Juicio del 1 de Octubre
Miedo a acudir a una manifestación en esta consolidada democracia

Han pasado dos años desde el 1 de octubre y nuestras reacciones cada vez son más tibias. No es que no nos duela, es que todo lo normalizamos; no es que no sea nuestra lucha el derecho a decidir de los otros, es que ni nuestras propias luchas estamos peleando.

Aeropuerto de El Prat Proces - 7
Una de las personas agredidas por los agentes en el Aeropuerto de El Prat en el marco de las movilizaciones convocadas por Tsunami Democràtic. Victor Serri
Sarah Babiker
16 oct 2019 09:15

Cataluyna se llenó de gente. En la calle y en los aeropuertos, amigas, compañeros, familias que se juntan a derramar su indignación por todas partes. Qué suerte tienen de que su indignación aún les movilice hacia algún lugar, de que la injusticia aún les agite lo que tenemos de humanos, qué envidia verles juntos, formando parte de algo. Algo tan fuerte que se enfrenta a pelotas de goma y porras autoritarias, algo tan vivo que desborda la indignación del tuit, una dignidad a la que no le alcanzan las palabras ni escritas ni dichas, ni tan siquiera gritadas y necesita estar ahí, interrumpir las rutinas del acatamiento por cansancio que nos dictan los defensores del statu quo, perpetrados en sus coches antidisturbios, en sus incontestables togas, en sus platós de televisión con sus discursos de grandes hombres de Estado.

A la mierda todos, les dicen en las calles cientos de miles de personas. Independentistas o no, catalanes o no, hay algo que a veces supera todo vínculo previo con los tuyos, y es el vínculo con todas aquellas con las que logras compartir un hasta aquí hemos llegado. Y es un vínculo que no pide aprobación o retuits, sosegados debates ni sesudos análisis, pide estar en la calle, pide detenerlo todo: el ritmo de los aviones y los trenes, las jornadas laborales, la preelectoral sucesión de declaraciones. Pide detenerlo todo porque todo se ha vuelto insoportable.

Independentistas o no, catalanes o no, hay algo que a veces supera todo vínculo previo con los tuyos, y es el vínculo con todas aquellas con las que logras compartir un hasta aquí hemos llegado

Es insoportable, pienso desde Madrid, bloqueada, ante la soledad de una pantalla. Gente condenada a años de cárcel por urnas y manifestaciones, por desobediencia civil y resistencia. Gente condenada a años de cárcel por una pelea de bar. El poder judicial como esa cosa intocable que nos minoriza como ciudadanas. Léete la sentencia, tú qué sabes de secesión, cuestionar el derecho es poner patas arriba el andamiaje entero de esta democracia. Qué fácil que es hablar en caliente, no sabéis nada, no lleváis toga, no os avalan nuestro lenguaje incomprensible y nuestros años de carrera.

No hay que ser jurista para entender que llevar a la cárcel a gente que motivó una votación respaldada por una parte importante de la sociedad es un error, no hay que ser un fino analista para que te duelan las entrañas viendo a líderes de organizaciones civiles en prisión por convocar movilizaciones no violentas. Es en ese dolor interno, esa ética compartida de lo inaceptable donde reside mucha más verdad que en cualquier llamada a la legalidad y la calma.

Ellos, los arbitrarios, los que emplean decenas de páginas en acomodar los hechos a la narrativa necesaria para defender sus condenas, los que filtran decisiones en el día de la fiesta nacional y escupen su sentencia en plena campaña electoral, se arrogan el poder de la neutralidad, la racionalidad científica en la exposición de los hechos. El ojo clínico y paternal del orden democrático.

Y aquí estamos, han pasado dos años desde el 1 de octubre y nuestras reacciones cada vez son más tibias, no es que no nos duela, es que todo lo normalizamos, no es que no sea nuestra lucha el derecho a decidir de los otros, es que ni nuestras propias luchas estamos peleando, nos falta esa masa de gente que en el hasta aquí hemos llegado, encuentra vertebración, hombro afines en los que apoyarse. No hay nada que movilice más que el hecho mismo de movilizarse. Eso que estamos olvidando entre decepciones electorales, estrés y precariedad. Eso que peligra bajo el imperio del miedo, cuando no hay vínculos más fuertes que la impotencia que te acompañen y saquen a la calle. 

Esta tarde habrá una manifestación en Madrid y no sé si iré, tengo miedo de acudir con mis hijas. Recuerdo aquella imagen de un hombre, el día del referéndum, con un niño en brazos, rodeado de guardias civiles

Esta tarde de 16 de octubre habrá una manifestación en Madrid y no sé si iré, tengo miedo de acudir con mis hijas. Recuerdo aquella imagen de un hombre, el día del referéndum, con un niño en brazos, rodeado de guardias civiles. Las críticas que se llevó por exponerle, como si lo descabellado fuera pensar que uno puede protestar sin miedo. Yo no quiero exponer a mis hijas y sin embargo, cómo duele, cómo fuerza las costuras de nuestra fe en que esto tenga remedio, temer acudir con niños a una manifestación pacífica.

Recuerdo la primera vez, julio de 2013, aquí en Madrid, frente a la sede del PP en Génova. Se habían filtrado los mensajes de Rajoy a Bárcenas, un hasta aquí hemos llegado palpitaba en el ánimo de mucha gente harta de impunidad y cachondeo. Al final, me dio miedo acudir a una concentración pacífica con un bebé. Quizás podría pasarle algo. Es a nosotros a quienes nos pasan cosas. A ellos casi nunca les pasa nada, el mismo Rajoy puede dar fe de ello.

El lunes a un chico de 22 años le pasó algo terrible. Lo imagino despertando esta mañana. Puede ser que no se haya mirado al espejo, le falta un ojo, va a tardar en habituarse a ese vacío. Se le ocurrió que podía manifestarse, no imaginó que le iban a cambiar la vida para siempre. Ellos son los que tienen el poder para cambiarnos la vida sin que nada les pase. Nosotras cada vez nos damos cuenta de que podemos cambiar menos cosas. Esta consolidada democracia cada vez consolida más nuestra impotencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#41598
18/10/2019 17:30

pues soltemos a los delincuentes políticos. y luego a los demás, quitemos las policías y que cada uno haga lo que le salga de los santisimos como habremos quitado también a los jueces y de paso a los ejércitos.... VIVA LA LEY DEL MAS FUERTE... LOS ANIMALES SI QUE TIENEN DEMOCRACIA....

0
0
Maria de Magdala
17/10/2019 11:28

Como siempre, lo clavas, Sarah.

0
0
#41389
16/10/2019 20:52

Que triste tiene que ser la vida de un individuo para que haber nacido arbitrariamente en un territorio de fronteras imaginarias sea motivo de pensar que eres mejor que otro que también ha nacido arbitrariamente en otro lugar...que vida mas penosa que el unico gran merito y esfuerzo es el haber nacido en un territorio!

1
7
#41434
17/10/2019 8:18

tio que pesado, vas copiando y pegando el mismo mensaje en todas las noticias. Que no va de fronteras, va de democracia.

7
0
#41495
17/10/2019 15:21

democracia que se salta cuando no te conviene

1
0
doctoranimacion
16/10/2019 20:02

españa es un puto estado fascista

5
1
#41367
16/10/2019 18:36

Vete a manifestarte cerrando un aeropuerto en cualquier ciudad del mundo y a ver que te pasa. La manifestación es un derecho y está regulado, pero claro, si decides de motu propio saltártelo y abusar de las libertades y derechos de otros tendrás las fuerzas del orden en frente.

3
7
#41435
17/10/2019 8:18

vamos a manifestarnos en orden y en cuadrados de 5x5 para que se nos vea bien ordenaditos, luego copita de cava, tres visca catalunya y cada uno a su casa. VERDAD?

3
0
#41365
16/10/2019 18:32

Ayer, manifestación de pensionístas por Madrid, hasta las puertas del congreso.... hace unos meses, manifestación independentísta por Madrid, ningún procesado por sedición.....¿ehm alguien miente en este artículo?.

1
5
#41306
16/10/2019 15:31

Ha muerto un turista de infarto (padecia problemas del mismo) por tener que ir unos kilometros andando al Prat

1
7
#41325
16/10/2019 16:20

También murió un pájaro ayer. un día negro sin duda.

7
3
#41428
17/10/2019 5:16

Si hubiera sido un familiar tuyo, ya veríamos si te lo tomabas con tanta guasa.......el del pajarito. Ja ja ja....... la gracia que haces

1
1
#41445
17/10/2019 9:39

Todos los días mueren gente por culpa de las políticas de tus amiguitos, su corrupción y usura. Y no veo tus comentarios. Así que a hacer el hipócrita a tu casa.

2
0
#41496
17/10/2019 15:23

Que politicas hacen tus amos en cataluña? me parece que ninguna aparte del monotema que no ayuda en nada a la gente en subdia a dia

0
1
#41249
16/10/2019 11:54

Hay un patrón: En el caso Altsasu, en Catalunya, en el cierre de Egin, etc... Hayna herramienta: Un Tribunal de Excepción, la Audiencia Nacional, único en su especie de paises supuestamente comparables. Y hay una arquitectura blindada de cuadros: Jueces, políticos, técnicos de la Administración, militares, religiosos, etc...
He visto pocos análisis tan certeros cómo el publicado después de la sentencia por el Prof. Pérez Royo:
https://www.eldiario.es/contracorriente/ACUSACION-REBELION-COARTADA_6_952664747.html

14
2
#41266
16/10/2019 12:52

Hay un patrón, como nunca he sido nadie, ante cualquier suceso espero a ver la postura oficial de los de mi bando y sin razonar secundo todas las consignas que me propongan y las defiendo ya que me siento integrado y me mola sentirme apoyado y escuchado!

3
0
#41222
16/10/2019 10:27

Breve reflexión de 2 minutos sobre la violencia para conseguir un fin.
https://www.youtube.com/watch?v=BrVkhpPBNyQ
Espero que sirva de ayuda.

0
0
#41221
16/10/2019 10:24

Consolidada timocracia

3
0
#41267
16/10/2019 12:53

Cuba? Venezuela?

0
1
#41326
16/10/2019 16:21

la Guarida Civil?

3
0
#41210
16/10/2019 9:38

...si por parte de los manifestantes fuera realizar la protesta con el objeto de recitar tus consignas, visibilizar tu protesta haciendo piña con otros pues no pasaría nada. El tema aunque muchos en este medio digan lo contrario es que en las primeras lineas se insulta, se escupe, se ponen agresivos para poco a poco forzar las cargas que es lo que se busca. Hay mucha gente que le va esto y lo pasa bien, entiendo que eres joven y te sube la adrenalina y mola mucho pero los demás vemos esto y algunos nos avergüenzan

5
7
#41234
16/10/2019 11:09

Vamos un manifestódromo a las fueras para ir a hacer picnic los domingos y llevarse la tortilla de patata. Luego llegan los ecuatorianos y en 12 días le doblan el brazo a su gobierno.

4
1
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.