Pobreza
El crecimiento de la economía en España oculta que un tercio de la ciudadanía vive en riesgo de exclusión social

Los datos del último informe de Oxfam Intermón desvelan lo que muchos colectivos sociales llevan años denunciando: la desigualdad en España no para de crecer pese al crecimiento económico

24 ene 2018 08:39

Avanza la desigualdad en España que aumentó no solo en la crisis económica, sino durante la llamada recuperación. Así lo asegura el informe ¿Realidad o ficción? La recuperación económica, en manos de una minoría elaborado por Oxfam Intermón. La recuperación económica ha favorecido cuatro veces más a los ricos que al resto de la población y el 10% más rico de la población concentra ya más de la mitad de la riqueza total (53,8%), más que el 90% restante.

Un reciente informe de la Unión Europea señala que “los niveles de pobreza y desigualdad salarial de España son de los más altos de la Unión”. Una realidad que las organizaciones sociales han denunciado y que ahora también recoge la Comisión Ejecutiva de Bruselas. Por tanto, no hagan caso de los cantos de sirena de quienes pretenden que este país se recupera económica y socialmente. Nada más lejos de la verdad. Incluso la Comisión Europea expresa su preocupación ante el aumento de la desigualdad en el Reino de España. Desigualdad que califica de 'crítica'. Denuncia muy significativa porque la hacen creyentes fervientes en este capitalismo neoliberal. Sin olvidar que, de la mano de la desigualdad, van la pobreza por un lado (incluida pobreza severa) y del otro la desorbitada acumulación de poder económico por una minoría cada vez más reducida.

Una desigualdad históricamente alta

Lo cierto y documentado es que España es uno de los siete países de la OCDE (organización de los 35 países más desarrollados del mundo) en los que la desigualdad aumenta a pasos agigantados desde hace años. La propia OCDE reconoce que la desigualdad es "históricamente alta" y de modo destacado en España. Según un reciente informe de Reformas Fiscales, España es el séptimo país de los 35 de la OCDE donde más creció la desigualdad de 2010 a 2014, último año con datos contrastados. Solo fueron más desiguales Eslovenia, Estonia, Portugal y Grecia.

Además, la Comisión Ejecutiva de la Unión Europea, señala que pobreza y desigualdad salarial en España son de las más altas de la Unión y que ha aumentado la diferencia entre lo que gana el 20% más rico de la población y lo que recibe el 20% más pobre.

La propia OCDE reconoce que la desigualdad es "históricamente alta" y de modo destacado en España
Gobierno del Partido Popular y socios presumen de que el PIB aumentó un 3,2% en 2016 y fue así. La mala noticia es que la gente común (la mayor parte de la ciudadanía) no lo ha notado en sus vidas y una parte muy importante de la población (sobre todo niños y jóvenes) sufre aún las consecuencias depredadoras de la crisis de 2008.

Y a uno le viene a la mente el interrogante de un religioso , Francisco de Javier, jesuita navarro que se preguntaba de qué le servía al hombre conquistar el mundo si perdía su alma. Sin entrar en cuestiones teológicas, que no son de mi interés ni incumbencia, parafraseo a ese jesuita y me pregunto, ¿de qué sirve el maldito crecimiento si la gente no se entera ni se beneficia del mismo? La respuesta es obvia: para llenar aún más los bolsillos de los de siempre. Pues parece indiscutible que haber crecimiento no equivale a justicia ni a bienestar social de la ciudadanía.

Crecimiento no es igual a bienestar social

Lo demostró Brasil, por ejemplo, que creció todos los años del siglo XX, pero el pueblo brasileño no dejó de sufrir pobreza, hambre y humillación durante todo ese siglo.

Más allá de juegos malabares del gobierno Rajoy, según la Comisión Ejecutiva de la Unión Europea, el desempleo alcanza en España casi el 18% y, entre los jóvenes, roza el 42%. Y, si hablamos de sueldos, el salario mínimo en España es de 736 euros mensuales, en tanto que en Reino Unido es de 1.396 euros, en Francia, 1.480; en Alemania, 1.498; en Bélgica, 1.531, en Holanda, 1.562 y en Irlanda, 1.563 euros. Esos son los salarios mínimos de los países de nuestro entorno (como les gusta decir a los políticos). El doble que en el Reino de España e incluso más.

Por contra, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los consejeros de las empresas del Ibex (las 35 grandes compañías que cotizan en la Bolsa española), cobran 53.666 euros brutos mensuales. O 28 veces más que el salario medio general, mientras los consejeros ejecutivos de esas empresas reciben 230.833 euros brutos mensuales. ¿Hay o no desigualdad insultante?

A día de hoy, con una desigualdad que no cesa en el Reino de España, el 10% de la población española más rica (unos cuatro millones y pico de personas) concentra ya más de la mitad de la riqueza total (53,8%), mucho más que el otro 90% restante que son más de 41 millones de ciudadanos y ciudadanas.

¿Hay o no una escandalosa desigualdad? Pero ésas no son cifras que airee el gobierno Rajoy sino las de creación de empleo, ocultando además que casi todo ese empleo es temporal y precario. El dato de empleo de Rajoy oculta también el cuantioso recorte de protección social a los parados. Hay algunos parados menos, sí, pero hay muchos más trabajadores precarios, que para el caso como si fueran parados. Sin olvidar el hecho fundamental de que las personas sin empleo hoy están más abandonadas y reciben peor trato porque el gobierno del PP ha retirado sin prisa ni pausa la protección a los parados, los ciudadanos más vulnerables.

Rajoy ahorra a costa de empobrecer a los parados

La realidad documentada es que sólo el 58% de parados reciben hoy algún tipo de prestación de la Seguridad Social. ¿Y el otro 42% ? Pues resulta que más de un millón y medio largo de parados no recibe ninguna ayuda del Estado.

¿Cómo sobreviven entonces? Por solidaridad familiar (muy arraigada en España) y por la ayuda de organizaciones como Cáritas, Cruz Roja, Banco de Alimentos... Cuando estalló la crisis, con un paro semejante al actual, la ayuda a desempleados atendía a casi un 74% de éstos. Hoy no sólo hay muchos menos parados que reciban alguna ayuda sino que la prestación se ha rebajado de modo muy apreciable.

En diciembre de 2008, el importe medio de prestación por desempleado era de 830 euros mensuales, pero a finales del año pasado ya era solo de 820 euros. Menos y sin contar la inflación que reduce aún más el poder adquisitivo. En diez años, el gobierno de Rajoy ha recortado un 36% el gasto mensual de ayuda al desempleado. Es decir, el gobierno Rajoy ahorra dinero a costa de empobrecer más a los parados. Desde 2009, el gasto medio mensual por prestaciones de desempleo ha pasado de 2.293 millones de euros a 1.477 millones o , lo que es igual, 816 millones de euros menos.

Y, aunque el PIB aumentó el año pasado un 3,2%, resulta que casi un 30% de la ciudadanía vive en riesgo de exclusión social, según informe de la Comisión Europea. Porque, no lo olviden, los niveles de pobreza y desigualdad salarial de España son de los más altos de la UE.

Oficialmente el paro ha disminuido

Para tapar esas vergüenzas, el PP airea que aumentara en 2018 el salario mínimo un 4%, pero ese modesto aumento se hará en un entorno de sueldos cada vez más bajos (por la reforma laboral del PP) y de ridícula revalorización de 0,25% de las pensiones cuando la inflación es el 2%.

¿Puede extrañar que crezca la desigualdad en el Reino de España? Una desigualdad que toma la forma de miles y miles de familias de trabajadores al borde del abismo. Que no pueden comer todos los días ni pagar la calefacción. Que combaten el frío con mantas o todo el día en casa con el anorak puesto. Y no son casos excepcionales pues aumentan las familias con empleo cuyo salario no alcanza para atender los gastos más básicos.

ESO ES PRECARIEDAD, ESO ES POBREZA

Reducir solo el número de parados no resuelve el problema, porque muchos de éstos son asalariados pobres, con salarios escandalosamente insuficientes, que dependen de la ayuda de las organizaciones humanitarias... para comer todos los días, para pagar recibos, para abonar alquileres, para disponer de mantas, ropa, productos de higiene personal... 

Pero 'oficialmente' el paro ha disminuido.

Arquivado en: Fiscalidad Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Miceles
27/1/2018 9:28

Somos los culpables de casi todo de lo que está pasando y lo que viene. País lleno de católicos.incultos.futboleros.TV basura prensa PANTUNFLA etc..... eso es así .🙈🙈🌍🌍

2
0
Mertxe
24/1/2018 17:03

Quizá uno de los problemas es que nos estamos haciendo preguntas equivocadas... ¿Crecimiento?, ¿para qué?, ¿por qué?, ¿cómo?, ¿a costa de qué? ¿PIB?, ¿y los seres humanos (todos)?, ¿y el resto del planeta?, ¿y cuántos planetas más?. ¿Desarrollo?, ¿Sostenible?, etc...

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.