Fiscalidad
La Comisión Europea pone el ojo en el IVA pero se olvida de la elusión fiscal

Desde las instituciones europeas, presionados por escándalos como los Paradise Papers, han puesto el ojo en la evasión del IVA pero, una vez más, se olvidan de otros impuestos como el de sociedades. 

4 dic 2017 12:18

La Comisión Europea propone nuevas medidas para luchar contra el fraude del IVA. Incluso parece querer armonizar el IVA en los estados miembros de la UE; que no haya tantas diferencias de un estado miembro a otro. ¿Por fin se armonizará algo en fiscalidad?

Visto lo hecho por la UE en los últimos años, cabe temer que se les vaya la fuerza por la boca a los directivos de la Unión con noticiosas declaraciones, pero el resultado sea el parto de los montes que solo parieron un ratón. No es exagerado temerlo cuando, tras varias décadas de construcción de la UE, continúan pendientes casi todas las cuestiones para armonizar una fiscalidad justa, progresiva, eficiente y suficiente en la UE.

Ahora se espantan por lo que se defrauda en IVA que podría sumar en torno a 50.000 millones de euros anuales. Sin embargo no se oye que haya planes para impedir, o cuanto menos reducir, la enormidad de impuestos que eluden o evaden las grandes empresas, corporaciones multinacionales y grandes fortunas por medio de transferencias de beneficios, falsos endeudamientos entre empresas del mismo grupo, desigualdad del impuesto de sociedades, usar el evitar la doble imposición para pagar menos o no pagar, no tributar por dividendos, la transferencia de derechos de propiedad intelectual y el uso desatado de la llamada ingeniería financiera, que en realidad es una red de trampas contables diversas.

No se oye que haya planes para impedir, o cuanto menos reducir, la enormidad de impuestos que eluden o evaden las grandes empresas

Tras décadas de declarar y proclamar la necesidad de armonizar fiscalmente la UE, estamos de nuevo ante un brindis al sol. Tal parece, como botón de muestra, la presunta respuesta de la OCDE y también de la UE ante la creciente elusión fiscal: el impago de impuestos por agujeros legales o por falta de coordinación de los ministerios de Hacienda europeos.

Ante esa pérdida de recaudación fiscal por elusión, la OCDE y la UE dicen responder con medidas contra las BEPS (Base Erosion and Profit Shifting o erosión de la base imponible y traslado de beneficios), uno de los trucos preferidos por las multinacionales para apenas pagar impuestos. O no pagarlos.

Está bien que se propongan medidas que afronten esa erosión y traslado de beneficios para no pagar impuestos. Lo malo es que esas medidas son voluntarias, no de obligado cumplimiento. Y, si son voluntarias, Apple, Nike, Google, Inditex, Amazon, Microsoft, McDonalds y más multinacionales harán de su capa un sayo para no pagar impuestos. Legalmente.

Si aplicar medidas contra BEPS es voluntario y no hay autoridad global alguna que imponga cumplirlas, es difícil imaginar que los gobiernos de Irlanda, Holanda, Malta o Luxemburgo aplicar medidas contra los intereses de las multinacionales, pues son paraísos fiscales de hecho, parte de la red global offshore que permite no pagar impuestos. Y esa es la medida de la verdadera voluntad política de la CE en acabar con la elusión fiscal. No existe.

Además, la CE no ha mostrado entusiasmo alguno por afrontar la evasión fiscal pura y dura. La que mantiene ocultos en los paraísos fiscales o guaridas financieras unos 8 billones de dólares (según cálculos de Gabriel Zucman), lo que significa pérdidas de unos 200.000 millones de dólares anuales por evasión de impuestos. ¿Qué real voluntad política ha mostrado hasta la fecha la CE para presionar y neutralizar a los paraísos fiscales, imprescindibles para elusión y evasión fiscales?

Meterse con el IVA en modo alguno muestra la voluntad política de la UE para poner firmes a las corporaciones multinacionales y grandes fortunas para que paguen los impuestos que deben. Al contrario, en los últimos años varios gobiernos europeos han firmado cientos de acuerdos secretos con esas multinacionales cuyo resultado final es que pagan menos impuestos. Destacando por cierto el gobierno de Luxemburgo cuando estaba al frente del mismo el actual presidente de la CE, el inefable Jean-Claude Juncker, que firmó cientos de acuerdos con multinacionales.

¿De que sirve perseguir el fraude del IVA si los paraísos fiscales o guaridas financieras campan a sus anchas con total impunidad? Porque ahí está la vía de escape del enorme fraude fiscal global y, por tanto, también europeo. Y, si no se planta cara a los paraísos fiscales, no hay fiscalidad justa y suficiente que valga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.