Fiscalidad
La justicia fiscal europea depende de España

La Plataforma por la Justicia Fiscal pide a la inminente presidencia española del Consejo de la Unión Europea que luche contra el fraude.
Pedro Sanchez declaracion Ucrania
Pedro Sánchez en la declaracion institucional sobre los bombardeos rusos sobre Ucrania, el 24 de febrero. Foto: Pool Moncloa/Jorge Villar y Javier Amescua

La Plataforma por la Justicia Fiscal estatal y las plataformas autonómicas han enviado a Moncloa una carta con las cinco prioridades tributarias que deben guiar la presidencia española del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023.

Para la Plataforma, el objetivo esencial del proyecto europeo es la mejora de la calidad de vida de toda su ciudadanía, “poniendo especial énfasis en reducir todo tipo de desigualdad y discriminación”. Para esto es necesaria la justicia fiscal, que se traduce en un nivel suficiente de ingresos públicos, que financien debidamente las políticas del estado de bienestar (sanidad, educación, pensiones, servicios sociales), y en la progresividad de las aportaciones, es decir, que paguen proporcionalmente más quienes más pueden permitírselo por su renta o riqueza.

La primera prioridad de la Presidencia, según la Plataforma por la Justicia Fiscal, ha de ser cerrar un acuerdo para el nuevo marco fiscal de la Unión Europea. Un marco que incluya mecanismos permanentes de financiación común para invertir en transformación estructural de las economías y en cohesión social.

Mejorar la lucha contra el fraude e impedir la existencia de las guaridas o paraísos fiscales también debería ser, a juicio de la Plataforma por la Justicia Fiscal, objetivo fundamental de la presidencia española a partir del próximo 1 de julio.

La entidad insiste en la importancia de armonizar la estructura fiscal de los estados miembros, con una base imponible consolidada común y un tipo mínimo en el impuesto de sociedades y, en particular, armonizar la tributación de las grandes empresas para evitar el dumping fiscal. Se solicita la introducción de impuestos a los beneficios extraordinarios que obtienen las empresas de algunos sectores en momentos específicos, de modo que la recaudación de estos impuestos revierta en el aprovechamiento de la sociedad financiando, por ejemplo, necesidades extraordinarias de gasto relacionadas con la digitalización o la transición verde. En este punto de la carta, también se aboga por implementar, de inmediato, un impuesto sobre las transacciones financieras a nivel europeo, la conocida popularmente como tasa Tobin.

El quinto y último objetivo de la presidencia española habría de ser el fortalecimiento del Pilar Europeo de Derechos Sociales (PEDS), introducido hace ya seis años, pero de avances muy limitados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Fiscalidad
Juventud y riesgo El mileísmo, una peligrosa droga para los jóvenes
El mileísmo atrae a una juventud frustrada con promesas de libertad y riqueza rápida. Pero, como toda droga, no libera: engaña, atrapa y empuja a la desigualdad.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.