Juicio del 1 de Octubre
Tenemos miedo al fuego

Demasiadas veces la cultura es esa torre de marfil que tanto le gustaba a Rubén Darío: el lugar elevado desde el que miramos lo sucio sin mancharnos.

Olalla Castro Hernández
18 nov 2019 06:00

Intento escribir sobre cultura (“Radical es un suplemento cultural”, me repito) mientras el Estado español condena a cien años de prisión a doce líderes políticos y sociales catalanes por poner unas urnas en las mismas calles que todo un pueblo lleva días ocupando para mostrar su rabia (qué hay más legítimo que la rabia de un pueblo) y reclamar el derecho a decidir sobre su propio futuro.

Me doy una vuelta por las redes sociales de escritoras y artistas y la normalidad regresa. Puedo volver a respirar tranquila, quizás buscar un libro, una película (con contenido político, eso sí; con una perspectiva crítica y osada sobre tal o cual tema) y disertar sobre ellos en 3.500 caracteres. Nada de todo esto está pasando: las 179 personas heridas, las 200 detenidas, las cuatro que han perdido un ojo en las cargas policiales —por ahora, en el momento que escribo estas líneas— todas las cárceles del mundo, todas las presas políticas, la violencia del sistema en sus infinitas variantes (judicial, policial, informativa, política,...), el fascismo y su evidente avance, el cinismo que se esconde en quienes hablan de “democracias” en el marco del capitalismo neoliberal. Aquello sobre lo que guardamos silencio mientras compartimos poemas y nos felicitamos las unas a las otras por nuestros premios, libros y recitales se borra, porque lo que no se nombra no existe.

Hay un miedo atroz en nosotras a decir de verdad, a escupirle al sistema, a volvernos realmente incómodas, por si la visibilidad, por si el prestigio, por si el trabajo, por si los recitales encargados por gobiernos del PP, de Ciudadanos, del PSOE

En el mundo de la cultura todas somos moderada y razonablemente de izquierdas: compartimos noticias sobre el cambio climático, las guerras que suceden en otros continentes; firmamos generosas peticiones sobre asuntos sociales y ponemos nuestro dinero para alguna que otra campaña de crowdfunding. Sobre todo lo que está más allá de los límites de ese estrecho concepto de progresía buenista y biempensante, callamos. Hay un miedo atroz en nosotras a decir de verdad, a escupirle al sistema, a volvernos realmente incómodas, por si la visibilidad, por si el prestigio, por si el trabajo, por si los recitales encargados por gobiernos del PP, de Ciudadanos, del PSOE.

Tenemos miedo al fuego: al que prende contenedores y al que se prende en las palabras. Yo misma he sentido ese miedo. Yo misma, militante anticapitalista e independentista andaluza, me he escindido en dos, he separado mi realidad política de mi imagen de autora. La cultura nos sirve de parapeto, de pretexto, de coartada. Demasiadas veces la usamos como un dique capaz de contener aquellas realidades en las que sabemos que podríamos ahogarnos. Un muro que impide que la vida se desborde y nos arrolle, arrastrándonos consigo. Demasiadas veces la cultura es esa torre de marfil que tanto le gustaba a Rubén Darío: el lugar elevado desde el que miramos lo sucio sin mancharnos.

Llevo muchos años apostando por un arte que diga la herida, lo roto, que señale esa mancha que somos desde su mismo centro, pero hay días en que pienso que incluso eso es una madriguera, una forma cobarde de esconderse. Además del trabajo en la cultura, tiene que haber una militancia real, una resistencia colectiva: asambleas, compañeras, acciones en las calles, nuestros cuerpos expuestos; nuestros cuerpos como campo de batalla.

Hay quien confunde escribir con militar, opinar con militar, y cree estar en paz por decir unas cuantas palabras (cuidadosamente escogidas para no molestar más de la cuenta a quienes mandan). Hay quien cree que sus palabras la salvan, que ese decir suyo, que no es más que una lluvia muy fina, es suficiente, la exime de estar donde las otras se queman. Tenemos miedo al fuego, pero las llamas se extienden y a veces arder es lo único honesto. Tenemos miedo al fuego y ha llegado la hora de perderlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Lees Otras Cosas
21/11/2019 17:41

Como ha dicho la compañera Cristina Morales, es preferible calles artiendo que convertidas en centros comerciales inhabitables. Más fuego, sí, más fuego, por favor

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.