Fiscalidad
Por un impuesto permanente a los beneficios caídos del cielo

¿Por qué no damos ya el paso definitivo y establecemos un impuesto sobre los beneficios extraordinarios más ambicioso?
Responsable de Ciudadanía y Fiscalidad de Oxfam Intermón
5 abr 2023 07:00

Llevamos años escuchando en las noticias y viviendo en carne propia los estragos que han causado la pandemia, la guerra de Ucrania y una subida de los precios que no habíamos visto en 40 años. Una mala noticia detrás de otra, hasta que por fin se vislumbra una pequeña luz en el camino. No es ni una solución definitiva, ni por supuesto la panacea. Pero a finales del pasado año, se aprobó en España el impuesto a los beneficios extraordinarios (bien llamados caídos de cielo) a las empresas energéticas y a la banca para los resultados de los ejercicios 2022 y 2023.

Se trata de una medida excepcional y extraordinaria ante un contexto no menos extraordinario, que requiere de soluciones innovadoras para poder paliar la actual poli crisis que estamos viviendo y que afecta especialmente a los más vulnerables, mientras algunos sacan rédito de esta situación.

Se estima que, gracias a estos dos nuevos gravámenes, tan sólo durante el primer año se podrán recaudar en torno a 1.000 millones de euros en el caso de los bancos, y hasta los 1.200 millones en el caso de las energéticas. Son recursos adicionales que servirán para financiar políticas públicas destinadas a amortiguar el impacto.

Un gravamen que sea permanente y que se active de forma inmediata cuando los contextos de crisis así lo requieran

Sin embargo, no deja de ser algo temporal y por lo tanto insuficiente, por lo que, si ya que se ha dado el paso a aprobar nuevas medias, ya que la Comisión Europea también ve en este tipo de impuestos una solución factible, si ya sabemos que en el pasado estos impuestos jugaron un papel importante en contextos similares, como fue la II Guerra Mundial y en la Gran Bretaña de Margaret Thatcher en los años 80.

¿Por qué no damos ya el paso definitivo y establecemos un impuesto sobre los beneficios extraordinarios más ambicioso? Un gravamen que sea permanente y que se active de forma inmediata cuando los contextos de crisis así lo requieran. Que no sólo considere unos sectores económicos específicos, si no todos aquellos en los que se observan estos beneficios extraordinarios. Esta es la propuesta que hacemos desde Oxfam Intermón, y que te contamos también en este vídeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.