Evasión fiscal
Diccionario del despojo

“Si por desgracia se abriera alguna rendija de tiempo en la sólida sustancia de sus distracciones, siempre queda el soma: medio gramo para una de asueto, un gramo para fin de semana, dos gramos para viaje al bello Oriente, tres para una oscura eternidad en la Luna…”
Un mundo feliz, Adolf Huxley

PARAÍSO FISCAL. Obra de @gaucholadri en colaboración con E1000, Madrid
PARAÍSO FISCAL. Obra de @gaucholadri en colaboración con E1000, Madrid

InspirAction

Inspiraction
2 abr 2018 13:52

En nombre de la seguridad ciudadana, artistas, periodistas y usuarios de redes sociales son condenados a multas, inhabilitación e incluso cárcel bajo el delito de enaltecimiento del terrorismo o humillación a sus víctimas. Desde la aprobación de la Ley Mordaza se han disparado las condenas: 31 en 2017.

En nombre de la Paz y la Seguridad, se adoctrina en defensa militar y de la patria a través de las asignaturas de Valores Sociales y Cívicos en los Colegios Públicos. Porque mientras inculcamos la cultura del miedo y creamos enemigos, nuestra capacidad crítica se desvanece.

Titulares de algunos medios de comunicación conjugan las palabras crecimiento económico cuando los datos muestran que la desigualdad en el Estado español se ha duplicado en los últimos 12 años. Una desigualdad obscena. El número de superricos en España ha crecido un 24% desde el inicio de la mal llamada recuperación.

Defensores de derechos humanos y whistleblowers son perseguidos, condenados y muchas veces asesinados en defensa del libre mercado y los intereses de las grandes transnacionales y el Derecho al secreto bancario.

Eslóganes que dicen que “nuestro sistema nacional de salud es uno de las mejores del mundo, y garantiza la calidad y la universalidad para todos los españoles” esconden a más de 800.000 personas que desde 2012 quedaron desamparadas.

El mundo se hunde bajo un manto de expolios conceptuales, de despojos de realidades para una minoría ostentadora del poder. Sin necesidad de algo tan sofisticado con el soma de Adolf Huxley, además de acallar nuestras emociones sentidas, intentan también silenciar nuestros principios y nuestro sentido de comunidad y solidaridad con la más sofisticada creación de nuevas realidades, vaciando a las palabras de sus verdaderos significados.

Seguridad ciudadana, paz, defensa, cultura, crecimiento, derechos… son despojadas de su verdadero significado y utilizadas para amordazarnos. Desnudas las palabras, desnudo queda también nuestro derecho a saber, nuestro derecho a defender la sociedad en la que creemos y queremos.
Necesitamos una revolución social que devuelva a cada palabra su sentido real y que luche contra la moda de la posverdad.

El 3 de abril es el segundo aniversario de los Papeles de Panamá pero, lejos de acabar con ellos, vemos como la inversión en paraísos fiscales se ha multiplicado por 4 en un año y las personas pagamos cada vez más impuestos mientras las empresas siguen gozando de sus privilegios.

En el Día Internacional contra los paraísos fiscales, reivindicamos una lucha real. Porque borrarlos de la lista no es más que seguir enriqueciendo el diccionario del despojo. La elusión y la evasión fiscal de las grandes empresas supone en la Unión Europea un agujero estimado en 500 billones de euros, mientras en España alcanza los 90.000 millones de euros anuales. Que paguen más los que más tienen y desaparezca el secreto bancario que permite la evasión y elusión a gran escala. Por todo ello, nos concentraremos esta tarde a las 19h en la Plaza de Callao de Madrid para decir “Fuera Paraísos Fiscales”.

También pedimos que las condenas a evasores no sean solo para los pequeños contribuyentes, que los whistleblowers sean protegidos como defensores de la justicia. Junto a la Plataforma por la Justicia Fiscal, organizamos mañana la jornada-debate “Cuando decir la verdad es heroico. Sacando a la luz las guaridas fiscales” que contará con la participación de Falciani.

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que camine nunca la alcanzaré. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar (Galeano).

No nos cansemos de caminar contra ellos, no nos cansemos de reivindicar justicia fiscal, justicia social.

hectáreas eucalipto

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.