Fiscalidad
¡Somos los mejores! ¡Derrochemos el dinero, que nos sobra!

El Estado español recauda menos, dedica menos recursos a perseguir la evasión fiscal y tiene una mayor evasión que sus vecinos europeos. 

Bandera España Valdebebas
Una mujer pasea frente a dos edificios cubiertos por banderas de España en el barrio de Valdebebas, en Madrid. Álvaro Minguito
31 ene 2018 15:28

Se dice que Bismark dijo: “España es el país más fuerte del mundo, los españoles llevan siglos intentando destruirlo y no lo han conseguido”. La realidad actual da la razón a Bismark, de nuevo.

Somos el país de la Unión Europea con más desigualdad en renta, desigualdad que ha sido inducida por este gobierno con una reforma laboral muy dañina para los trabajadores y, en lugar de equilibrarla por el aumento de medidas sociales, la ha incrementado con sus recortes.

De todas maneras hay dinero suficiente para cubrir todas las necesidades del país, si no tuviéramos unos políticos neoliberales que cierran absurdamente el grifo de entrada de los impuestos. Reducir el porcentaje de impuestos a pagar, inferior al resto Europa, supone un derroche inmenso de dinero que ha provocado que seamos el país donde más ha crecido la desigualdad, y eso es socialmente peligroso.

¿De qué forma el Gobierno cierra el grifo a la entrada de dinero por los impuestos? Para empezar, si en el resto de Europa la media de presión fiscal (porcentaje que se paga de impuestos respecto al Producto Interior Bruto), está en torno al 40%, como “nosotros somos los mejores”, nos podemos permitir recaudar solo 33,9%. Es decir, que cada año no se recaudan impuestos por 60.000 millones de euros, porque al Gobierno neoliberal no le parece bien, cuando en el resto de Europa otras políticas neoliberales consideran que, por el bien del país, hay que cobrar más impuestos. Esa cifra es más del triple que los recortes en sanidad, educación, dependencia... ¡Porque somos los mejores! 

España recauda solo el 33,9% del PIB en impuestos, mientras la media europea está en torno al 40%

En España tenemos un fraude fiscal de unos 60.000 millones, en torno al 24% del total de los impuestos cobrables. En Europa el fraude es en torno al 13%, es decir, casi la mitad. Pero el número de personas que trabajan en la Agencia Estatal de Administración Tributaria, respecto al total de población, es la mitad que en Europa, y la tercera parte que en Alemania, por ejemplo, que a cada empleado en su agencia tributaria le corresponde el control de 387 personas de la población activa, mientras que en España son 1.035 personas activas por empleado. Tendrán que trabajar 3 veces más que los alemanes para reducir el fraude, y como es imposible, seguimos con el doble de fraude que ellos. 

Si consiguiéramos tener fraude similar al del resto de Europa, recaudaríamos otros 25.000 millones de euros más. Claro que habrían salido a la luz muchos más casos de fraude fiscal, a veces ligado a la corrupción, y quizás por eso tengamos la agencia tributaria con menos recursos de Europa. 

Solo estas 2 partidas aportarían 85.000 millones de euros más, lo que permitiría no tener recortes en Educación, Sanidad, Dependencia, ayuda a la mujer, ayuda al desempleo... Pero además se reduciría enormemente las cifras del desempleo y, por ende, mejoraría la economía en su conjunto. ¡Pero es que “somos los mejores” y no nos hacen falta los recursos que otros países captan! 

Todo ello, sin entrar a valorar que el porcentaje de impuestos que pagan los que tienen más ingresos en Europa llega al 57% (56% en Portugal) mientras en España solo tenemos un 45%. O sea que se favorece a los que más cobran, a los más ricos, en perjuicio de los más pobres que pierden derechos. ¡Nos sobra el dinero! 

Sin entrar a valorar que tenemos un fraude Laboral que se estima en 30.000 millones y que en Europa hay un inspector de trabajo por cada 12.000 trabajadores, mientras que en España es por cada 23.300. Es decir que, de nuevo, tenemos la mitad de inspección, por lo que también en esta partida habría posibilidades de captar recursos para igualarnos a Europa. 

En Europa hay un inspector de trabajo por cada 12.000 trabajadores, mientras que en España es por cada 23.300

Podríamos seguir hablando de las 4.000 propuestas de enmienda presentadas este año a los presupuestos por la oposición al PP y Ciudadanos que no fueron aceptadas, sin llegar ni siquiera a leerse. ¡También nos sobran buenas ideas! 

O podríamos hablar de los 2.000 millones de euros que la Comunidad de Madrid perdona a los más ricos bonificando el Impuesto de Patrimonio y el de Sucesiones. Con todo eso se favorece a los más ricos y se perjudica a los más pobres. Tal vez porque tenemos el complejo de ser poco y, que si cobramos mas impuestos, los inversores se irán otros países… O quizás también porque, si se inspecciona, se puede perjudicar a las personas o empresas amigas de los políticos que legislan. 

Dejemos de derrochar, hay gente que está muriendo mientras espera una intervención o una ambulancia, hay un desempleo desorbitado y cada vez más personas en pobreza y ¡cobremos impuestos como nuestros vecinos europeos!

Arquivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Fiscalidad
Juventud y riesgo El mileísmo, una peligrosa droga para los jóvenes
El mileísmo atrae a una juventud frustrada con promesas de libertad y riqueza rápida. Pero, como toda droga, no libera: engaña, atrapa y empuja a la desigualdad.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
#8086
8/2/2018 20:38

¿Podría el autor añadir enlaces que redirigieran a las fuentes o citar cuáles son estas? Gracias!! :)

0
0
#7852
2/2/2018 20:39

Por eso nos quejamos los catalanes.
Aquí pagamos impuestos de nivel europeo y obtenemos servicios de tercera, en sanidad, educacion,cultura.
Y encima no se cumple la repetida solidaridad con el resto de España.
Estamos mal administrados!!

0
0
ART
2/2/2018 8:37

La derecha española es tan mala, que la izquierda parecen santos, pueden pasar por una ONG

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.