Juicio del 1 de Octubre
29 personas del mundo universitario, literario y activista se autoinculpan junto a los Jordis

Los escritores Santiago Alba Rico y Belén Gopegui, los profesores universitarios y objetores insumisos Víctor Sampedro y Jorge Riechman o Pepe Beunza, primer objetor insumiso al servicio militar, son algunas de las personas que han pedido que se les abra un proceso judicial si Jordi Sánchez y Jordi Cuixart son finalmente condenados en el marco del juicio al Procés.

BCN Manifestación "La autodeterminación no es delito"
Bajo el lema "La autodeterminación no es delito" decenas de miles de personas recorrieron las calles de Barcelona el 16 de febrero de 2019. Victor Serri
26 mar 2019 13:11

29 personas del mundo del periodismo y activismo han acudido hoy a los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, para autoinculparse junto a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, presidentes en 2017 de las orgnizaciones civiles Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural y dos de las doce personas que están siendo juzgadas en el Tribunal Supremo en relación al referéndum en Catalunya y las movilizaciones del 20 de septiembre. Entre los firmantes de la autoinculpación están los escritores Santiago Alba Rico, Manuel Rivas, Belén Gopegui y Guillem Martínez; el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y objetor insumiso Pedro Oliver Olmo; los profesores de la Universidad Complutense Jorge Riechman y César Rendueles; el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y objetor insumiso Víctor Sampedro, o Pepe Beunza, primer objetor insumiso al servicio militar obligatorio.

“Dos millones de desobedientes civiles acudieron a la convocatoria del 1-O de 2017 en Cataluña, incluidos los casi 200.000 votantes del no, 50.000 en blanco y 20.000 nulos. El significado de haber votado el 1-O, cualquiera que fuese la papeleta, resulta inequívoco. Casi la mitad del censo electoral catalán desobedeció a las instancias máximas de España: pusieron urnas, papeletas y cuerpos para hacerse oír en un acto de protesta multitudinario”, relata el manifiesto leído hoy frente a los juzgados de Plaza de Castilla. “Una parte importante de la sociedad catalana rebasó a las fuerzas de orden público, desafió el miedo a los antidisturbios. Lo hizo de forma pacífica, pública y manifiesta, sin máscaras. Aguantaron porrazos y no huyeron de las posibles responsabilidades penales. Hablamos de desobedientes civiles, de votantes insumisos. La insumisión es una opción democrática de dilatada trayectoria”, continúa el manifiesto, en el que se recuerda los logros conseguidos: “La mili fue derribada por jóvenes que sufrieron penas de cárcel, inhabilitación para cargos y funciones públicas, multas, prohibición del carnet de conducir y pasaporte: ‘la muerte civil’, según el Ministerio de Defensa de aquel momento”.

Antimilitarismo
Mil años de cárcel para acabar con la mili
Hablamos con Pepe Beunza, activista antimilitarista y uno de los impulsores de la campaña de objeción de conciencia al servicio militar obligatorio.

“En el juicio al Procés, una clase política enjuicia a otra tal vez muy parecida. Pero también se enjuician derechos que nos pertenecen y que es preciso defender, como el de manifestación, el de reunión, el de asociación, o el derecho a la disensión, a no estar de acuerdo, a defender políticas que los gobiernos se niegan, siquiera, a discutir”, sigue el manifiesto. “Debemos volver a desobedecer ante lo que no es justo”, subraya, tras lo que animan al resto de la sociedad civil a auto inculparse con ‘los Jordis’ o emplear esta herramienta para solidarizarse con otros presos y encausados por el Procés o la Ley Mordaza.

En la denuncia presentada ante los juzgados de Plaza de Castilla se apunta que el hecho que se les imputa a lo Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, “ se centra en haber favorecido e impulsado una movilización popular en Cataluña, a través de convocatorias y soflamas, a favor de la participación política y del nacimiento de la república catalana”. En particular, apuntan la acusación de haber convocado manifestaciones el día 20 de septiembre.

“Los abajo firmantes no estamos necesariamente de acuerdo con los fines políticos que éstas defendían ni las razones de la protesta. No obstante, entendemos que toda esta movilización social responde a un legítimo ejercicio de los derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución”, continúa el texto de la denuncia, citando los derechos de asociación, reunión, manifestación y libertad ideológica y de pensamiento. “En este escenario, el enjuiciamiento de los señores Sánchez Picanyol y Cuixart Navarro encubre la criminalización de la disidencia política. El mero hecho de llevar a juicio a quienes se han manifestado pacíficamente en pro de un objetivo político lamina los fundamentos de nuestra democracia, en la línea de otras recientes iniciativas dirigidas a restringir el uso de estos derechos fundamentales, como la conocida como Ley Mordaza”.

El texto propone que, si la justicia depura responsabilidades penales por el ejercicio de derechos fundamentales, se valore ,la apertura de una causa penal contra las personas que firman esta denuncia.


Juicio del 1 de Octubre
Jordi Cuixart: “Mi prioridad no es ya salir de la cárcel, soy un preso político”

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, acusado de rebelión y sedición y para quien Fiscalía y Abogacía del Estado piden 17 y 8 años de prisión, reafirma en el Tribunal Supremo la legitimidad de las manifestaciones del 20 de septiembre de 2017.

Documento de Denuncia Autoinculpación by El Salto periódico on Scribd

Manifiesto Autoinculpación Jordis by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#32345
29/3/2019 6:44

Este juicio es una pantomima, empezando ya por el hecho de que el referendum se hizo aplicando un derecho reconocido por la misma constitución (Art. 61.1) via tratados firmados (BOE-A-1977-10733 Art. 1) y terminando porque se acusa a personas de cosas que no pasaron y de delitos que requieren que se den situaciones que no se dieron. Todo ello mientras se modifica el procedimiento normal de los procesos judiciales, con algo tan fundamental como la exposición de la prueba y la interrogación del testigo frente a esta para que ayude al tribunal en su interpretación, entre otras muchas irregularidades.

Y ayer la Abogacia del Estado pidió imputar e investigar a los votantes... Estan locos...

0
0
#32314
28/3/2019 9:34

No entiendo nada es sólo cumplir la ley ni más ni menos
A sido un golpe de estado donde participaron todos los encausados

1
4
#32311
28/3/2019 7:40

Bonita manera de promocionarse. No entiendo que personas cultas quieran imponer sus ideas a la fuerza

1
1
#32310
28/3/2019 7:25

No se enjuician ideas ni pensamientos, solo echos

1
3
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Más noticias
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.