Impuesto de sucesiones
Un impuesto que da mucho que hablar

Entre los temas que más peso tendrá en los debates electorales está la fiscalidad y, especialmente, los impuestos. Sobre todo, uno: el de sucesiones.
miembro de la Plataforma por la Justicia Fiscal
3 may 2023 06:00

Este 2023 viene marcado por un intenso año electoral con elecciones generales, municipales y autonómicas. Nos jugamos mucho, es un momento álgido para la clase política, y definitorio también para la ciudadanía. Porque estos resultados electorales marcarán el modelo de sociedad que tendremos en los próximos cuatro años y la respuesta a los muchos e importantes desafíos que tenemos por delante.

Sin duda, uno de los temas que más peso tendrá en los debates electorales será la fiscalidad y, más concretamente, los impuestos. De nuevo, oiremos un sinfín de mantras y discusiones acerca de si hay que subirlos o, por el contrario, bajarlos. Simplificando sin pudor una discusión que, desde luego, amerita reflexiones más profundas. No cabe duda de que uno de los impuestos que más titulares acaparará será el impuesto de sucesiones. Es curioso, aunque quizás no tanto, que genere tanto ruido y polémica este impuesto en concreto que apenas afecta a la clase media. Además, la realidad es que, en la práctica, todas las Comunidades Autónomas tienen reducciones y deducciones a este impuesto. En algunas, incluso, está bonificado casi al 100%, como en el caso de la Comunidad de Madrid o la de Andalucía. Como resultado, el número de personas que finalmente tiene que hacer frente al pago de este gravamen es muy reducido. ¿Podríamos decir “selecto”?

No podemos obviar tampoco lo paradójico que resulta que se critique tanto a un impuesto que se creó con el fin último de redistribuir la riqueza y, sobre todo, para evitar que se arrastre la desigualdad de generación en generación. Ya que persigue gravar la acumulación de la riqueza que se transmite entre las élites basándose en la herencia, y no en el mérito. Es, por tanto, una de las herramientas de justicia fiscal más potentes que tenemos, por su marcado carácter progresivo: que pague más quien más tiene y hereda. Y, además, es uno de los pilares fundamentales de la democracia. No es casualidad que 24 de los 34 países de la OCDE tengan este impuesto.

Si aspiramos a un modelo de sociedad que defienda la igualdad de oportunidades, este, sin duda, es un impuesto que la promueve y contribuye a lograrlo. Y si aún tienes curiosidad por conocer un poco más acerca del impuesto de sucesiones, no dejes de ver este vídeo:



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Impuesto de sucesiones
Impuestos El cuñadómetro fiscal
“Si se bajan los impuestos se recauda más”, “el impuesto sobre el patrimonio castiga a la clase media” o “mucha gente renuncia a las herencias”, son algunas de los cuñadismos que la Plataforma de Justicia Fiscal quiere ayudarte a desmontar durante es
Junta de Andalucía
Economía Moreno Bonilla eximió el pago de 98 millones de euros a las grandes fortunas en 2022
Las grandes fortunas andaluzas dejaron de pagar 98 millones de euros en 2022, según la Agencia Tributaria, por la bonificación del 100% del Impuesto de Patrimonio.
Servicios públicos
Andalucía La singularidad fiscal andaluza y otras políticas insolidarias que ha emprendido el Gobierno de Juanma Moreno
El presidente andaluz tilda el concierto catalán de “insolidario” mientras lleva años propiciando politicas que benefician a los más ricos, como las bajada de impuestos, que están haciendo mella en los servicios públicos andaluces.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.