Paraísos fiscales
Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI

En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Coordinador de la Plataforma de Justicia Fiscal, ex rector de la UNED, miembro de Economistas frente a la crisis y de Economistas sin Fronteras.
3 abr 2025 10:37

Cada año, España pierde más de 10.000 millones de dólares en impuestos que terminan en guaridas fiscales. Un agujero negro que vacía las arcas públicas y priva a la sociedad de recursos esenciales. La Unión Europea actualiza cada año su “lista negra” de paraísos fiscales de acuerdo a la cual toma ciertas medidas. Pero esta lista que es un mal chiste: solo incluye once jurisdicciones, mientras deja fuera a países como Irlanda, Suiza o Malta o Países Bajos. Lugares donde las multinacionales y multimillonarios guardan sus beneficios para no pagar impuestos donde realmente operan. Las cifras hablan por sí solas: a nivel global, la evasión fiscal provoca una pérdida de 500.000 millones de dólares al año. En la UE, 175.000 millones. En España, 9.100 millones de euros, el decimoquinto país del mundo al que más ingresos se le escapan por esta vía.

No podemos seguir permitiendo que las grandes fortunas y corporaciones jueguen con ventaja. Es urgente que las empresas publiquen sus informes fiscales país por país de forma completa, que se prohíba a la administración contratar con empresas que operan en guaridas fiscales y que la UE endurezca sus criterios e incluya a todos los países con fiscalidad opaca, aunque eso pase por reconocer que algunos de sus propios territorios también funcionan como tales.

Resulta asombroso la cantidad de problemas que se podrían solucionar con un poco más de voluntad política en esta materia, sacando algo de ese dinero de estos refugios. Un impuesto del 3% sobre los patrimonios superiores a los 100 millones de euros recaudaría 121.000 millones en Europa. El dinero está. Lo que falta es la decisión de ir a buscarlo. No se puede pedir sacrificios a la mayoría mientras una minoría de súperricos, verdaderos piratas del siglo XXI, se sigue escapando cada año con su botín.

Por eso hace dos años desde la Plataforma Justicia Fiscal iniamos una petición que contó con más de 31.000 apoyos para pedirle a la Real Academia de la Lengua para que admitiera el concepto de guarida fiscal como alternativa a paraíso fiscal. La RAE asumió la petición y desde este momento el Diccionario de la Lengua Española recoge refugio fiscal como sinónimo de paraíso fiscal. Porque esos lugares, aunque algunos de sus nombres suenen paradisíacos, lo que hacen es perjudicarnos a la gran mayoría de la sociedad.

Porque ese dinero ahora escondido podría traducirse en mejoras concretas y urgentes. Con lo que España pierde anualmente por esta evasión fiscal, se podrían reducir listas de espera de intervenciones, mejorar la Atención Primaria, contratar decenas de miles de docentes que aliviarían la sobrecarga de aulas y mejorarían la calidad de la escuela pública. Se podrían financiar más ayudas a domicilio a personas mayores y dependientes, más vivienda pública, más alquileres asequibles para jóvenes, o para familias que acaban de vivir un desahucio, más infraestructuras para una movilidad sostenible, medidas para frenar el cambio climático y aliviar sus dramáticas consecuencias…

Desde la PJF seguiremos denunciando este sin sentido y exigiendo medidas concretas. Como la de que si una empresa se lleva parte de su beneficio a una guarida fiscal, ninguna administración pública (estatal, autonómica o local) le pueda asignar un solo contrato. Porque cada euro que se evade a estos lugares es un euro que un pirata se lleva a su guarida y que dejamos de poder disfrutar los demás.

Arquivado en: Paraísos fiscales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.