Italia
Nueva ola represiva en Italia

La actuación judicial contra los sindicatos de logística son el último tramo de una escalada represiva contra los movimientos sociales italianos.
Manifestación Askatasuna Turin
Manifestación de militantes del centro social Askatasuna en Turín, en el año 2013. Foto: Ivan Crivellaro

@OtrasItalias

20 jul 2022 17:40

La política institucional italiana ha vuelto a las andadas. Tras un periodo de (muy) relativa estabilidad, el pasado día 15 Mario Draghi presentaba su dimisión al Jefe del Estado, Sergio Matarella, como respuesta a la desconfianza mostrada en la votación parlamentario de su Decreto Ley “Ayudas” (una serie de medidas fiscales para intentar paliar la crisis económica agravada por la guerra en Ucrania). Tras la negativa del Presidente de la República a que el perfil alto de Palazzo Chigi abandonase su cargo, se abrió un fuego cruzado de declaraciones de intenciones, entre quienes apuestan por la continuidad del premier y quienes creen poder pescar algo en el río revuelto.

Mientras el espacio mediático se colma con el culebrón parlamentario, los agentes represivos del Estado han alcanzado varios hitos en sus ataques a distintos sujetos sociales, personas y colectivos que están siendo duramente atacados con la clara intención de desactivar una política desde abajo que poco a poco intenta renacer.

Hace pocos días salía a la luz la condena a 28 años de cárcel a Juan, militante anarquista de origen ibérico, bajo acusación de un delito de “masacre política” (art. 285 del Código Penal), por haber colocado dos explosivos en una pequeña sede de la Liga Norte en el Véneto oriental. La durísima pena aplicada por el juez haría pensar en un atentado con víctimas mortales. Nada más lejos de la realidad: de los dos explosivos de fabricación casera, tan solo estalló uno, durante la noche, cuando la sede se encontraba totalmente vacía. Además, alrededor de la sede habían sido colocados hasta 30 folios con la palabra “bomba”, con el evidente objetivo de evitar daños personales. Como han indicado sus compañeros en un reciente comunicado, «la condena a Juan es, que recordemos, la pena más alta jamás aplicada en Italia por una acción directa sin heridos [...] el delito de “masacre política” no se aplicó ni siquiera en el juicio posterior a la masacre de Capaci [donde la mafia asesinó al juez Giovanni Falcone en 1992, N. del T.], mientras que el fascista Luca Traini fue condenado a “solo” 12 años de cárcel por haber disparado a varias personas migrantes –hiriendo a seis de ellas– y hacia una sede del Partido Democrático. Los agravantes de “terrorismo” (y de “masacre” aún cuando no hay ni muertos ni heridos) son utilizados para los revolucionarios en general y para los anarquistas en particular».

Volamos a Turín, laboratorio histórico de la represión en Italia. Tras el “éxito” de la operación que en 2019 consiguiera desalojar el antiguo Asilo (nodo de las luchas contra los CIEs/CPRs y de resistencia ante la gentrificación del barrio Aurora), el Estado italiano ha fijado un nuevo objetivo en el centro social Askatasuna, “invasor” desde hace más de 25 años de un gigantesco inmueble en pleno centro de la capital piamontesa. El lugar de referencia de la autonomía turinesa actúa, desde hace décadas, como carburante de la conflictividad metropolitana. Basándose en una mole de informes producida por la DIGOS (sección política de la Policía Nacional italiana desde 1978), que incluyen miles de horas de escuchas, hasta 91 militantes y activistas del Askatasuna han sido imputados bajo la acusación de asociación subversiva (art. 270 del Código Penal). Como explica el abogado Claudio Novaro en un reciente artículo sobre la cuestión, «[...] la operación que la Policía tenía en mente para el Askatasuna era seguramente la misma [que la utilizada con el antiguo Asilo]: petición de medidas cautelares por asociación subversiva, desalojo del centro social y, quizás, también de otras estructuras relacionadas con él (como el Espacio Popular Neruda)». Como ya ocurriera con el Asilo, también en este caso se ha derrumbado la acusación de asociación subversiva por falta de pruebas, aunque ahora la policía no haya conseguido ejecutar a tiempo el desalojo. Pero este revés no ha parado la maquinaria represiva: 22 militantes siguen acusados de asociación para delinquir, por haber supuestamente organizado un grupo que, con base en el Askatasuna, se han dedicado a cometer delitos en el Valle del Susa, hogar desde hace décadas de la resistencia contra un proyecto para la construcción de una línea ferroviaria (TAV) entre Turín y Lyon. Éste era probablemente el blanco principal de la Fiscalía. En este caso, la acusación ha sido justificada incluyendo el «método democrático» (estrictamente estatal, se entiende) como uno de los principios que gobiernan el Estado y cuya alteración, por tanto, se considera legalmente como subversión. La consecuencia es que toda acción ejercida mediante cualquier tipo de violencia —como diversas formas de resistencia realizas en el Valle del Susa— que se contraponga a las decisiones de la mayoría parlamentaria o del gobierno —como lo es el proyecto del TAV Turín-Lyon— ha de ser considerada automáticamente subversiva en el plano judicial. En palabras de Claudio Novaro, «[...] Confundir la proyectualidad criminal de la presunta asociación con su aparato ideológico significa moverse en una perspectiva de criminalización de cualquier colectivo que se fije como objetivo cambiar el estado presente de las cosas. [...] Aletea por entre las páginas de la investigación policial una idea mortificadora de la conflictividad y la participación políticas, acompañada de una visión escasamente consciente de la historia italiana.»

El último blanco alcanzado por los ataques del aparato represivo del Estado italiano han sido los sindicatos de base del ámbito de la logística. Hace poco más de un año, los trabajadores de este sector se enfrentaron, como respuesta a una serie de protestas, a una escalada de violencia cuanto menos facilitada o azuzada —sino directamente organizada— por la patronal. En el día de ayer, la represión contra quien se organiza en el ámbito de la logística en Italia tomó otras formas. A primera hora de la mañana iniciaba una operación policial, organizada por la Fiscalía de Piacenza (uno de los principales hubs de la logística italiana, donde Amazon entre otros tienen sus principales almacenes) contra dirigentes de los sindicatos de base USB y SI COBAS, dos de las organizaciones más combativas en el sector en los últimos tiempos. En las más de 350 páginas escritas por la acusación se construye un auténtico teorema judicial, el cual incluye una lista interminable de «hechos criminales»: piquetes, huelgas, ocupaciones de almacenes, asambleas, etc. Varios dirigentes sindicales han sido detenidos y puestos bajo arresto domiciliario y distintas sedes de ambos sindicatos han sido registradas. En un comunicado “en caliente”, el sindicato USB explica el ataque de la siguiente forma: «La logística es uno de los nodos centrales de la economía capitalista de nueva generación; la circulación de mercancías es un ganglio determinante de la cadena de valor y en él las contradicciones se expresan a un nivel mayor: explotación de la mano de obra, principalmente extranjera y sensible al chantaje, utilización sin frenos de contratas y subcontratas a cooperativas a menudo controladas (de forma no demasiado sutil) por el crimen organizado, derechos sindicales inexistentes y sistemáticamente violados, etc.; y es por eso que en este sector las luchas y el conflictos son más duros y determinados, y donde por tanto golpea la represión». En el final del comunicado, el sindicato ha anunciado la convocación de una huelga general del sector de la logística ayer, 19 de julio, en respuesta a los ataques sufridos.

Aunque el clima general siga siendo de baja marea, la política que se pretende realizar desde abajo en Italia ha visto importantes señales de un cierto despertar de la movilización social, pequeños brotes de futuro, aún delicados y muy localizados. Si bien es cierto que la represión por parte del Estado —que, al menos en Italia, es cada vez más penal y menos social— puede representar una simple “manutención” del status quo, la dimensión y aceleración de los mecanismos represivos —legislativos, judiciales, mediáticos— en los últimos meses y años expresan un cierto miedo. Habrá que esperar para ver si las esperanzas —de algunas— de un auténtico otoño caliente, que consiga alterar el orden presente de las cosas, se harán realidad o si, por el contrario, triunfarán los intentos de desactivación de las conciencias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.