autoritaria protagonizaron los llamados años de plomo italianos.  Las luchas que arrancaran en el 68 supusieron un desafío ante el cual el gobierno de la época activó una onda represiva cuyo resultado fue la encarcelación de cientos de militantes de izquierdas, muchos de ellos liberados posteriormente sin pruebas.

“¡Felicidades a los responsables por la captura del terrorista Cesare Battisti! Finalmente se hará justicia para un asesino italiano y compañero de ideales de uno de los gobiernos más corruptos de existieron en el mundo (PT)”, así aprovechaba Jair Bolsonaro la detención para atacar al Partido de Lula. Bolsonaro ha sido la pieza fundamental en el desenlace de la historia de Battisti. Fue en octubre de 2018 cuando el presidente brasileño se comprometió con el gobierno italiano a extraditar a Battisti. El fugitivo partió a Bolivia, de donde fue finalmente expulsado el domingo.

“El regalito está llegando”, escribía el hijo de Bolsonaro para Salvini en Twitter ante la extradición de Battisti

“El regalito está llegando”, escribía el hijo del presidente Eduardo Bolsonaro a Salvini en twitter ante la extradición de Battisti, para no dejar dudas sobre la buena sintonía, también en lo personal, entre su padre y el ministro italiano. De hecho la expulsión directa desde la Paz ha permitido algo que no hubiese sido posible si hubiese pasado por Brasil: el cumplimiento íntegro de la condena. La legislación brasileña no permite la cadena perpetua, lo cual hubiese impedido que Salvini pudiera declarar en la televisión, sobre Battisti: “Puedo garantizar que acabará su vida en la cárcel, no saldrá ni un cuarto de hora antes de lo previsto”.

Mientras, la decisión del gobierno boliviano de entregar directamente a Battisti —sin derecho a defensa ni respetando los procesos judiciales—  ha motivado el descontento desde las propias filas del MAS, por la facilidad con la que Evo Morales se habría plegado a los deseos de Bolsonaro con quien confía negociar la venta de gas. Muy comentado fue en el país el reproche del hermano del vicepresidente Álvaro García Linera, Raúl quien publicó sobre este tema: “Hoy, por primera vez, este proceso de cambio actúa contrarrevolucionariamente, hoy los intereses del Estado se pusieron por encima de la moral revolucionaria, de la praxis revolucionaria”.

Mientras tanto, en Italia, todo el arco parlamentario celebró la detención de Battisti. “Espero que no haya cantante, político o intelectual que esté de su parte”, avisaba Salvini en otro de sus tuits, el mismo domingo. No ha habido una oleada de solidaridad, pero antiguos militantes de Rifondazione Comunista y otros partidos comunistas hablaban de amnistía, dado el tiempo transcurrido desde los hechos. También critican que la detención se haya convertido en un “trofeo” para Salvini y Bolsonaro, criticando la alianza con el líder brasileño. No se ignora la cruzada contra el comunismo que Bolsonaro ha anunciado a través de sus encendidas proclamas. Por otro lado Salvini ya ha anunciado que la de Battisti será la primera de muchas encarcelaciones de “terroristas comunistas” huidos en aquellos tiempos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
#29450
22/1/2019 2:29

Cuando los clarines del dineros suenan, los llantos de los revolucionarios callan.
Jajajajajajajajajajajaja
Battisti a Salvini para que Bolsonaro quede bien y le compre gas a Bolivia.
Bussines are bussines

0
0
#29256
17/1/2019 18:06

Y los criminales derechistas de la Operación Gladio continúan libres e impunes. Qué injusticia.

1
3
#29214
16/1/2019 16:00

Aquí quien peor queda es el gobierno de Bolovia, de los facahas que se esperaba?

6
2
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.