Fiscalidad
Un impuesto a las grandes herencias

El nuevo gravamen tendría que poner orden en los grados de parentesco sucesorios y deducciones y exenciones múltiples.
vice_escena
Escena de la película "Vice"
economista y miembro de la Plataforma por la Justicia Fiscal
30 abr 2024 04:00

En la película “Vice”, basada en la vida del que fuera vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, hay una escena donde se recrea la búsqueda de ideas y eslóganes que defiendan que la reducción de impuestos a los ricos sea algo positivo, socialmente deseado.

Todo se desarrolla en una asociación de personas ricas que promocionan que disminuir la aportación fiscal únicamente a su grupo social se vea como de interés general para toda la sociedad. Buscaban estrategias para conseguir ese objetivo. Este sería el caso del mantra de que, de someter a tributación las herencias, se gravaría dos veces la riqueza, en dos sujetos pasivos diferentes, al fallecido y al vivo. En realidad, el gravamen solo afecta a los herederos.

Los investigadores al servicio de estos millonarios encontraron el eslogan ideal: “¡El impuesto de sucesiones es el impuesto de la muerte!”.

Pero el impuesto de sucesiones grava incrementos patrimoniales obtenidos por las personas herederas a título gratuito y “mortis causa”. En el caso de donaciones (su impuesto complementario), el objeto imponible son los incrementos patrimoniales obtenidos por personas físicas, también a título gratuito.

Bajar los impuestos o solo los que afectan a unos

Cuando ciertos ideólogos hablan de bajar impuestos, al final y nada casualmente, siempre reclaman que se eliminen o reduzcan los que afectan a unos grupos específicos, los cuales, a su vez, controlan muchos medios de comunicación que repiten esos eslóganes.

Su empeño es la reducción o desaparición tanto del impuesto sobre el patrimonio, como el de sucesiones y donaciones que gravan, fundamentalmente, a colectivos sociales reducidos, con una riqueza y renta superiores a la media.

El objeto de sus campañas nunca ha abarcado, por ejemplo, al IVA, que afecta a todos los contribuyentes. El IVA tiene varios tipos de gravamen y esos mismos ideólogos reclaman no reducir el tipo general del 21 %. Tampoco quieren que aumenten los bienes y servicios con tipos reducidos. Aquí sí quieren que aumente la recaudación de este impuesto más regresivo en su distribución.

Su empeño es la reducción o desaparición tanto del impuesto sobre el patrimonio, como el de sucesiones y donaciones que gravan, fundamentalmente, a colectivos sociales reducidos, con una riqueza y renta superiores a la media. Son impuestos establecidos en una dinámica social y democrática de sistemas fiscales que abogan por la progresividad de los mismos, favorecer la igualdad de oportunidades y limitar planteamientos aristocráticos, tal y como exige nuestro artículo 31.1. de la Constitución Española.

Por otro lado, debemos mencionar que el impuesto de sucesiones (y donaciones) no es un invento extremista sino, al contrario, un impuesto liberal, en su acepción ilustrada, pues su recaudación revierte al conjunto de la sociedad, algo de la riqueza acumulada durante su vida por los fallecidos; limitando, de esta manera, el sesgo de autorreproducción social e impidiendo, en el fondo, el parasitismo social, es decir, el hecho de que, alguien, por el simple hecho de ser “hijo de”, sin ningún mérito, esfuerzo, ni contribución social, reciba gratuitamente una gran riqueza.

La progresividad del sistema fiscal, recogido en la Constitución, significa que aporten más quienes más tienen. El impuesto sobre la renta de las personas físicas es, en nuestro sistema tributario, el que debiera recoger de forma más radical esa progresividad.

Sin embargo, en el caso español, existen graves defectos en el funcionamiento del impuesto que impiden el cumplimiento de tal finalidad, empezando por su carácter dual, al disponer de una doble escala tarifaria, donde las rentas procedentes del trabajo están sujetas a alícuotas superiores a las rentas obtenidas procedentes en sentido amplio de los capitales poseídos. Esta circunstancia es compensada, muy parcialmente, por la existencia del impuesto sobre el patrimonio.

En ese sentido, la guerra a la baja del impuesto sobre el patrimonio, hasta su práctica eliminación, abanderada por el sector liberticida de la Comunidad de Madrid (6.000.000 de habitantes) que afectaba, en el fondo, a menos de 19.000 contribuyentes en el año 2021, y la secuela de carreras para su eliminación por parte de las comunidades autónomas regidas por el tándem PP y VOX provocó, como reacción, la creación del denominado Impuesto Temporal de Solidaridad sobre las Grandes Fortunas, de competencia estatal y que, entre las deducciones previstas en su estructura normativa, tiene la cuota satisfecha en el impuesto sobre el patrimonio de recaudación autonómica.

De esta forma, se ha recuperado, en parte, la progresividad perdida de la imposición sobre la riqueza, ya que el impuesto sobre el patrimonio, al menos, se recauda efectivamente, aunque, falta un mayor control e inspección de este gravamen.

Frente al extendido vicio de rebajar, exclusivamente o en gran medida, los impuestos a las personas más pudientes, está la virtud de propiciar la progresividad fiscal y ayudar a la igualdad de oportunidades.

Impuesto a las grandes herencias

Tras las elecciones autonómicas de 2023, se está repitiendo la historia de cercenar y hacer más romo el sistema fiscal español mediante la bonificación generalizada de la cuota del impuesto sobre sucesiones y donaciones hasta en el 99 % en las comunidades autónomas regidas por partidos como PP y VOX. La pugna por su debilitamiento en Cataluña lo ha impulsado el derechista Junts, condicionando su apoyo a los presupuestos de esta comunidad a cambio de establecerse una bonificación que, en la práctica, lo anularía.

Por todo ello, sería oportuno, con el concurso de los partidos que apoyan al Gobierno y negociando el hecho foral, la creación de un Impuesto a las Grandes Herencias (y Donaciones) que dispusiera de un mecanismo de articulación similar al de las grandes fortunas y se pudiera deducir de su importe la cuota satisfecha por el impuesto sobre sucesiones a las comunidades autónomas, obligándolas a revertir la desaparición de este tributo.

Por supuesto, el nuevo Impuesto sobre Grandes Herencias tendría que poner orden en los grados de parentesco sucesorios y deducciones y exenciones múltiples, cuya existencia complica y lastra hoy por hoy el funcionamiento del tributo sucesorio, para simplificar su estructura, mejorar su funcionamiento, reforzar su progresividad y potenciar la recaudación.

Cuando lo que se pretende es rebajar, exclusivamente o en gran medida, los impuestos a las personas más pudientes, engrosando mayoritariamente a las personas adquirentes de una riqueza sobrevenida en una sociedad desigual, frente a este vicio tan extendido, está la virtud de propiciar la progresividad fiscal y ayudar a la igualdad de oportunidades.

Arquivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Acaido
2/5/2024 2:03

El impuesto de sucesiones es el más justo que existe, ya que equilibra mínimamente las oportunidades de los herederos en un mundo tan competitivo.
Imaginemos a un padre que llega toda su inmensa fortuna a uno solo de sus tres hijos. ¿Pensarían los otros dos que ha obrado con justicia?. ¿Que podrán competir en igualdad de condiciones con el agraciado o que no les queda otra que ser sus vasallos de por vida?.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.