Fiscalidad
Finanzas, banca en la sombra, fraude fiscal, terrorismo, mafias y paraísos fiscales

El dinero del terrorismo, del crimen organizado y de una enorme evasión de impuestos pasa en un momento u otro por honorables bancos y entidades financieras para aterrizar en paraísos fiscales y perderse en la impenetrable jungla del fraude fiscal.

City Londres
La 'City' de Londres, el distrito financiero de la capital británica.
ATTAC
26 feb 2018 15:02

Unas semanas después de los feroces atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York del 11-S de 2001, el diario The New York Times reveló que los terroristas “habían dejado un amplio rastro de papel de cuentas bancarias, tarjetas de crédito y transferencias de dinero, porque utilizaron el sistema bancario sin filtros”. Lo que significa que los terroristas no tuvieron (ni tienen) dificultades para mover el dinero en el sector financiero. El complejo entramado y la opacidad de ese desregulado y poderoso sector los protege y esconde.
Es así porque no hay verdadera voluntad ofensiva contra movimientos financieros que puedan ser sospechosos, dudosos o equívocos que, a su vez, puedan esconder actividades financieras relacionadas con terrorismo o crimen organizado. Una cuestión pendiente que urge afrontar con decisión, pues cualquier plan antiterrorista fracasará globalmente si no se atacan las finanzas del terrorismo. Y es imposible hacerlo en tanto sigan vigentes los sacrosantos dogmas del sector financiero: secreto bancario y opacidad de transacciones financieras. 

Como vampiros
No hay voluntad de atacar a fondo la financiación del terrorismo, pues eso supone cuestionar y rechazar el férreo dogma del secreto bancario que garantiza el anonimato de los titulares de cuentas, depósitos y operaciones financieras. Secreto y anonimato permiten camuflar las finanzas del terrorismo y del crimen organizado y, por supuesto, esconder las fortunas de esos otros peligrosos delincuentes que son los evasores de impuestos al por mayor, sean fortunas personales o capital y beneficios de grandes empresas.

Los movimientos financieros internacionales son anónimos y secretos los titulares de depósitos y patrimonios porque así lo exige el modelo neoliberal. Nada preocupa más a la minoría que controla la economía y el sector financiero que la publicidad y la transparencia, como los vámpiros temen a la luz del sol al decir de narrativa y cine. Por ese desmedido amor al secreto y por las posibilidades que brindan las nuevas teconologías surge la llamada banca en la sombra que protagoniza voluminosas y cuatiosas transacciones financieras especulativas a cual más arriesgada. Por supuesto, sin el menor conocimiento de lo que ahí se cuece fuera de la propia banca en la sombra, que es el complejo y oscuro armazón de entidades e infraestructuras financieras que sostienen ese incesante y multimillonario flujo de transacciones especulativas, fuera de los circuitos bancarios y financieros habituales. La banca en la sobra conforma un tinglado de entidades financieras, fondos de inversión, fondos de riesgo, mercados de capitales, vehículos estructurados de inversión y otros financieros inventos cada vez más más escurridizos.

La banca en la sombra permite que cientos de miles de millones de dólares o euros campen a sus anchas anónimos. Millones que proceden del narcotráfico, de la venta ilegal de armas, de la trata de personas, del crimen organizado en general, del terrorismo... Pero muy especialmente de los obscenos beneficios que ocultan banca, fondos de inversión, grandes fortunas, sospechosas fundaciones y corporaciones transnacionales para no pagar impuestos o muy pocos.

La minoría rica ha continuado la ofensiva que inició en los años ochenta cuando Regan y Tatcher empezaron a rebajar impuestos a los ricos. Como recuerda Joaquín Estefanía, en los noventa se desplazó la carga tributaria de las rentas del capital a las del trabajo. Y en los primeros años del siglo XXI se han rebajado los impuestos sobre el patrimonio y se hace lo mismo con el de sucesiones con la voluntad de suprimir ambos cuanto antes.

La minoría rica ha continuado la ofensiva que inició en los años ochenta cuando Regan y Tatcher empezaron a rebajar impuestos a los ricos

El resultado final es una obscena rebaja de impuestos a quienes más obtienen y atesoran con la consiguiente consecuencia de una alarmante debilidad presupuestaria del Estado.

La situación deviene tan preocupante que incluso instituciones muy favorables al capitalismo reconocen que la enorme reducción de impuestos a los más ricos, grandes empresas y corporaciones ha supuesto una peligrosa disminución de la recaudación fiscal de los Estados. Que por su parte ha aumentado una alarmante desigualdad social, no solo por esas rebajas fiscales sino también por el aumento del fraude y la elusión fiscales, cada vez mayores y más impunes. En esas batallas perdidas cabe recordar la firma de cientos de tratados secretos entre multinacionales y gobiernos de la UE (a destacar el de Luxemburgo), sencillamente para que las multinacionales paguen menos impuestos. 

Acabar con el fraude fiscal
En ese escenario generalizado de delito fiscal se mueve libre el dinero del terrorismo, del crimen organizado y del enorme fraude fiscal. Un dinero que en un momento u otro pasa por bancos u otras entidades financieras respetables. Para recalar en paraísos fiscales que, con la eficaz ayuda de las empresas-pantalla, asesores fiscales, departamentos contables y gabinetes de carísimos abogados borran cualquier identificación y huella que permita seguir el rastro del dinero y saber de quien es. Por suerte, periodistas de investigación tiran de vez en cuando de la manta y localizan y revelan miles de archivos de asesorías fiscales y similares que dejan con las vergüenzas fiscales al aire a miles de delincuentes en la modalidad de evasión de impuestos.

Otrosí, desde la isla de Man en canal de la Mancha, Gibraltar, Mónaco, Malta, Liechtenstein... o algún otro paraíso fiscal en la respetable Europa, se mueve libre el dinero con la facilidad de unos clicks, garantizando secreto y anonimato que, a su vez, garantizan el fraude fiscal. Lo que, recordemos una vez más, significa debilidad financiera y presupuestaria de los Estados, que al final es más desigualdad y empobrecer a la ciudadanía. Recordar que terroristas y mafiosos están en ese sector, pretende destacar la calaña inmoral de la minoría que controla economía y finanzas, dispuesta a aliarse con el demonio para incrementar sus beneficios.

O se acaba con el fraude fiscal o el fraude fiscal acaba con la vida digna de la gente. O se dinamita la elusión fiscal o no queda ni sombra de estado de bienestar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.