Juicio del 1 de Octubre
29 personas del mundo universitario, literario y activista se autoinculpan junto a los Jordis

Los escritores Santiago Alba Rico y Belén Gopegui, los profesores universitarios y objetores insumisos Víctor Sampedro y Jorge Riechman o Pepe Beunza, primer objetor insumiso al servicio militar, son algunas de las personas que han pedido que se les abra un proceso judicial si Jordi Sánchez y Jordi Cuixart son finalmente condenados en el marco del juicio al Procés.

BCN Manifestación "La autodeterminación no es delito"
Bajo el lema "La autodeterminación no es delito" decenas de miles de personas recorrieron las calles de Barcelona el 16 de febrero de 2019. Victor Serri
26 mar 2019 13:11

29 personas del mundo del periodismo y activismo han acudido hoy a los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, para autoinculparse junto a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, presidentes en 2017 de las orgnizaciones civiles Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural y dos de las doce personas que están siendo juzgadas en el Tribunal Supremo en relación al referéndum en Catalunya y las movilizaciones del 20 de septiembre. Entre los firmantes de la autoinculpación están los escritores Santiago Alba Rico, Manuel Rivas, Belén Gopegui y Guillem Martínez; el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y objetor insumiso Pedro Oliver Olmo; los profesores de la Universidad Complutense Jorge Riechman y César Rendueles; el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y objetor insumiso Víctor Sampedro, o Pepe Beunza, primer objetor insumiso al servicio militar obligatorio.

“Dos millones de desobedientes civiles acudieron a la convocatoria del 1-O de 2017 en Cataluña, incluidos los casi 200.000 votantes del no, 50.000 en blanco y 20.000 nulos. El significado de haber votado el 1-O, cualquiera que fuese la papeleta, resulta inequívoco. Casi la mitad del censo electoral catalán desobedeció a las instancias máximas de España: pusieron urnas, papeletas y cuerpos para hacerse oír en un acto de protesta multitudinario”, relata el manifiesto leído hoy frente a los juzgados de Plaza de Castilla. “Una parte importante de la sociedad catalana rebasó a las fuerzas de orden público, desafió el miedo a los antidisturbios. Lo hizo de forma pacífica, pública y manifiesta, sin máscaras. Aguantaron porrazos y no huyeron de las posibles responsabilidades penales. Hablamos de desobedientes civiles, de votantes insumisos. La insumisión es una opción democrática de dilatada trayectoria”, continúa el manifiesto, en el que se recuerda los logros conseguidos: “La mili fue derribada por jóvenes que sufrieron penas de cárcel, inhabilitación para cargos y funciones públicas, multas, prohibición del carnet de conducir y pasaporte: ‘la muerte civil’, según el Ministerio de Defensa de aquel momento”.

Antimilitarismo
Mil años de cárcel para acabar con la mili
Hablamos con Pepe Beunza, activista antimilitarista y uno de los impulsores de la campaña de objeción de conciencia al servicio militar obligatorio.

“En el juicio al Procés, una clase política enjuicia a otra tal vez muy parecida. Pero también se enjuician derechos que nos pertenecen y que es preciso defender, como el de manifestación, el de reunión, el de asociación, o el derecho a la disensión, a no estar de acuerdo, a defender políticas que los gobiernos se niegan, siquiera, a discutir”, sigue el manifiesto. “Debemos volver a desobedecer ante lo que no es justo”, subraya, tras lo que animan al resto de la sociedad civil a auto inculparse con ‘los Jordis’ o emplear esta herramienta para solidarizarse con otros presos y encausados por el Procés o la Ley Mordaza.

En la denuncia presentada ante los juzgados de Plaza de Castilla se apunta que el hecho que se les imputa a lo Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, “ se centra en haber favorecido e impulsado una movilización popular en Cataluña, a través de convocatorias y soflamas, a favor de la participación política y del nacimiento de la república catalana”. En particular, apuntan la acusación de haber convocado manifestaciones el día 20 de septiembre.

“Los abajo firmantes no estamos necesariamente de acuerdo con los fines políticos que éstas defendían ni las razones de la protesta. No obstante, entendemos que toda esta movilización social responde a un legítimo ejercicio de los derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución”, continúa el texto de la denuncia, citando los derechos de asociación, reunión, manifestación y libertad ideológica y de pensamiento. “En este escenario, el enjuiciamiento de los señores Sánchez Picanyol y Cuixart Navarro encubre la criminalización de la disidencia política. El mero hecho de llevar a juicio a quienes se han manifestado pacíficamente en pro de un objetivo político lamina los fundamentos de nuestra democracia, en la línea de otras recientes iniciativas dirigidas a restringir el uso de estos derechos fundamentales, como la conocida como Ley Mordaza”.

El texto propone que, si la justicia depura responsabilidades penales por el ejercicio de derechos fundamentales, se valore ,la apertura de una causa penal contra las personas que firman esta denuncia.


Juicio del 1 de Octubre
Jordi Cuixart: “Mi prioridad no es ya salir de la cárcel, soy un preso político”

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, acusado de rebelión y sedición y para quien Fiscalía y Abogacía del Estado piden 17 y 8 años de prisión, reafirma en el Tribunal Supremo la legitimidad de las manifestaciones del 20 de septiembre de 2017.

Documento de Denuncia Autoinculpación by El Salto periódico on Scribd

Manifiesto Autoinculpación Jordis by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#32345
29/3/2019 6:44

Este juicio es una pantomima, empezando ya por el hecho de que el referendum se hizo aplicando un derecho reconocido por la misma constitución (Art. 61.1) via tratados firmados (BOE-A-1977-10733 Art. 1) y terminando porque se acusa a personas de cosas que no pasaron y de delitos que requieren que se den situaciones que no se dieron. Todo ello mientras se modifica el procedimiento normal de los procesos judiciales, con algo tan fundamental como la exposición de la prueba y la interrogación del testigo frente a esta para que ayude al tribunal en su interpretación, entre otras muchas irregularidades.

Y ayer la Abogacia del Estado pidió imputar e investigar a los votantes... Estan locos...

0
0
#32314
28/3/2019 9:34

No entiendo nada es sólo cumplir la ley ni más ni menos
A sido un golpe de estado donde participaron todos los encausados

1
4
#32311
28/3/2019 7:40

Bonita manera de promocionarse. No entiendo que personas cultas quieran imponer sus ideas a la fuerza

1
1
#32310
28/3/2019 7:25

No se enjuician ideas ni pensamientos, solo echos

1
3
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.