Fiscalidad
Por un impuesto permanente a los beneficios caídos del cielo

¿Por qué no damos ya el paso definitivo y establecemos un impuesto sobre los beneficios extraordinarios más ambicioso?
Responsable de Ciudadanía y Fiscalidad de Oxfam Intermón
5 abr 2023 07:00

Llevamos años escuchando en las noticias y viviendo en carne propia los estragos que han causado la pandemia, la guerra de Ucrania y una subida de los precios que no habíamos visto en 40 años. Una mala noticia detrás de otra, hasta que por fin se vislumbra una pequeña luz en el camino. No es ni una solución definitiva, ni por supuesto la panacea. Pero a finales del pasado año, se aprobó en España el impuesto a los beneficios extraordinarios (bien llamados caídos de cielo) a las empresas energéticas y a la banca para los resultados de los ejercicios 2022 y 2023.

Se trata de una medida excepcional y extraordinaria ante un contexto no menos extraordinario, que requiere de soluciones innovadoras para poder paliar la actual poli crisis que estamos viviendo y que afecta especialmente a los más vulnerables, mientras algunos sacan rédito de esta situación.

Se estima que, gracias a estos dos nuevos gravámenes, tan sólo durante el primer año se podrán recaudar en torno a 1.000 millones de euros en el caso de los bancos, y hasta los 1.200 millones en el caso de las energéticas. Son recursos adicionales que servirán para financiar políticas públicas destinadas a amortiguar el impacto.

Un gravamen que sea permanente y que se active de forma inmediata cuando los contextos de crisis así lo requieran

Sin embargo, no deja de ser algo temporal y por lo tanto insuficiente, por lo que, si ya que se ha dado el paso a aprobar nuevas medias, ya que la Comisión Europea también ve en este tipo de impuestos una solución factible, si ya sabemos que en el pasado estos impuestos jugaron un papel importante en contextos similares, como fue la II Guerra Mundial y en la Gran Bretaña de Margaret Thatcher en los años 80.

¿Por qué no damos ya el paso definitivo y establecemos un impuesto sobre los beneficios extraordinarios más ambicioso? Un gravamen que sea permanente y que se active de forma inmediata cuando los contextos de crisis así lo requieran. Que no sólo considere unos sectores económicos específicos, si no todos aquellos en los que se observan estos beneficios extraordinarios. Esta es la propuesta que hacemos desde Oxfam Intermón, y que te contamos también en este vídeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.