Fiscalidad
Las grandes empresas españolas no pagan tantos impuestos como pretenden

Periódicamente la derecha arremete de modo virulento contra los impuestos, porque quienes más tienen y acumulan no quieren pagar impuestos, o quieren pagar pocos.

Lego en mapa hacia paraísos fiscales
34 de las 35 empresas del Ibex 35 tiene filiales en paraísos fiscales. Foto de Jeff Djevdet
ATTAC
31 oct 2018 13:55

Si analizamos a fondo la ofensiva conservadora iniciada en los años 80 con Reagan en EE UU y Margaret Thatcher en Gran Bretaña, se comprueba que esa contrarreforma neoliberal tenía y tiene como objetivo estratégico y prioritario rebajar los impuestos de los ricos. Por ricos nos referimos a las grandes empresas, enormes riquezas personales y grandes fortunas familiares.

Esa contrarrevolución arrancó con la manida falacia capitalista de que donde está mejor el dinero es en los bolsillos de los ricos, como garantía de crecimiento económico, porque invierten y crean empleo y, por tanto, cuantos menos impuestos paguen, mejor. Los ricos, tanto corporaciones y grandes empresas como grandes fortunas, se salieron con la suya y de pagar impuestos en EE UU, por ejemplo, con un tipo impositivo del 62% en 1970 lograron rebajarlo al 42% en 1991. Todo un abaratamiento. Y siguen. Ahí están las grandes corporaciones de nuevas tecnologías que eluden impuestos a mansalva en Europa ante la desconcertada o timorata actitud de los gobernantes de la Unión Europea. Esas corporaciones son buena muestra de la codicia anti-fiscal y de la utilización de tretas y artificios (lo que se llama elusión fiscal) para pagar cuantos menos impuestos, mejor.

En el reino de España, los líderes de la derecha, Casado y Rivera, han cargado agresivos contra los impuestos. Casado, con la osadía de pretender que en este país los impuestos son 'requisitorios'. Una burda falacia porque la presión fiscal española es siete puntos menor que la media de la UE de los quince. Y Rivera ha proclamado urbi et orbe que "subir los impuestos, como quieren Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, es una mala noticia para España y para una economía que empieza a frenarse. Y recomienda recaudar "con moderación fiscal". Ya hay moderación fiscal cuando se comprueba que la presión fiscal española fue el 34% en 2017, en tanto que la media de la Unión de los 15 fue el 41%. Una diferencia con esa media europea recaudada de 70.000 millones menos en España. Recaudación fiscal española muy moderada, porque esas decenas de miles de millones de euros menos muestran que aquí la recaudación es parca.

Las empresas, sobre todo las grandes, pagan pocos impuestos

Con tales precedentes y ante el anuncio gubernamental de algunas medidas para aumentar algo la recaudación fiscal, los empresarios ponen quejosos el grito en el cielo... pero nada dicen de que las empresas han tenido beneficios y eso no se ha reflejado en los sueldos de sus asalariados. Peor aún, solo pagan a sus trabajadores la mitad de lo que les abonaban antes de la crisis.

Destacados empresarios y la misma CEOE protestan al conocer las modestas medidas fiscales del acuerdo entre el gobierno de Sánchez y Unidos Podemos para los Presupuestos Generales del Estado de 2019. Una de las denostadas es fijar un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades, que disminuya la pérdida de recaudación pública a causa del dadivoso sistema de deducciones y bonificaciones a grandes empresas. El resultado es que éstas en realidad sólo tributan por sus beneficios un tipo del 6,14% de media aunque el nominal sea del 25%.

Los ingresos por el impuesto de sociedades en 2017 fueron 23.143 millones €, poco más de la mitad de los casi 45.000 millones recaudados... hace diez años. Sin embargo, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que pagan sobre todo los trabajadores, fueron 77.000 millones de euros en 2017, superando la recaudación de 2007 (antes de la crisis) que fue de 72.000 millones. La contribución de las empresas al Estado por el impuesto de sociedades del año pasado fue el 2% del Producto Interior Bruto; solo un tercio muy por debajo del 6,6% del PIB que aportó el IRPF.

Las grandes empresas se empecinan en que soportan una excesiva carga fiscal total en España, incluidos el IVA y las cotizaciones sociales por sus trabajadores. Pero un informe del Banco Mundial dice que esa carga fiscal de las empresas españolas es el 46,9% de los ingresos netos, cuando en Francia es el 62%, Bélgica 57%), Austria 52%, lo mismo en Grecia, Alemania casi al 49% e Italia 48%. Si aquí el porcentaje de carga fiscal no llega al 47%, ¿dónde está la excesiva carga fiscal de las grandes empresas españolas?

Y tampoco hay que olvidar, por su elevado volumen que, según datos estimados por el sindicato de Técnicos de Hacienda, GESTHA, del fraude fiscal total en España, que supera los 60.000 millones de euros anuales, más del 70% se debe a grandes empresas y grandes fortunas. ¿Hasta cuándo durará la impostura de que las empresas españolas pagan muchos impuestos? Un somero análisis de la recaudación de los últimos años demuestra justo lo contrario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Hodei
31/10/2018 14:52

Dentro de los deberes que intelectuales y políticos de izquierda debemos de poner en marcha, es denunciar y contar la verdad a las clases populares, sobre la falacia de las tesis capitalista del "crecimiento económico". Ya que dicho crecimiento es único y exclusivo de las elites.
Cómo es posible que los trabajadores, la masa popular, siendo los que menos tenemos seamos los que sorpotemos la inmensa mayoría de la carga impostora?? Basta ya de injusticia y chantaje de la burguesía, cuando se establezca una justicia fiscal quedaran blindados nuestros derechos universales, y quedará también retratados todos esos burgeses que dicen ser "patriotas" pero que huirán como ratas para no pagar lo que deben

7
4
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.