Libertad de información
Delatores vs defraudadores, ¿a quién protegemos?

La detención de Falciani vuelve a poner en el debate público la desprotección que sufren los whistleblowers o alertadores.

Hervé Falciani.
Hervé Falciani, entrevistado por El Salto. Dani Gago
Inspiraction
6 abr 2018 11:56

Heidi, montañas nevadas, verdes praderas, chocolate… Las cuentas de Bárcenas y Francisco Correa, ese paraíso fiscal que la Unión Europea sigue sin incluir en su lista negra… Suiza vuelve a la carga pidiendo la extradición de Hervé Falciani, el “Robin Hood” de las finanzas, que sacó a la luz su famosa lista con más de 120.000 evasores fiscales a nivel mundial y permitió recuperar cientos de millones en impuestos impagados. Es vergonzoso que, en lugar de perseguir a los defraudadores, sean los alertadores quienes estén en el punto de mira. 

En libertad provisional sin fianza, a Falciani se le trata como un delincuente: retirada de pasaporte, prohibición de salir de España, comparecencias semanales… ¿El mismo trato que se da a los mayores evasores de impuestos en nuestro país? Claramente no. Los técnicos de Hacienda (Gestha) cuestionaron también las formas empleadas por el Ministerio del Interior, con el innecesario traslado a los calabozos en vez de haberle notificado la necesidad de que compareciera ante el juez de la Audiencia Nacional e insistieron en la lentitud de la AEAT a la hora de investigar los patrimonios ocultos en paraísos fiscales.

Falciani ha sido uno de los máximos colaboradores con la Fiscalía Anticorrupción contra el blanqueo de capitales y sus filtraciones han permitido que Hacienda recupere en torno a 500 millones de euros. ¿Este es el trato que da España a los testigos que colaboran con la justicia para desenmascarar a los defraudadores? 

España se encuentra entre los 7 países de la Unión Europea que peor protegen a los conocidos como whistleblowers (alertadores) con una puntuación cercana a cero. La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) ha denunciado también en numerosas ocasiones la indefensión y las amenazas legales a las que se enfrentan no sólo los denunciantes sino también los periodistas y los medios de comunicación que trabajan con documentos filtrados. Destapar los vínculos del poder con la corrupción, el dinero sucio o los paraísos fiscales se paga en algunos países con la vida, como demuestran los asesinatos de la periodista maltesa Daphne Caruana o el eslovaco Jan Kuciak. 

Destapar los vínculos del poder con la corrupción en algunos países se paga con la vida, como demuestran los asesinatos de Daphne Caruana o Jan Kuciak

Es urgente proteger a periodistas y alertadores, en lugar de seguir defendiendo a los evasores fiscales. En esta línea, el Parlamento Europeo aprobó el pasado mes de octubre, con la abstención del Partido Popular Europeo, una resolución que instaba a los Estados miembros a poner en marcha medidas para proteger a los denunciantes que, en defensa del interés público, revelan información confidencial sobre empresas y organismos públicos. El texto incluía la posibilidad de denuncias anónimas, así como medidas de protección legales y económicas. También la Comisión de investigación de los Papeles de Panamá exigió en sus conclusiones protección para informadores como Falciani. 

La detención de Falciani se produjo cuando se disponía a participar en el acto “Cuando decir la verdad es heroico: sacando a la luz las guaridas fiscales” organizado por la Plataforma por la Justicia Fiscal, en el que precisamente iba a hablar de la indefensión jurídica que sufren alertadores y periodistas. Su silla quedó vacía ante el estupor de los periodistas de investigación Daniele Grasso (El Confidencial), Joaquín Castellón (La Sexta) y Mercedes Serraler (Expansión) que no pudieron compartir mesa con él.

Denunciar a los evasores fiscales nunca debería ser castigado. ¿Está nuestro Gobierno del lado de los que dicen la verdad y destapan la corrupción? Con actuaciones como esta demuestran una vez más, que su prioridad no es la lucha contra el fraude y la evasión fiscal...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
#37100
12/7/2019 11:58

defraudar es autedefensa ante el expolio disfrazado de "husticia fiscal"

1
0
#13074
7/4/2018 21:25

Esta claro que el PP con du abstencion se pone de lado de la impunidad para los defraudadores. Lo mismo que apela a los sentimientos mas oscuros de la condicuon humana con la ley de condena perpetua revisable etc.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.