Paraísos fiscales
Son guaridas fiscales, no paraísos

En el Día Internacional Contra los Paraísos Fiscales, la Plataforma por la Justicia Fiscal solicita a la RAE que cambie “paraíso” por “guarida” y que modifique su definición.
PARAÍSO FISCAL. Obra de @gaucholadri en colaboración con E1000, Madrid
PARAÍSO FISCAL. Obra de @gaucholadri en colaboración con E1000, Madrid

En el Día Internacional Contra los Paraísos Fiscales, la Plataforma por la Justicia Fiscal solicita a la Real Academia Española (RAE) que cambie la expresión “paraíso fiscal” por “guarida fiscal” y que modifique su definición. A tal fin, la Plataforma inició, hace justo un mes, una petición de firmas online con la que ya ha conseguido casi 30.000 apoyos.

El diccionario de la RAE define “paraíso fiscal” como “un eficaz incentivo para atraer capitales”. Podría interpretarse que a la RAE no le parece importante que esos denominados “paraísos fiscales” sirvan como escondrijos para quienes realizan actividades delictivas sin ningún sentido económico real. Parece defender como magnífico objetivo de política económica que, en esos territorios, la tributación sea nula o muy baja y se evite todo control financiero.

Los residentes extranjeros atraídos por las guaridas fiscales son, habitualmente, empresas fantasma y detentadores de riqueza que las aprovechan para el blanqueo de capitales y la financiación de crimen organizado, trata de personas, mafias, grupos terroristas, explotación sexual, traficantes de armas y de drogas, corrupción y evasión fiscal.

Esas actividades conllevan elusión de impuestos, con graves consecuencias en todo el mundo. Disminuye gravemente la recaudación pública (dificultando obtener los ingresos necesarios para la inversión en servicios públicos esenciales), agrava la injusticia de los sistemas tributarios, y favorece a las grandes empresas frente a las pequeñas y medianas y a las personas millonarias frente a la mayoría de la población.

Los recursos públicos son la garantía de los derechos ciudadanos y reducirlos causa pobreza, daña la salud, empobrece el capital humano... Delitos gravísimos.

Las guaridas fiscales han existido siempre. La impunidad es lo que les permite sobrevivir y crecer. La globalización financiera ha multiplicado los importes evadidos y la opacidad. No actuar decididamente contra las guaridas fiscales supone un grave delito de complicidad con otros a los que se dice combatir.

Es imperativo acometer medidas que penalicen y desincentiven la utilización de estos territorios. Hay que educar y sensibilizar a la ciudadanía en que la defensa de nuestros derechos básicos pasa por la lucha decidida contra cualquier tipo de fraude o evasión fiscal y por la erradicación de estas guaridas fiscales. Porque no son paraísos, son guaridas.

La petición de la Plataforma por la Justicia Fiscal sigue recibiendo firmas de apoyo en www.change.org/GuaridasFiscales

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.