Paraísos fiscales
Son guaridas fiscales, no paraísos

En el Día Internacional Contra los Paraísos Fiscales, la Plataforma por la Justicia Fiscal solicita a la RAE que cambie “paraíso” por “guarida” y que modifique su definición.
PARAÍSO FISCAL. Obra de @gaucholadri en colaboración con E1000, Madrid
PARAÍSO FISCAL. Obra de @gaucholadri en colaboración con E1000, Madrid

En el Día Internacional Contra los Paraísos Fiscales, la Plataforma por la Justicia Fiscal solicita a la Real Academia Española (RAE) que cambie la expresión “paraíso fiscal” por “guarida fiscal” y que modifique su definición. A tal fin, la Plataforma inició, hace justo un mes, una petición de firmas online con la que ya ha conseguido casi 30.000 apoyos.

El diccionario de la RAE define “paraíso fiscal” como “un eficaz incentivo para atraer capitales”. Podría interpretarse que a la RAE no le parece importante que esos denominados “paraísos fiscales” sirvan como escondrijos para quienes realizan actividades delictivas sin ningún sentido económico real. Parece defender como magnífico objetivo de política económica que, en esos territorios, la tributación sea nula o muy baja y se evite todo control financiero.

Los residentes extranjeros atraídos por las guaridas fiscales son, habitualmente, empresas fantasma y detentadores de riqueza que las aprovechan para el blanqueo de capitales y la financiación de crimen organizado, trata de personas, mafias, grupos terroristas, explotación sexual, traficantes de armas y de drogas, corrupción y evasión fiscal.

Esas actividades conllevan elusión de impuestos, con graves consecuencias en todo el mundo. Disminuye gravemente la recaudación pública (dificultando obtener los ingresos necesarios para la inversión en servicios públicos esenciales), agrava la injusticia de los sistemas tributarios, y favorece a las grandes empresas frente a las pequeñas y medianas y a las personas millonarias frente a la mayoría de la población.

Los recursos públicos son la garantía de los derechos ciudadanos y reducirlos causa pobreza, daña la salud, empobrece el capital humano... Delitos gravísimos.

Las guaridas fiscales han existido siempre. La impunidad es lo que les permite sobrevivir y crecer. La globalización financiera ha multiplicado los importes evadidos y la opacidad. No actuar decididamente contra las guaridas fiscales supone un grave delito de complicidad con otros a los que se dice combatir.

Es imperativo acometer medidas que penalicen y desincentiven la utilización de estos territorios. Hay que educar y sensibilizar a la ciudadanía en que la defensa de nuestros derechos básicos pasa por la lucha decidida contra cualquier tipo de fraude o evasión fiscal y por la erradicación de estas guaridas fiscales. Porque no son paraísos, son guaridas.

La petición de la Plataforma por la Justicia Fiscal sigue recibiendo firmas de apoyo en www.change.org/GuaridasFiscales

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.