Fiscalidad
Por un impuesto permanente a los beneficios caídos del cielo

¿Por qué no damos ya el paso definitivo y establecemos un impuesto sobre los beneficios extraordinarios más ambicioso?
Responsable de Ciudadanía y Fiscalidad de Oxfam Intermón
5 abr 2023 07:00

Llevamos años escuchando en las noticias y viviendo en carne propia los estragos que han causado la pandemia, la guerra de Ucrania y una subida de los precios que no habíamos visto en 40 años. Una mala noticia detrás de otra, hasta que por fin se vislumbra una pequeña luz en el camino. No es ni una solución definitiva, ni por supuesto la panacea. Pero a finales del pasado año, se aprobó en España el impuesto a los beneficios extraordinarios (bien llamados caídos de cielo) a las empresas energéticas y a la banca para los resultados de los ejercicios 2022 y 2023.

Se trata de una medida excepcional y extraordinaria ante un contexto no menos extraordinario, que requiere de soluciones innovadoras para poder paliar la actual poli crisis que estamos viviendo y que afecta especialmente a los más vulnerables, mientras algunos sacan rédito de esta situación.

Se estima que, gracias a estos dos nuevos gravámenes, tan sólo durante el primer año se podrán recaudar en torno a 1.000 millones de euros en el caso de los bancos, y hasta los 1.200 millones en el caso de las energéticas. Son recursos adicionales que servirán para financiar políticas públicas destinadas a amortiguar el impacto.

Un gravamen que sea permanente y que se active de forma inmediata cuando los contextos de crisis así lo requieran

Sin embargo, no deja de ser algo temporal y por lo tanto insuficiente, por lo que, si ya que se ha dado el paso a aprobar nuevas medias, ya que la Comisión Europea también ve en este tipo de impuestos una solución factible, si ya sabemos que en el pasado estos impuestos jugaron un papel importante en contextos similares, como fue la II Guerra Mundial y en la Gran Bretaña de Margaret Thatcher en los años 80.

¿Por qué no damos ya el paso definitivo y establecemos un impuesto sobre los beneficios extraordinarios más ambicioso? Un gravamen que sea permanente y que se active de forma inmediata cuando los contextos de crisis así lo requieran. Que no sólo considere unos sectores económicos específicos, si no todos aquellos en los que se observan estos beneficios extraordinarios. Esta es la propuesta que hacemos desde Oxfam Intermón, y que te contamos también en este vídeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.