Ayuntamiento de Madrid
Oscura intervención de Hacienda en las cuentas del Ayuntamiento de Madrid

La intervención del Ayuntamiento de Madrid por parte de Montoro sigue llena de cuestiones que ponen en duda la famosa regla del gasto. 

Palacio de Cibeles
Ayuntamiento de Madrid. Foto: Nico_ (Flickr)
4 dic 2017 11:37

El ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro ha intervenido el Ayuntamiento de Madrid. El Gobierno del PP lo interviene todo y no es preciso que haya políticos que digan querer separarse de España (y se echan atrás) para intervenir. Es suficiente una buena gestión municipal, como es el caso de Madrid gobernado por la coalición progresista Ahora Madrid. Una gestión decente y eficaz que pone en evidencia los años de derroche y algo más en el Ayuntamiento de Madrid gobernado por el Partido Popular.

La nada convincente razón para justificar la intervención ministerial ha sido que ese Ayuntamiento se niega a corregir su línea de gasto. Según pretende Montoro, "la izquierda no acepta que haya control del gasto público y se opone por sistema". Pero es falso. En primer lugar porque ese ayuntamiento ha reducido su deuda 2.070 millones de euros. Una deuda, por cierto, contraída con las faraónicas obras de Ruiz-Gallardón del PP para soterrar la autovía M-30. Más tres carísimos intentos de que Madrid fuera elegida sede de los juegos olímpicos. El resultado del derroche fue que la deuda del Ayuntamiento de Madrid superó los 7.000 millones de euros.
¿Y ahora se penaliza a quien reduce la deuda sin dejar de gobernar pensando en la ciudadanía?

La regla de gasto de Montoro obliga nada menos que a rebajar la inversión en servicios públicos básicos para los ciudadanos. Aunque estén saneados financieramente. Una sospechosa regla que se apoya en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera inventada por Montoro. En realidad, un arma contra los ayuntamientos y comunidades autónomas que no gobierna el PP.

A los hechos me remito. Mientras Montoro obliga al Ayuntamiento de Madrid a paralizar obras e inversiones (que benefician a la ciudadanía madrileña), acepta el presupuesto del ayuntamiento de Jaén con más agujeros que un colador y con un presupuesto anual que no respeta los ajustes de gasto que pide el ministerio de Hacienda. Hacienda usa doble vara de medir al aplicar la regla de gasto. Así o asá según quien gobierne el ayuntamiento. ¿Es necesario decir que Jaén está gobernada por el PP?

Pero aún indigna más comprobar que el mismo Gobierno central que preside Mariano Rajoy, y del que forma parte Montoro, ha incumplido la regla de gasto en los tres últimos años. De modo coloquial, el Gobierno Rajoy se ha pasado por el arco de triunfo tres de los cuatro años en vigor de la misma regla de gasto por la que Hacienda interviene ahora las cuentas del Ayuntamiento de Madrid. La regla de gasto aplica el artículo reformado de la Constitución en 2011 por el señor Zapatero y el PP por el que los acreedores privados cobran antes que dedicar lo que se precise a los servicios y obras que la ciudadanía necesita. 

Hacienda usa doble vara de medir al aplicar la regla de gasto según quien gobierne el ayuntamiento

Buena prueba de la oscura intención de Montoro, y del gobierno Rajoy, por supuesto, es que otros ayuntamientos incumplen la regla de gasto (Valencia, Bilbao, Córdoba, Gijón, Barcelona, Zaragoza...), pero Montoro solo interviene Madrid por incumplimiento "reiterado" de la regla de gasto. Dice.

Como ha escrito Nacho Escolar, “quien exige a Madrid que gaste menos y ha intervenido el Ayuntamiento con esa excusa es el mismo gobierno que ha disparado la deuda. Las cuentas del gobierno Rajoy son muy deficitarias, mientras las del ayuntamiento de Madrid tienen superávit. El año pasado, Montoro aumentó el gasto del Gobierno 2,8% cuando el límite era 1,8%. El gobierno Rajoy se la ha saltado la regla de gasto tres años seguidos”.

Ante tales abuso y arbitrariedad, la Plataforma por la Justicia Fiscal, integrada por una veintena de destacadas organizaciones ciudadanas y sociales, ha expresado su contundente rechazo a la intervención de las cuentas del Ayuntamiento de Madrid por el ministerio de Hacienda. Y exige al Gobierno que cambie la Ley de Estabilidad Financiera y el techo de gasto por estar concebido en interés de los acreedores y no de la ciudadanía. Lo que en verdad logra la regla de gasto es que aumenten las listas de espera sanitarias y de atención a dependientes, se reduzcan las plazas de educación infantil y se impida reducir la pobreza en Madrid que ya afecta al 28% de población. 

Esa Plataforma ya demandó al ministerio de Hacienda para mejorar la progresividad del sistema fiscal (pagar impuestos según lo que se obtenga y tenga) e iniciara la lucha contra el fraude fiscal en vez de reducir el IRPF y el impuesto de Sociedades a los más pudientes. Así habrían aumentado los ingresos fiscales, la recuperación económica no se hubiera resentido en la vida de la gente y se hubieran podido reducir el déficit y la deuda, como ha hecho el Ayuntamiento de Madrid. 

Lo expuesto lleva a considerar que la actuación del ministerio de Hacienda obedece a torticeros motivos políticos, como apuntan Economistas Frente a la Crisis al asegurar que “el margen de discrecionalidad del Gobierno se utiliza en este momento de forma arbitraria, lo que alerta sobre su intención política que podría pretender frenar las políticas de progreso en Madrid”. Ya es hora de poner en cuestión la regla de gasto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#4084
4/12/2017 14:49

Solo faltaría que la misma jurista que justifica el 155 venga ahora a quejarse cuando los mismos le aplican el 135. Al menos no le aplican ley anti-terrorista a la señora jueza.

8
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.