Evasión fiscal
Diccionario del despojo

“Si por desgracia se abriera alguna rendija de tiempo en la sólida sustancia de sus distracciones, siempre queda el soma: medio gramo para una de asueto, un gramo para fin de semana, dos gramos para viaje al bello Oriente, tres para una oscura eternidad en la Luna…”
Un mundo feliz, Adolf Huxley

PARAÍSO FISCAL. Obra de @gaucholadri en colaboración con E1000, Madrid
PARAÍSO FISCAL. Obra de @gaucholadri en colaboración con E1000, Madrid

InspirAction

Inspiraction
2 abr 2018 13:52

En nombre de la seguridad ciudadana, artistas, periodistas y usuarios de redes sociales son condenados a multas, inhabilitación e incluso cárcel bajo el delito de enaltecimiento del terrorismo o humillación a sus víctimas. Desde la aprobación de la Ley Mordaza se han disparado las condenas: 31 en 2017.

En nombre de la Paz y la Seguridad, se adoctrina en defensa militar y de la patria a través de las asignaturas de Valores Sociales y Cívicos en los Colegios Públicos. Porque mientras inculcamos la cultura del miedo y creamos enemigos, nuestra capacidad crítica se desvanece.

Titulares de algunos medios de comunicación conjugan las palabras crecimiento económico cuando los datos muestran que la desigualdad en el Estado español se ha duplicado en los últimos 12 años. Una desigualdad obscena. El número de superricos en España ha crecido un 24% desde el inicio de la mal llamada recuperación.

Defensores de derechos humanos y whistleblowers son perseguidos, condenados y muchas veces asesinados en defensa del libre mercado y los intereses de las grandes transnacionales y el Derecho al secreto bancario.

Eslóganes que dicen que “nuestro sistema nacional de salud es uno de las mejores del mundo, y garantiza la calidad y la universalidad para todos los españoles” esconden a más de 800.000 personas que desde 2012 quedaron desamparadas.

El mundo se hunde bajo un manto de expolios conceptuales, de despojos de realidades para una minoría ostentadora del poder. Sin necesidad de algo tan sofisticado con el soma de Adolf Huxley, además de acallar nuestras emociones sentidas, intentan también silenciar nuestros principios y nuestro sentido de comunidad y solidaridad con la más sofisticada creación de nuevas realidades, vaciando a las palabras de sus verdaderos significados.

Seguridad ciudadana, paz, defensa, cultura, crecimiento, derechos… son despojadas de su verdadero significado y utilizadas para amordazarnos. Desnudas las palabras, desnudo queda también nuestro derecho a saber, nuestro derecho a defender la sociedad en la que creemos y queremos.
Necesitamos una revolución social que devuelva a cada palabra su sentido real y que luche contra la moda de la posverdad.

El 3 de abril es el segundo aniversario de los Papeles de Panamá pero, lejos de acabar con ellos, vemos como la inversión en paraísos fiscales se ha multiplicado por 4 en un año y las personas pagamos cada vez más impuestos mientras las empresas siguen gozando de sus privilegios.

En el Día Internacional contra los paraísos fiscales, reivindicamos una lucha real. Porque borrarlos de la lista no es más que seguir enriqueciendo el diccionario del despojo. La elusión y la evasión fiscal de las grandes empresas supone en la Unión Europea un agujero estimado en 500 billones de euros, mientras en España alcanza los 90.000 millones de euros anuales. Que paguen más los que más tienen y desaparezca el secreto bancario que permite la evasión y elusión a gran escala. Por todo ello, nos concentraremos esta tarde a las 19h en la Plaza de Callao de Madrid para decir “Fuera Paraísos Fiscales”.

También pedimos que las condenas a evasores no sean solo para los pequeños contribuyentes, que los whistleblowers sean protegidos como defensores de la justicia. Junto a la Plataforma por la Justicia Fiscal, organizamos mañana la jornada-debate “Cuando decir la verdad es heroico. Sacando a la luz las guaridas fiscales” que contará con la participación de Falciani.

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que camine nunca la alcanzaré. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar (Galeano).

No nos cansemos de caminar contra ellos, no nos cansemos de reivindicar justicia fiscal, justicia social.

hectáreas eucalipto

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.